Música y folclor
“Sorprendentes” cumplió 44 años

A mediados de la década de los años 70 del siglo pasado nació una agrupación vallenata llamada “Los alegres punteros” encabezados por el acordeonero Ender Adalit Alvarado Varela y el cantante Ladimiro Freyle, ambos nacidos en La Punta de los Remedios, La Guajira, jurisdicción del hoy municipio de Dibuya. Por este conjunto pasaron cantantes como Adaníes Diaz Brito y Romualdo Brito López, hasta que asumió las riendas de la voz líder, quien había sido guacharaquero y corista Rafael Tobías Murgas Bermúdez, posteriormente conocido artísticamente como “Toby” Murgas.
El 18 de septiembre de 1980 sale al mercado el trabajo musical denominado “Sorprendentes”, grabado en el sello discográfico Discos Philips, bajo la producción del afamado compositor, productor y gestor cultural Lenin Alfonso Bueno Suarez, el acordeón de Ender Alvarado y la voz de “Toby” Murgas, el cual se convirtió en todo un suceso musical.
Esta agrupación impactó tanto con ese LP que se puede decir fue el único grupo del momento que pega a nivel nacional su primera producción musical y empieza a codearse con agrupaciones que llevaban años en la palestra artística como Los Hermanos Zuleta, Binomio de Oro, Jorge Oñate, Otto Serge y Rafael Ricardo, Diomedes Diaz y otros.
Han pasado ya 44 años y con estas líneas queremos rendirle homenaje a ese gran cantante “Toby” Murgas residente en Riohacha, La Guajira y también uno póstumo a su paisano Ender Alvarado, joven promesa del acordeón que se perfilaba como uno de los más virtuosos de la Guajira, quien nos abandonó muy joven dos años después de grabar ese gran éxito.
El LP “Sorprendentes” contenía las siguientes canciones: Quiero, Campesina Ibaguereña, Las piedras del Rio, Con la misma medicina, Mendigo de amor, La picardía, Esta noche me declaro, Un mundo de penas, Callate y No quiero ser.
Esta pareja graba su segundo Lp titulado “Seguimos firmes” en el año 1981 y volvieron a ser exitosos con canciones como La bogotana y quiero ser tu dueño, en Riohacha, La Guajira el 17 de mayo de 1982 es asesinado en confusos hechos el acordeonero Ender Alvarado, lo que hace que esta agrupación sea gratamente recordada por su corta vida artística, pero con canciones muy exitosas.
“Toby” Murgas continuó cantando y grabó acompañado de acordeoneros como Emilio Oviedo, Alonso Gil y el mismo Ismael Rudas, sin embargo, la pareja musical que logró meterse en el corazón de los amantes del vallenato de aquella época fue la que se le denominó: Sorprendentes.
Colofón: Está de luto otra vez nuestra música y el vallenato lirico pierde a uno de sus grandes exponentes como lo fue Luis Aniceto Egurrola Hinojosa, un compositor de aquellos que dejan que sus obras hablen por ellos, San Juan del Cesar, La Guajira y el vallenato en general no se repone de esta irreparable caída.
Creo que Luiso como cariñosamente llamaban sus amigos a Egurrola se merecía unas honras fúnebres mucho más nutridas, me parece que tanto a sus compañeros de arte, como a las autoridades municipales de San Juan y de Valledupar les faltó coordinar una caravana desde la capital del Cesar a San Juan, vía Villanueva, con músicos que cantaran sus canciones en cada pueblo a su paso.
Se fue otro de los grandes compositores de los años dorados del vallenato paz en su alma.
Jorge Nain Ruiz Ditta
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

El Festival del Retorno premia la escuela Rafael Escalona
Las Escuelas de formación ‘Senderos de Acordeones’ de Riohacha, La Guajira y ‘Rafael Escalona Martínez’ fueron declaradas gan...

Juan Alfonso ‘Poncho’ López, el hombre-orquesta de la dinastía
Mucho se ha escrito y hablado sobre la dinastía de músicos, especialmente de los reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, Los He...

Gustavo Gutiérrez: “La timidez me sirvió para hacer lo que he hecho”
Con el homenaje dedicado a su persona en el Festival de la Leyenda Vallenata, Gustavo Gutiérrez Cabello conoce desde junio del 2012 ...

Ivo Díaz: una voz solo para reyes vallenatos
No podía ser de otra manera que un hijo de Leandro Díaz hiciera historia en la música vallenata: determinado por el ambiente q...

El maestro Mauro Milián prepara a futuros acordeoneros para los festivales de la región Caribe
No solo en Valledupar podemos encontrar una academia de música vallenata como la del maestro Andrés el Turco Gil, en el municipio...