Música y folclor
Gustavo Gutiérrez, eternizado en el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata
Gustavo Gutiérrez ya es un compositor eterno de la música vallenata. Un personaje ineludible de la canción vallenata, pero ahora su figara también será eternizada en el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata.
Su escultura de cera será develada el 12 de septiembre del 2024 y, posteriormente, llevada al Salón de la Fama de la Casa del Vallenato, desde donde millones de turistas del Caribe, Colombia y el mundo, podrán conocer más de este romántico cantautor, que ha vencido con lírica y galantería la vorágine de la música moderna.
“Recibo con mucha satisfacción y alegría este homenaje que me brinda la Gobernación del Cesar. Estoy muy agradecido”, sostuvo el maestro Gustavo Gutiérrez, ante el anuncio del tributo en su honor.
Un poco de su vida musical
Su estilo se abrió camino dentro del vallenato ‘Sin medir distancia’, a tal punto que, compositores que surgieron después de él, admiten que siguieron su línea de composición; por ejemplo, el villanuevero Rosendo Romero en su obra ‘Mi primera canción’ destacó: “me fui siguiendo el estilo del gran Gustavo Gutiérrez” y en esa misma canción justifica la adopción de esa escuela autoral: “por ser romántico y sentido, cuando cantaba penas y placeres”.
Gustavo Gutiérrez es dueño de una precisión innata, al momento de imprimir filosofía a sus letras, es una mezcla de la cotidianidad con la reflexión profunda, como cuando cantó la frase: “Todo es vano y el tiempo es fugaz”, en la canción ‘Parrandas inolvidables’, una obra que rememora ese estilo parrandero del viejo Valledupar. “Cuánto añoro ese pasado del folclor, se acabó con ese estilo”, lamenta ‘El Flaco de Oro’, al denotar para ese tiempo (1985) que la parranda típica, de patios y sin amplificador de sonido, era reemplazada por la tecnología de la época: “y ahora es tocadiscos y ya no se oyen más los sones con sus detalles”.
Su presencia en el Centro Cultural de la Música Vallenata
Esa esencia pura de la música vallenata, la evolución que ha tenido, las conquistas logradas en el mundo, son, justamente, parte del material que albergará el CCMV, junto al Salón de la Fama, donde el hiperrealismo será protagonista. “Sí, se eternizará mi figura para la historia, con Leandro Díaz, Escalona, Omar Geles, algunos de los grandes cuyas esculturas ya develaron”, se emociona Gustavo Gutiérrez.
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, señaló que “lo hermoso de los homenajes es que reconozcan en vida a quienes hacen grande el folclor vallenato, como el maestro Gustavo Gutiérrez, quien a peso de letras, que son verdaderos poemas, ha hecho grande a esta región. Su homenaje no queda en fecha mejor que el 12 de septiembre, fecha de su cumpleaños”.
Gustavo Gutiérrez destaca la autoría de más de 120 canciones, todas exitosas, como ‘Así fue mi querer’, ‘Camino largo’, ‘El cariño de mi pueblo’, ‘Corazón martirizado’ y ‘Confidencia’, entre otras, grabadas por Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Alfredo Gutiérrez, Jorge Celedón y se anuncia que las futuras generaciones mantendrán vigentes las letras que “Gustavo Gutiérrez canta…”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Rolando Ochoa: “La fama enferma”
Las transiciones son un momento idóneo para sacar conclusiones y, con el reciente giro que el acordeonero Rolando Ochoa ha dado a su c...
Rangel Torres, la historia de un gran bajista del folclor vallenato
Rangel Torres, alías "Maño Torres", así era cómo se conocía a este gran músico del folclor vallenato, se inició en la escuel...
Katerin Marzal: “Mi participación es un homenaje a Katiuska”
Las mujeres no pululan en los concursos de acordeones. Es más bien un territorio reservado a los hombres por cuestiones históricas y ...
Frankie Ruiz, el papá de la salsa
In memoriam de José Antonio Torresola Ruiz, “Frankie Ruiz” (Paterson, Nueva Jersey, (EE.UU.), 10 de marzo de 1958 - Newark, Nu...
Los asaltos del Carnaval Popular de Barranquilla
Los asaltos consistían en la invasión alborozada y espontanea que los integrantes de un baile de Carnaval cercano hacían a las v...