Música y folclor

Paquito Guzmán, el rey del romanticismo

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

20/11/2024 - 05:15

 

Paquito Guzmán, el rey del romanticismo
Paquito Guzmán, un salsero destacado de Puerto Rico

 

En memoria de Frank Guzmán Géigel (Santurce, Puerto Rico, 20 de noviembre de 1939 - Toa Baja, Puerto Rico, 9 de diciembre de 2021)

No puede faltar en cualquier compilado salsero el excepcional himno “Cinco noches” (Luis Escobar / J. Seijas) en la voz del legendario intérprete, ya fenecido, “Paquito” Guzmán. Tanto que, en la recordada colección salsera rotulada “5 horas de salsa” __producida en los años noventa por la discográfica colombiana, FM Discos y Cintas Ltda.__, se le asignó un meritorio espacio musical en el CD especial de la referida compilación apelado “Salsa de los 80’s” (Track 5).

Aparte de las también inmemoriales canciones, hoy vigentes, “Ser amantes” (Iquacio Román / Paco Cepero) y “25 rosas” de la autoría del asimismo fallecido afamado cantautor mexicano, Joan Sebastian, (1951–2015), sin lugar a dudas “Cinco noches” se considera un clásico de por sí inmortal al interior de los grandilocuentes repertorios que integran la popularmente conocida “salsa rosa” que, en suma, sus candentes melodías __acompasadas de un inigualable frenesí__, aún permanecen en la memoria colectiva del eufórico público latinoamericano.

El oriundo de Santurce, Puerto Rico, Frank Guzmán Géigel (20 noviembre de 1939) se inició a plenitud en la industria musical en la década de los años sesenta, del siglo pasado, al unirse al conjunto “Cachana” bajo la dirección de su coterráneo, el cantautor, Joe Quijano, (1935-2019), participando en las producciones musicales “Mr. Pachanga N’ Changa” (Tee Jay, 1962); “La pachanga se baila así” (Columbia, 1962); “Dance to the bossa nova, the mambo, the cha, cha, cha” (CBS, 1962); “The world’s most exciting Latin America orquestra and revue” (Cesta Records Inc., 1962); “A Cataño” (Spanoramic Recordings, Inc., 1963); “Everything latin yeah, yeah” (Columbia, 1963); y, “Volví a Cataño”, (Spanoramic Recordings, Inc., 1964).

 Al culminar su participación con el conjunto “Cachana”, se uniría en 1965 a la Orquesta de otra insignia salsera: Tommy Olivencia (1938-2006); en la que compartiría escenario con los también acreditados intérpretes Ramón Luis “Chamaco” Rodríguez (1941-1983) y Rafael Antonio “Sammy” González (1945).

En ella, participó en la realización de los trabajos discográficos producidos por Tioly Records “Tru-Cu-Tú” (1965); “Jala-Jala & Guaguancó” (1966); y, “Fire-Fire” (1967). Y, con la bendición de Inca Records, en los LP “La nueva sensación musical de Puerto Rico” (1967); “¡A toda máquina…! (1968); “Cueros… salsa y sentimiento” (1971); “Secuestro” (1972); “Juntos de nuevo” (1974) __con “Chamaco” Rodríguez__ y “Planté bandera” (1975).      

Aunque su prueba en solitario con Inca Records se hizo presente en 1972 con el autodenominado “Paquito Guzmán”, fue con “Escucha mi canción” (1975) que comenzaría su carrera en pleno; y, dos años más tarde, en 1977, la presentación de “Mintiendo se gana más”.

Pero fue al lado de “Champan y Ron Orquesta” que consumaría sus éxitos de antaño vigentes a día de hoy, claro. Así, en 1986 con “Las mejores baladas en salsa” (Top Hits), expondría temas de grata recordación como “25 rosas”; Esa mujer (Honorio Herrero); la icónica, “Ser amantes”; “Se nos rompió el amor” (Manuel Alejandro); y “Que voy hacer sin ti” (Rudy-Edith Cabrera).

Con “Tu amante romántico” (TH Rodven, 1987) llegaría el himno, “Cinco Noches”, acompañada de un cancionero sustentado en composiciones como “Tu amante” (Carla); “Y es que llegaste tú” (M. Bell / L. Ángel); “Quieta” (P. Rivera / P. Cepero); y “Deja la luz encendida” (Gloria González).

La década de 1990 la inauguró con el trabajo “El mismo romántico” bajo el sello Capitol Records, Inc. pese a que su carrera artística no despuntó del todo a lo largo de dicha época.

A destacar sus apariciones en el presente siglo registradas en los álbumes “Directo al corazón” (Vision Music Corp., 2001) y el homenaje al cantante norteamericano, Nathaniel Adams Coles, “Nat King Cole”, (1919 – 1965), con baladas y boleros consignados en “Romanticole” (Music Designers Inc., 2002) en conjunto con el artista puertorriqueño, Juan Manuel Lebrón (1947 - ).

Con su fallecimiento, acaecido el 9 de diciembre de 2021, la industria salsera perdió una certera voz que, sin duda, permanecerá en el recuerdo perenne de sus fieles seguidores.

 Por siempre, “Paquito” (1939 – 2021).

 

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Sobre el autor

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Comunicación sin fronteras

Comunicador social egresado de la Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá, 2015), destacó, allí, por su informe especial relativo al XII Congreso de teología moral: “La objeción de conciencia: ¿un derecho de la persona?” (Bogotá, 2012), y, en 2014, siendo monitor del Centro de Producción Multimedia y Audiovisual, colaborando, principalmente, en el Boletín Institucional, “Máxima Alfonsiana”, en calidad de redactor. En 2015, fue ponente del Primer Encuentro Interinstitucional sobre Investigación Interdisciplinar, base para la realización del trabajo de grado grupal a efecto de optar el correspondiente grado bajo el título “La investigación interdisciplinaria en la Fundación Universitaria San Alfonso”.

Asimismo, participó, en sus tiempos de bachiller, en el “Primer Concurso de Cuento, Poesía y Dibujo Infantil y Juvenil por la Paz de Colombia” promovido por el Grupo Editorial EDUCAR (2006) y ya en calidad de periodista independiente, obtuvo, en 2022, el primer puesto (categoría crónica corta) por el escrito de su autoría, “Diario de ‘Villa Imperial’”, expuesto al interior del concurso “La realidad de nuestro territorio a través de tus ojos” promovido por la Secretaría de Mujer y Juventud de la Alcaldía del municipio de Funza, Cundinamarca.

Participante en diversos simposios y capacitaciones académicas relacionadas con su carrera tanto a nivel nacional como internacional, desde 2019 cuenta con una amplia experiencia en el sector de las publicaciones periodísticas independientes a través de su blog personal, “Comunicación Sin Fronteras”, bajo la elaboración de artículos de interés general con énfasis, principalmente, en asuntos culturales o de reflexión social; musicales (en especial, sobre su admirado folclor vallenato, asuntos netamente salseros y rancheros) y temas futbolísticos, “a sol y sombra”, en remembranza del título del libro que evoca este deporte de la autoría del extraordinario, ya fenecido, cronista uruguayo, Eduardo Galeano.

Ahora, este joven bogotano, “con corazón costeño”, pretende cultivar un constructo social que, desde diversas temáticas, logre cautivar al público lector mayoritario de PanoramaCultural.com.co a través de sus opiniones reflejadas al interior de su tribuna la cual ha decidido titular, igualmente, con el mote de su blog personal en honor a su trabajo periodístico independiente.

@NicolasFCG1

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Andrés Beleño, un bachiller formado a punta de versos

Andrés Beleño, un bachiller formado a punta de versos

  A sus 69 años, recién cumplidos, el verseador, cantante y compositor Andrés Emilio Beleño Paba obtuvo el título de ‘Bachil...

La despedida de los grandes a un gigante como Calixto

La despedida de los grandes a un gigante como Calixto

Tras hacer historia en la Plaza Alfonso López en dos ocasiones con su acordeón (1970 y 1987), y ganarse un espacio como uno de los ...

Los versos de Cabas

Los versos de Cabas

  Desde el 1964 hasta el 68, pasábamos mañana y tarde por la casa de la familia Cabas Pumarejo, a pocos pasos de la escuela parroqu...

 ‘Vallenatología’, reedición de una guía ineludible sobre el vallenato

‘Vallenatología’, reedición de una guía ineludible sobre el vallenato

  Dieciséis años después de la muerte de Consuelo Araujonoguera, uno de sus más importantes libros, ‘Vallenatología’, reco...

El último son de Ismael Rivera

El último son de Ismael Rivera

Fue la muerte de su compadre Rafael Cortijo, el día de su cumpleaños, la causa de un gran deterioro en el estado de ánimo de Ismael ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados