Música y folclor
Juancho Rois Zúñiga sigue siendo el acordeonero favorito de su fanaticada

El pasado 21 de noviembre se cumplieron treinta años del fallecimiento de Juan Humberto Rois Zúñiga, desde que ''Juancho" fue engendrado en el vientre de su madre Dalia Zúñiga, ya estaba predestinado: él iba a ser un sanjuanero que estaría en el Hall de la fama musical.
¿Quién podía imaginar que aquel niño, delgado e introvertido iba a ser uno de los gigantes del acordeón vallenato ya que Juancho fue el más versátil de todos los acordeoneros? Él poseía unos dedos mágicos que le permitían digitar con su acordeón unas sutiles notas rápidas, alegres, dinámicas. Su fuelle mágico era excelente, sus notas estaban llenas de alegría y nostalgia.
Debido a su maestría, talento y creatividad, al legado y la escuela musical que dejó Juancho, los directivos del Festival de la Leyenda Vallenata le hicieron el reconocimiento como “Rey vitalicio del Festival Vallenato”.
Este reconocimiento se lo han concedido el Festival a 13 acordeoneros y juglares más, entre estos tenemos Francisco “Pacho” Rada, Lorenzo Morales, Abel Antonio Villa, Andrés Landero, Antonio “Toño” Salas, Ovidio Granados Melo, Emilio Oviedo Corrales, Andrés el Turco Gil Torres, Emiliano Zuleta Diaz, Israel Romero Ospino, Florentino Montero, Lisandro Mesa Márquez y Miguel ahumada.
Rois Zúñiga, ya siendo muy pequeño, estuvo tocando ese amigo inseparable llamado acordeón. Para ser preciso, fue desde los ocho años, cuando su padre de crianza, Luis Eduardo María “Purito” Canova Gutiérrez, le regaló su primer acordeón de dos teclas. Desde muy pequeño demostró su amor por la música y es así como se encerraba en su cuarto donde Purito y donde su abuela Rosa María de Rois y allí practicaba todos los días interpretando canciones de Luis Enrique Martínez, Alejo Duran, Rafael Escalona, Emiliano Zuleta Baquero, Leandro Diaz, Carlos Huertas, Isaac Carrillo, entre otros.
Este año, la junta directiva del Festival Nacional de compositores de San Juan del Cesar, en cabeza del periodista Álvaro Álvarez, decidieron que este certamen se hará en honor a dos colosos del vallenato: “Juancho” Rois, el excelso acordeonero de nuestra música y a Silvestre Dangond, el excelente cantante del vallenato.
De Juan Humberto se acuerda especialmente su madre Dalia Zúñiga Vega, quien derrama lágrimas cada vez que se acuerda de él, igualmente sus hermanos Javier, Jorge Enrique y Gisela, también lo recuerdan en sus hogares.
En Montería, su esposa Jenny Dereix lo recuerda mucho, quien, a pesar de haber convivido con él tan poco tiempo, tiene muchos recuerdos de Juancho. Su hijo Juan Humberto Rois Dereix, a pesar de que no lo conoció, recibe todo con conciencia el legado musical y la escuela que creó su padre, un excelente artista, buen acordeonero, magnifico compositor y sobre todo un amigo incondicional. Ese gran acordeonero que le dio muchas glorias a su familia y al folclor vallenato, fue un músico que, además de ser creativo, era una persona culta, amable y de buen trato con los demás. Nunca se vio en estado de embriaguez, jamás lo vimos discutiendo con nadie y dejó amigos y seguidores en toda Colombia.
Treinta años después, no han podido olvidar a su ídolo y amigo favorito ya que cada vez que lo recuerdan en sus historias, anécdotas y jocosidades, brota alguna lágrima de sus ojos, entre estos amigos tenemos a Fellin y Patico Gámez, Alberto Gómez, Jaime Alario “El Conde” Daza, Poncho Mendoza, Talo Pérez y Álvaro Álvarez.
Treinta años después de fallecido Juan Humberto Rois Zúñiga sigue siendo el acordeonero favorito de su fanaticada. Todos los días llaman solicitando que los complazcan con sus canciones en todas las emisoras FM y AM de la región Caribe, y el resto de Colombia.
Alcibiades Núñez Manjarrez
Sobre el autor

Alcibiades Nuñez
Crónicas del profe
Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.
0 Comentarios
Le puede interesar

La influencia del burro en la música vallenata
El burro es un animal doméstico que ha sido utilizado por el hombre para realizar numerosas actividades que le son de mucha ayuda ...

Ivo Díaz: una voz solo para reyes vallenatos
No podía ser de otra manera que un hijo de Leandro Díaz hiciera historia en la música vallenata: determinado por el ambiente q...

¿Cómo y cuándo nació el reggaetón?
El reggaetón es la música joven por excelencia, la que suena en las discotecas y que marca tendencia entre los cantantes del pano...

El eterno adiós de Emilita Ferreira, la musa inspiradora de Lucero espiritual
En el año 2014, Emilia Ferreira Núñez contó la historia sobre el protagonismo que tuvo en la célebre canción ‘Lucero espiri...

El 46° Festival Vallenato rendirá tributo a Gustavo Gutiérrez Cabello
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata seleccionó al cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello, para rendirle homenaje en el 46° F...