Música y folclor

Calixto Ochoa vive en el corazón de sus paisanos en Valencia de Jesús

Redacción

20/08/2024 - 05:20

 

Calixto Ochoa vive en el corazón de sus paisanos en Valencia de Jesús
Calixto Ochoa recibió un gran homenaje en su tierra natal, Valencia de Jesús / Foto: Alcaldía de Valledupar

 

Valencia de Jesús fue testigo de un homenaje sentido a Calixto Ochoa, que quedará en la memoria y el corazón de todos los valencianos. Con una ofrenda floral que estuvo amenizada por una serenata con mariachis, inició el pasado 14 de agosto acto de conmemoración del natalicio 90 del cantautor y acordeonero Calixto Ochoa Campos, en el cementerio de su pueblo natal, Valencia de Jesús.

Rodeados por los paisanos y seguidores del negro ‘Calo’, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán y el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, hicieron parte de este sensible momento para recordar el legado que inmortalizó a Calixto Ochoa como uno de los más grandes exponentes de la música vallenata.

El evento continuó en la plaza principal del corregimiento de Valledupar con la presentación de los niños del semillero de la Escuela ‘Leonardo Gómez Jr.’, la Banda Municipal, el grupo Los Juglares de la Casa de la Cultura y la magistral interpretación del Rey Vallenato 2024, Jaime Luis Castañeda Campillo, además de las décimas en honor a Calixto Ochoa por parte del poeta y repentista Joaquín Pertuz. 

Este evento emotivo ratifica el compromiso de la administración municipal por convertir a Valencia de Jesús en un potencial turístico, donde además de su tradicional Semana Santa, la Ruta de Calixto Ochoa sea una realidad para seguir exaltando su legado y contribución al folclor vallenato.

Un poco de la vida de Calixto Ochoa

Nació en Valencia de Jesús, Valledupar, el 14 de agosto de 1934, a los 19 años se marchó del hogar para recorrer las localidades vecinas haciendo lo que más le agradaba: cantar. De pueblo en pueblo, llegó a Sincelejo en 1956, donde realizó su primera grabación titulada «El lirio rojo» para el desaparecido sello Eco. Esta canción, que tuvo muy buena acogida en toda la Costa, le abrió las puertas de las grandes casas disqueras del país. Discos Fuentes fue la primera en llamarlo y fue artista exclusivo de ésta por más de una década. Tras trece años de trabajar para Discos Fuentes, probó con otras empresas, pero siempre volvió a la compañía con la que tantos triunfos obtuvo.

A Discos Fuentes se vinculó cuando, acompañado del conjunto de César Castro, fue descubierto por Antonio Fuentes y de inmediato compuso varios temas que se constituyeron en éxito en todo el país, hecho que le mereció contrato de exclusividad con la disquera.2​ Más tarde Calixto Ochoa tuvo el honor de estar en Los Corraleros de Majagual, cuando Antonio Fuentes lo fundó. Luego formó Calixto Ochoa y su Grupo, y por último creó la agrupación Calixto OChoa y Los Marimberos, cuyo nombre surgió luego de una presentación en Venezuela, donde el cacique de la región llevó ese nombre.

Calixto se coronó Rey Vallenato en el Festival de 1970 con los temas «El gavilán marimbero» y «La puya regional». Las obras de Calixto son las vivencias de personajes y situaciones que forman parte de la vida en la costa, que se destacan por el consumo frecuente de marihuana en su obra y la tradición fiestera de sus gentes. Compuso con Los Corraleros éxitos como «El Marimberito», «El amigo Chan» y «Remanga de yerba». Con sus agrupaciones los temas destacados fueron «Charanga marimbera», «El niño inteligente», «El arbolito de marimba », «Mata e´caña y traba» y tantos que recorrieron el continente.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Leandro José Díaz Duarte: el invidente genial que todo lo veía

Leandro José Díaz Duarte: el invidente genial que todo lo veía

  "En la casa de Alto Pino se oyó por primera vez, el leve llanto de un niño que acababa de nacer", Leandro Díaz.   El talento ...

Los cantos del ‘Turco’ Oviedo, de los festivales de tambora al mundo

Los cantos del ‘Turco’ Oviedo, de los festivales de tambora al mundo

De los 57 años que ha vivido Elgin Samuel Oviedo Martínez, 32 de ellos los ha dedicado a cantar los distintos aires de la tambora, to...

Apertura de inscripciones para concursos del 48 Festival Vallenato

Apertura de inscripciones para concursos del 48 Festival Vallenato

Con el ánimo de dar mayor agilidad al periodo de inscripciones para los concursos del 48 Festival de la Leyenda Vallenata, la Fundaci...

Diomedes Díaz, exaltado en los concursos del Festival Vallenato 2014

Diomedes Díaz, exaltado en los concursos del Festival Vallenato 2014

A pocos meses del Festival Vallenato, y tras la presentación del nuevo afiche para la versión 47 en homenaje a Diomedes Díaz, la Fun...

¿Cómo nació Sanjuanerita, de Hernando Marín Lacouture?

¿Cómo nació Sanjuanerita, de Hernando Marín Lacouture?

  Hablar de Hernando José Marín Lacouture es hablar de ese distinguido compositor de música vallenata que plasmaba en sus composic...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados