Música y folclor

Reinaldo “El Chuto” Díaz y sus andanzas

Redacción

05/03/2012 - 10:10

 

El Chuto DíazCercano y sencillo, El Chuto compone con el corazón antes de todo. Sus composiciones son el reflejo de sus vivencias. Encuentros y desencuentros, amores y desamores que marcan etapas de una existencia.

En el último conversatorio organizado en la Biblioteca Rafael Carrillo, pudimos conocer a ese compositor destacado del panorama vallenato. Sus creaciones han marcado a distintas generaciones y siguen en la memoria de muchos amantes del vallenato por lo que sugiere su letra.

“Déjame llorar”, por ejemplo, es uno de esos temas que contienen el secreto de un instante. Un pedacito de vida y de sentimiento. El Chuto lo compuso en Badillo cuando se estaba enamorando de una bella mujer. Ahora, queda este tema para la posteridad como mejor prueba de la fogosidad de aquella época.

La inspiración está en todas partes y todo puede ser motivo de una composición musical. “Con sus andanzas ––comenta  El Chuto––, el vallenato es flexible para crear y explorar”. Pero el éxito es algo totalmente independiente. “Muchos factores hacen que una música sea exitosa ––sostiene Chuto––: los arreglos, la promoción de la disquera, la suerte”.

Desde el principio, El Chuto entendió que, más que cantar, lo suyo era componer. Aprendió a tocar acordeón pero finalmente se quedó con la guitarra. Un instrumento del cual no se separa nunca.

Más adelante, concilió la música con diversos negocios personales como la ganadería. “No es mucho lo que produzco”, explica Chuto pero esto le permite llegar a un equilibrio y así atender los numerosos conciertos, fiestas y festivales a los que le invitan.

Él no se considera conflictivo y, como consecuencia, no trata de emular la rivalidad con las generaciones más jóvenes. “En realidad, la nueva ola somos todos”, sostiene El Chuto incluyéndose dentro de los músicos que han querido expresarse de un modo distinto y personal.

La música es un modo de vida que requiere disciplina y trabajo, explica el compositor. Por eso insiste en que hay que investigar y conocer los compositores de la región. “Lo que está haciendo la biblioteca Rafael Carrillo es muy importante para rescatar a nuestros valores”.

 

PanoramaCultural.com.co


0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las bodas de plata de Luis Enrique Martínez con Rosalbina

Las bodas de plata de Luis Enrique Martínez con Rosalbina

  El 8 de abril de 1972, la pareja compuesta por el acordeonero Luis Enrique Martinez y Rosalbina Serrano, celebraron en El Copey los...

Frases del folclor vallenato que pasaron a la historia

Frases del folclor vallenato que pasaron a la historia

  La música vallenata está cargada de humor y expresiones que ilustran la creatividad de un género y la filosofía de un cantante....

Diomedes gustó más que sus canciones

Diomedes gustó más que sus canciones

Narrar la vida de un artista desde los inicios de su carrera, sus triunfos y derrotas, es una disciplina literaria difícil de dominar,...

Silvestre Valiente

Silvestre Valiente

  Cerca de los quince años de carrera artística y desde poco antes del estreno de su onceavo álbum de estudio, Gente Valiente, S...

La bellísima trilogía de los ojos

La bellísima trilogía de los ojos

  Siento una profunda nostalgia al recordar aquella hermosa época en que los amantes de la música de acordeón nos deleitábamos ...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Cultura Ambiental

Jesús Arena | Medio ambiente

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Luís Magín Díaz, una vida para componer

Redacción | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados