Música y folclor

Omar Geles más allá del Vallenato

Lina Muñoz Medina

14/10/2024 - 01:40

 

Omar Geles más allá del Vallenato
Omar Geles compuso canciones en otros géneros que el Vallenato / Foto: créditos a su autor

 

El 21 de mayo del 2024 se nos fue Omar Geles, con sólo 57 años. La noticia de la muerte de Geles impactó no solo a sus seguidores del vallenato, sino a toda Colombia, dado que fue el autor de canciones emblemáticas como Los caminos de la vida y Hoja en blanco, las cuales han sido versionadas en diversos géneros musicales en Latinoamérica.

Hay que recordar que Geles dejó tras de sí un legado musical de mil composiciones, pero no todas fueron de género vallenato…

El reguetón que compuso Omar Geles

Sin lugar a duda, Omar Geles fue un destacado compositor y cantante que, además de sus contribuciones al vallenato, escribió un reguetón que se hizo popular en 2006. La canción, titulada Chao Amor, fue interpretada por el grupo La gente de Omar Geles (Andre & Giova), en la cual combina instrumentos tradicionales del vallenato, como el acordeón, con los ritmos del reguetón de la época, cuya mezcla dio paso al popular “Valletón”.

La canción formó parte del álbum “Se siente vallenato”. Igualmente, es preciso mencionar que existe una versión vallenata de Chao amor, publicada en la cuenta oficial de YouTube de Omar Geles en el 2016, interpretada por Alex Manga y La gente de Omar Geles.

Geles también compuso salsa

Como ya se mencionó, el legado de Geles se extendió más allá del vallenato, mostrando la versatilidad de sus creaciones. Otros artistas también versionaron sus composiciones convirtiéndolas en grandes éxitos. Un ejemplo es la canción Renuncio, que escribió para la orquesta venezolana de salsa Proyecto A, la cual marcó su primer gran éxito tras su etapa con los Adolescentes.

La agrupación salsera lamentó el fallecimiento del célebre músico colombiano y expresó su pesar a través de un conmovedor homenaje en las redes sociales: “Una pérdida irreparable la muerte de nuestro hermano, amigo y compadre Omar Geles, tu partida de este plano terrenal deja un vacío muy grande en la música latinoamericana, Colombia está de luto, Venezuela está de luto, el vallenato está de luto”.

En su mensaje, Proyecto A también mencionó el tema musical en cuestión: “Gracias por regalarnos la canción Renuncio, tu obra maestra en la salsa”, que aún aguardaban interpretar en un próximo concierto. La agrupación reveló en la publicación que, tan solo el día anterior, habían discutido la posibilidad de un espectáculo en octubre. Su mensaje enfatizó que “Dios y sus designios” habían dictaminado otro destino. Proyecto A remarcó que “Sólo muere quien es olvidado y tú nunca morirás”, resaltando el impacto duradero de Geles.

El mensaje de Proyecto A fue sólo una de las numerosas manifestaciones de dolor en el ámbito de la música latina y las comunidades de Colombia y Venezuela, que han rendido homenaje a la memoria del influyente músico fallecido. 

La carrera musical de Omar Geles comenzó en los años 80 cuando fundó la agrupación Los Diablitos junto a Miguel Morales. Alcanzó su mayor éxito en la década siguiente con los intérpretes Jesús Manuel Estrada y Álex Manga, quienes llevaron sus canciones a la popularidad perdurable. Temas inolvidables de esta época siguen siendo entonados con fervor por sus seguidores. Omar Geles dejó un vacío en la música vallenata y un legado artístico que trasciende fronteras nacionales.

 

Lina Muñoz Medina

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diomedes Dionisio, el cantautor vallenato

Diomedes Dionisio, el cantautor vallenato

Diomedes Dionisio Díaz Maestre, es el nombre completo del cantautor más afamado en la historia del canto vallenato. Así decidieron ...

La soledad y el dolor como argumentos en las composiciones de Emilianito Zuleta Díaz

La soledad y el dolor como argumentos en las composiciones de Emilianito Zuleta Díaz

  A Emiliano Zuleta Díaz, quienes lo conocen, lo identifican como un hombre que prefiere la soledad antes que el acompañamiento de ...

La vuelta al año 2014 de la música vallenata en 10 puntos

La vuelta al año 2014 de la música vallenata en 10 puntos

El año 2014 fue particularmente animado para la música vallenata. Premios, lanzamientos, rupturas, nuevas uniones y el anuncio de g...

“Diomedes Díaz no escribía las canciones en papel, sino en su mente. Era un genio”: Cocha Molina

“Diomedes Díaz no escribía las canciones en papel, sino en su mente. Era un genio”: Cocha Molina

  “Aquí les traigo este pollo señores, a ver cómo se defiende en la valla”, es tal vez la introducción más auténtica que te...

Los Reyes Vallenatos de 2019 imponen récord en vigencia

Los Reyes Vallenatos de 2019 imponen récord en vigencia

Diversos acontecimientos giran alrededor del Festival de la Leyenda Vallenata desde su creación en el año 1968 hasta nuestros días, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados