Música y folclor

Un llanero vallenato

Jorge Nain Ruiz

22/11/2024 - 05:40

 

Un llanero vallenato
John Emiliano Olmos Prieto, el llanero vallenato / Foto: créditos a su autor

 

Varios boyacenses en plazas costeñas, en distintas oportunidades y en varias categorías han logrado coronarse reyes de festivales vallenatos, bogotanos como Alberto Jamaica La Rotta y German Villa Acosta se han ceñido sendas coronas, el primero en la categoría acordeoneros profesionales y el segundo en la canción inédita del Festival de la Leyenda Vallenata.

El interior del país ha sido protagonista en las diversas gestas de acordeón, canciones, canto y versos en toda lo costa, recientemente un llanero nacido en Paz de Ariporo llamado Yostimar Prada se logró coronar rey de la piqueria del Festival de La Leyenda Vallenata en Valledupar.

La nueva revelación es un joven llanero de apenas 13 añitos, que sus padres residen en Tunja, Boyacá, quien viene mostrando gran calidad interpretativa del acordeón y ya se ha quedado con la corona de varios festivales tanto del interior como de la costa.

Se trata de John Emiliano Olmos Prieto, este muchacho nació en el Municipio de Maní, Departamento del Casanare, hijo de Jhon Olmos y Pilar Prieto, estudiante de 7 grado del Colegio Los Ángeles de Tunja. John Emiliano ya se ha codeado en tarimas con artistas de gran nivel en el vallenato: Alfredo Gutiérrez, Omar Geles, Elder Dayan, Rafael Santos Díaz, entre otros.

Este llanero inicia su racha de triunfos en el 2022 subiendo al pódium en festivales como el de Nobsa Boyacá, Leyenda del Dorado de Bogotá, Festival Vallenato de Silvania Cundinamarca, luego en el 2023 segundo lugar en Valledupar y Villanueva y en 2024 se corona Virrey en Valledupar cierra con broche de oro como Rey Infantil en el Cuna de Acordeones de Villanueva La Guajira.

Es una carrera corta y llena de éxitos la de John Emiliano, tanto que ya ha sido condecorado con distinciones por parte del Concejo Municipal de Maní, La Asamblea Departamental y la Gobernación del Casanare, también por el Colegio Los Ángeles de Tunja donde cursa sus estudios de educación media y condecorado con la medalla de Lanceros del Pantano de Vargas por la Gobernación de Boyacá.

El reconocimiento que hoy hacemos en este escrito al joven llanero es una motivación para él y para muchos músicos no nacidos en el Caribe Colombiano que aman al vallenato y que han demostrado que tienen madera para competir y ganar en cualquier evento de esta naturaleza, estamos seguros que el gran sueño de John Emiliano Olmos Prieto ser Rey de la categoría acordeoneros profesionales del Festival de la Leyenda Vallenata no está lejos de cumplirse, porque tiene todo para lograrlo.

Colofón: el miércoles 20 de noviembre hace ya 4 años se nos fue para siempre uno de los compositores más prolíficos que hemos tenido en la historia del vallenato Romualdo Brito López, quien compuso y le dejó a nuestro folclor más de mil canciones,  inmortalizadas por grandes intérpretes de nuestro vallenato e inclusive de otros géneros musicales de Colombia y el exterior, en ese pódium de compositores con mayor número de  obras grabadas e inéditas en nuestra música, se encuentran en un orden que no hemos podido comprobar con exactitud: Calixto Ochoa Campo y Omar Geles Suarez.

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La esencia femenina de la Dinastía Zuleta

La esencia femenina de la Dinastía Zuleta

Imaginar un contexto distinto para sus vidas es tan improbable como pensar en la música como algo lejano a su estirpe. Ellas son la ...

El Cocha Molina: “Dicen que soy un maniático del acordeón”

El Cocha Molina: “Dicen que soy un maniático del acordeón”

Sólo tenía 17 años cuando Diomedes Díaz le propuso formar parte de su grupo. Era todavía un joven con poca experiencia, pero por e...

¿Y el centro de documentación de la música vallenata?

¿Y el centro de documentación de la música vallenata?

  El segundo de los tres objetivos que se enuncian en la misma página de internet de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenat...

Presencia de Manuel Zapata Olivella y Gabriel García Márquez en la Dinastía López

Presencia de Manuel Zapata Olivella y Gabriel García Márquez en la Dinastía López

  “Siempre he estado convencido que con la música vallenata se despeja el alma, porque con ella se puede decir muchas cosas”, Ju...

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

  Petrona Martínez Villa, es, probablemente, la más sobresaliente cantadora y compositora de la música tradicional del Caribe colo...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados