Música y folclor

Gustavo Gutiérrez Cabello celebró la presentación de su estatua de cera en un homenaje extraordinario

Redacción

16/09/2024 - 04:55

 

Gustavo Gutiérrez Cabello celebró la presentación de su estatua de cera en un homenaje extraordinario
Gustavo Gutiérrez en plena develación de su estatua de cera en Valledupar / Foto: Gobdelcesar

 

Artistas, gestores y hacedores de la música vallenata acompañaron al maestro Gustavo Gutiérrez en grandioso homenaje organizado por la Gobernación del Cesar con motivo de la develación de su estatua de cera que será expuesta más adelante en el Centro Cultural de la Música Vallenata, también considerado el nuevo ‘templo’ del vallenato.

El evento se llenó de emoción. Con lágrimas el maestro Gustavo Gutiérrez Cabello recibió las muestras de cariño que marcaron esa noche del 12 de septiembre, y que coincidía simbólicamente con su 85 cumpleaños. Era una fiesta cultural, pero también una celebración de su larga vida y trayectoria musical.

El reconocimiento se realizó en la Plazoleta María Concepción Loperena, en Valledupar, ante más de tres mil asistentes, que desde temprano se concentraron para presenciar el acto al que se sumaron los artistas Peter Manjarrés, Ana del Castillo, Chabuco y Rafael Santos Díaz, al interpretar los éxitos del maestro en esta fecha.

“Nos hemos reunido aquí para celebrar y honrar la vida de un hombre apasionado con la música, y cuya existencia ha estado impregnada de poesía. Gustavo Enrique Gutiérrez Cabello, ese inigualable compositor nacido en el corazón de esta nuestra tierra Valledupar, se convirtió gracias a su extraordinaria obra musical en un tesoro de nuestra cultura, que sin duda, tenemos que apreciar y resguardar; y qué mejor fecha que el día de hoy cuando celebra un año más de su vida, este es el día para expresarle no solo el reconocimiento y el profundo cariño de mi pueblo, sino para pedirle a Dios una prolongada presencia entre nosotros”, indicó la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, al dar apertura al evento.

“Sin medir distancias, Gustavo Gutiérrez inició ese camino largo, en cuyo recorrido enfrentó desafíos que fue transformando en versos profundos y canciones que hoy son gemas preciosas que vamos a proteger con celo en el Centro Cultural de la Música Vallenata, esa obra que soñó y echó a andar Luis Alberto Monsalvo, para preservar nuestra música vallenata; la historia, la esencia de las obras musicales, como las de Gustavo Gutiérrez, son nuestros bienes patrimoniales. Gracias maestro por compartirnos, por regalarnos vida, por el legado que ya ha construido y por cada canción suya que más que melodías son parte de nuestra historia y de nuestra identidad cultural”, puntualizó la mandataria.

El compositor Deimer Marín sostuvo que “éste es un homenaje grande como al que se lo hicieron, al maestro Gustavo Gutiérrez; felicitaciones a la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, y al escultor, es una escultura realmente parecida a este gran baluarte de nuestro folclor; esto fue un derroche de poesía y un lleno de calor humano, de amor por nuestra música y por el gran Gustavo Gutiérrez”.

Efraín ‘El Mono’ Quintero, compositor y gestor cultural, señaló que “ese maravilloso museo que se erige en el corazón de la ciudad por parte de la Gobernación del Cesar, el Centro Cultural de la Música Vallenata, es una obra mágica, portentosa, que la creó y la ideó Luis Alberto Monsalvo como gobernador; seguimos apostando los hacedores a ese museo tan bello. Gustavo, aquí estamos todos, no te vamos a olvidar, como decía nuestro primo Jaime Molina, tu sembraste la nobleza, los kilates de humildad en el corazón de todos nosotros, un ser hermoso e inolvidable, que a pesar de los años conserva la sonrisa del niño que eres”.

“Es mi mejor cumpleaños”

Con palabras sentidas, el maestro Gustavo Gutiérrez Cabello agradeció el homenaje que le rindió la Gobernación del Cesar y manifestó su impresión al ver la escultura por su parecido. En el momento justo de la develación, el compositor de ‘Confidencia’ estaba cantando algunos de sus éxitos en la parte baja de la tarima, quedando sorprendido cuando vio su figura en cera. 

“Es tan real que estaba cantando allá abajo, miré y me impresionó, es la misma cara mía, muy buena la escultura. Estoy muy agradecido, es un hecho muy importante para mi vida, yo creo que es el mejor cumpleaños que se ha festejado en mi vida. Un eterno agradecimiento y me encanta ese apoyo que le están dando a la cultura, a la música, a nuestro folclor”, dijo Gustavo Gutiérrez.

Indicó que “estamos haciendo lo que hizo México en la década de los 40, que apoyó al cine mexicano e inundaron todo un continente con sus películas y sus canciones, y creo que nosotros los vallenatos estamos haciendo lo mismo. Me emocioné, y lloré, yo soy muy sensible; recibo este homenaje con mucha alegría y mucho entusiasmo, sigo sintiendo ese cariño de la gente que me dio desde joven hasta ahora que estoy en el ocaso de mis días”.

Se refirió al Centro Cultural de la Música Vallenata, donde estará su escultura, al lado de las de otros grandes músicos, compositores y cantantes de este género, como una obra magnífica. “Este centro que se va a inaugurar es para la posteridad, es una conexión hacía del futuro, va a engrandecer a Valledupar; cuando vengan los turistas van a tener un sitio donde dialogar con los intérpretes del vallenato, escuchar canciones, y a conservar ese gran legado de nuestra música”.

Durante la velada en las voces de Peter Manjarrés, Ana del Castillo, Chabuco y Rafael Santos, los asistentes escucharon canciones impregnadas de poesía, de la autoría de Gustavo Gutiérrez, como “Calma mi melancolía’, ‘Recuérdame’, ‘Parrandas Inolvidables’, ‘Así fue mi querer’, ‘Te quiero porque te quiero’, ‘Sin medir distancias’, ‘Camino Largo’, ‘Si te vas te olvido; y en la parte final, el propio homenajeado deleitó al público con algunas de sus canciones como ‘Confidencia’ y ‘Paisaje de sol’.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Nueva Canción y la agrupación Calle 13: el sonido de la canción protesta

La Nueva Canción y la agrupación Calle 13: el sonido de la canción protesta

  Se puede vincular La Nueva Canción con la agrupación Calle 13 porque la música se convierte en un vehículo de protesta y críti...

Destellos de un festival en San Juan del Cesar

Destellos de un festival en San Juan del Cesar

El 40 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata de San Juan del Cesar se acaba de ir, pero no sin dejar antes grandes im...

El concepto de dinastía en la música vallenata

El concepto de dinastía en la música vallenata

Con el homenaje a Los López, el Festival de la Leyenda Vallenata rindió tributo por primera vez a una familia entera de músicos de...

José María Peñaranda: homenaje a un genio de la música tropical

José María Peñaranda: homenaje a un genio de la música tropical

  Sí los puertorriqueños se dan el lujo de tener tres compositores que crearon entre ellos más de ocho mil (8.000) canciones, a sa...

El papel del juglar en la expansión comercial del vallenato: tradición y modernidad

El papel del juglar en la expansión comercial del vallenato: tradición y modernidad

  El tema del llamado "juglar" en el folclor vallenato es controversial, ya que, hoy en día, muchos críticos opinan sobre si este t...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados