Música y folclor
El 47 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata, en honor a Juancho Rois y Silvestre Dangond

La ciudad de San Juan del Cesar está de gala por su cuadragésimo séptimo Festival Nacional de compositores. Estas fiestas se celebran este año del 13 al 15 de diciembre, donde la Junta directiva del festival en cabeza del periodista Álvaro Álvarez, decidieron que este certamen se hará en honor a dos colosos del vallenato como lo son Juancho Rois, el excelso acordeonero de nuestra música vallenata, y Silvestre Dangond, excelente cantante del vallenato.
Juancho Rois fue uno de los acordeoneros más grande del folclor vallenato. Oriundo del municipio del San Juan del Cesar Guajira, este artista era una persona noble, amable, católico, respetuoso, muy estimado y considerado por sus paisanos y coterráneos en su pueblo natal. Desde que ''Juancho" fue engendrado en el vientre de su madre Dalia Zúñiga, ya estaba predestinado a ser un Sanjuanero que entraría en el Hall de la fama musical, con más de 16 años de vida artística, y pareja musical de grandes cantantes del vallenato como Diomedes Diaz, Jorge Oñate, Juan Piña y Elías Rosado.
¿Quién iba a pensar que aquel niño, delgado e introvertido iba a ser uno de los gigantes del acordeón vallenato? Y sí, Juancho fue el más versátil de todos los acordeoneros, el poseía unos dedos mágicos que le permitían digitar a través de su acordeón unas sutiles notas rápidas, alegres, dinámicas, su fuelle mágico, era excelente, sus notas estaban llenas de alegría y nostalgia.
Debido a su maestría, talento y creatividad, al legado y la escuela musical que dejó Juancho, los directivos del Festival de la Leyenda Vallenata le hicieron el reconocimiento como “Rey vitalicio del Festival Vallenato”.
Este reconocimiento se lo han concedido el Festival a 13 acordeoneros y juglares más, entre estos tenemos Francisco “Pacho” Rada, Lorenzo Morales, Abel Antonio Villa, Andrés Landero, Antonio “Toño” Salas, Ovidio Granados Melo, Emilio Oviedo Corrales, Andrés el Turco Gil Torres, Emiliano Zuleta Diaz, Israel Romero Ospino, Florentino Montero, Lisandro Mesa Márquez y Miguel ahumada.
Rois Zúñiga, desde muy pequeño, estuvo tocando ese amigo inseparable llamado acordeón que desde los ocho años, cuando su padre de crianza, Luis Eduardo María “Purito” Canova Gutiérrez, le regalo su primer acordeón de dos teclas, desde muy pequeño demostró su amor por la música y es así como se encerraba en su cuarto donde purito y donde su abuela Rosa María de Rois y allí practicaba todos los días interpretando canciones de Luis Enrique Martínez, Alejo Duran, Rafael Escalona, Emiliano Zuleta Baquero, Leandro Diaz, Carlos Huertas, Isaac Carrillo, entre otros.
Silvestre Francisco Dangond Corrales, cantante, compositor, actor y presentador de televisión colombiano, es uno de los artistas que mejor representan al vallenato en este periodo. Hace pareja musical con el exitoso y reconocido acordeonero Jose Juan camilo Guerra, la vena musical de Silvestre viene de su padre William José "El Palomo" Dangond Baquero, quien a mediados de la década de los 50, grabó 10 sencillos con Andrés "El Turco" Gil; de parte de su madre Dellys Corrales Rojas, también existe la herencia musical ya que en la familia corrales están muchos músicos como sus primos, el Canta autor vallenato Fabian Corrales y José Manuel "Chema" Corrales, corista del Binomio de Oro desde 1984 hasta el 2005.
Dangond Corrales es hijo de William José "El Palomo" Dangond Baquero, cantante de música vallenata, y de la señora Dellys Corrales Rojas, es hermano de Carlos Iván "Cayito" Dangond Corrales. Decidió ponerle fin a su soltería y el 9 de septiembre de 2011 se matrimonió con su novia de juventud y amor eterno, Piery Avendaño y de esta unión nacieron sus tres hijos, Luis José, Silvestre José y José Silvestre.
Este gigante del canto vallenato se ha dado el lujo de grabar al lado de acordeoneros como Román López, Juan 'Juancho' De La Espriella, Rolando Ochoa, Lucas Dangond, Rubén Lanao y Jose Juan camilo Guerra.
Con estos acordeoneros grabó álbumes musicales como “Tanto para ti”, “Lo mejor para los dos”, y “Más unidos que nunca”, “Ponte a la moda”, “La fama”, “El original”, “Cantinero”, “No me compares con nadie”, “La 9ª Batalla”, “Sigo invicto”, "GENTE VALIENTE", "Esto es Vida", "Las Locuras Mías", por la acogida de su música y sus ventas millonarias, es certificado por sus trabajos con el Disco Cuádruple Platino, Disco de Diamante en Colombia, Disco de Platino en Colombia y Venezuela y ha obtenido el Grammy y Latin Grammy.
En diciembre del año 2022, Silvestre volvió a los escenarios con su álbum "Ta malo", presentándolo en el parque de la leyenda vallenata los días 10 y 11 de noviembre de 2023.
Alcibiades Nuñez
Sobre el autor

Alcibiades Nuñez
Crónicas del profe
Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.
0 Comentarios
Le puede interesar

Recordando a Wicho Sánchez, el vallenato que se volvió universal sin tantos perendengues
El barrio Cañaguate de Valledupar conoce tanto a Wicho Sánchez. Parecen haber crecido juntos en sus patios conversadores. Ahí vi...

Cheo Feliciano: un tributo al niño mimado de Puerto Rico
In memoriam de José Luis “Cheo” Feliciano Vega (Ponce, Puerto Rico, 3 de julio de 1935 - San Juan, Puerto Rico, 17 de abril de...

Leandro Díaz y la luz de un compositor único
Si hay una persona que deslumbra por su talento natural y su capacidad de superación es Leandro Díaz. Ante él queda claro que la vol...

Valledupar estará durante cinco días en estado de Ay hombe
Ya comienza el Festival, vinieron a invitarme, ya se van los provincianos que estudian conmigo. Ayer tarde que volvieron preferí n...

Una mirada al viejo Vallenato
A propósito de una ponencia de Donaldo Mendoza. Rodeada de tedio por todas partes, esa isla de la Historia llamada la Edad Media solo...