Música y folclor

El Silvestrismo, mecido por las notas de Rolando

Johari Gautier Carmona

08/01/2013 - 12:00

 

El Silvestrismo, mecido por las notas de Rolando

Rolando Ochoa en los 463 años de ValleduparContar una historia desde una perspectiva diferente, algo peculiar, ayuda a entender lo que se esconde detrás de cada evento y cada fenómeno. La maravillosa prestación de Silvestre Dangond en los 463 años de la ciudad de Valledupar es digna de reflejar en una crónica, su magnetismo y su energía se merecen el foco de todas las atenciones, pero en este caso quiero resaltar el trabajo silencioso y elegante de un hombre que fue, finalmente, el artífice de gran parte de una noche en la que el silvestrismo de Valledupar hizo su gran fiesta.

Mucho antes de que Silvestre entrara calentando motores para interpretar el Hit que ya conocemos todos, el gran Rolando –sirva este calificativo para describir su destreza y su tamaño real–, ya se había posicionado en el escenario con su temple tranquilo y seguro, dirigiendo a los espectadores una mirada de agradecimiento.

En sus manos estaba el “muchacho”, ese acordeón Hohner del que pocas veces se separa y con quien interpreta las canciones más conmovedoras de la actualidad. Se lo colocó sobre los hombros, hizo una prueba de sonido, tres notas acariciadas con el toque de un músico virtuoso, esperó unos leves segundos para que el resto de la banda se pusiera en orden y durante ese breve silencio se gestó el terremoto que luego siguió con la llegada del mismísimo Silvestre.

Rolando visualizó ese instante, un suspiro, y de repente, nació de sus manos lo que todo Valledupar había estado escuchando durante un mes en la radio. “El Hit” compuesto por el célebre Calixto estaba ahora sonando a través de Rolando Ochoa, con una poderosa digitación, veloz y confiado, dejando claro que lo que mana de un Cd puede ser tan real como lo que se escucha en el Parque de la Leyenda Vallenata.

Entonces saltaron cohetes en el aire y apareció Silvestre Dangond, impulsado por la melodía envolvente de Rolando. Cada nota que mecía al público, y cada armonía que acompañaba al cantante, eran el fruto del trabajo del acordeonero quien, siempre impasible, observaba cada vaivén del músico.

Y no es que sea fácil acompañar a Silvestre. El hombre de la chaqueta roja –el Revolucionario del Vallenato– es conocido por convertirse en una furia en los escenarios, saltando, brincando y dando vueltas al más puro estilo cherokee (o también al estilo de Michael Jackson).

Hay que saber acomodarse, anticipar y entender cuáles son las intenciones del cantante, responder al segundo y acompañarlo en sus más extravagantes ocurrencias (todas las que permiten al público disfrutar de un espectáculo único). Y en eso, Rolando Ochoa es un experto. Un rey absoluto y silencioso, que se deleita viendo a los espectadores vibrando y cantando.

Su poder es enorme, él lo sabe. Él tiene un protagonismo único en esa revolución. Su elegancia y tranquilidad en el escenario le permiten crear mareas en el parque, levantar cohetes en el cielo y, lo mejor de todo, es que esa fuerza la comparte con todos sin reivindicarla. Porque su firma está en todas partes.

 

Johari Gautier Carmona

Sobre el autor

Johari Gautier Carmona

Johari Gautier Carmona

Textos caribeños

Periodista y narrador. Dirige PanoramaCultural.com.co desde su fundación en 2012.

Nacido en París (en el distrito XV), Francia. De herencia antillana y española. Y, además -como si no fuera poco-: vallenato de adopción.

Escribe sobre culturas, África, viajes, medio ambiente y literatura. Todo lo que, de alguna forma, está ahí y no se deja ver… Autor de "El hechizo del tren" (Ediciones Universidad Autònoma de Barcelona, 2023), "África: cambio climático y resiliencia" (Ediciones Universidad Autónoma de Barcelona, 2022), "Cuentos históricos del pueblo africano" (Ed. Almuzara, 2010), Del sueño y sus pesadillas (Atmósfera Literaria, 2015) y "El Rey del mambo" (Ed. Irreverentes, 2009). 

@JohariGautier

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jorge Oñate, gran homenajeado del Festival de Acordeones de Barrancabermeja 2018

Jorge Oñate, gran homenajeado del Festival de Acordeones de Barrancabermeja 2018

La Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio indicó que el 33° Festival de Acordeones del Rio Grande de la Magdalena, que se ...

Detalles sobre el cuerpo de jurados del 47 Festival Vallenato

Detalles sobre el cuerpo de jurados del 47 Festival Vallenato

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata seleccionó a 105 personas que ejercerán como jurados en el 47 Festival de la Leyenda V...

Zuletazos

Zuletazos

En este reciente cambio de año, llegando a El Carmen de Bolívar me he llevado dos tremendas sorpresas: Primero me encuentro en la m...

Diego Daza, un joven compositor con mucho futuro

Diego Daza, un joven compositor con mucho futuro

Desde su asiento, Diego Daza saluda a sus fans. El grupo de chicas, venidas a apoyarlo en esta primera entrevista televisada con Coco R...

Aquel abril en que Rafa Manjarrez padeció una terrible ausencia sentimental

Aquel abril en que Rafa Manjarrez padeció una terrible ausencia sentimental

  “Que si el mango está en la plaza igual/que si el maestro Escalona asistió/si bajó Toño Salas de El Plan/ ¿qué pasó? / que...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados