Música y folclor

Uruguay, presente en el Mundial de Acordeones de Valledupar

Redacción

21/01/2013 - 12:30

 

Uruguay presente en Encuentro Mundial de AcordeonesDesde que la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos abrió la convocatoria del Mundial de Acordeones en Valledupar (que tendrá lugar del 19 al 22 de junio del 2013), las noticias han llegando a un ritmo realmente satisfactorio.

Primero se dio a conocer el homenajeado del evento: Jacob Luque Díaz, un hombre que transfiguró el panorama musical de la región al importar, por primera, vez en Valledupar acordeones de la marca Höhner y así facilitar la difusión de este apreciado instrumento. ¿Qué sería el Valle hoy sin el acordeón 3 coronas y todas las leyendas que existen a su alrededor?

Hoy, nos llegan las primeras confirmaciones de participación en el V Encuentro con un conjunto de 20 acordeonistas uruguayos, quienes traerán un repertorio de temas de autores de su país para acordeón.  Como pudimos comprobarlo el año pasado, Uruguay y Argentina albergan una gran tradición de músicas de acordeón y la confirmación de estos participantes –quienes están financiados en parte por el Fondo Nacional de Música de Uruguay– garantizan una variedad y una riqueza musical notable para el desarrollo de las actividades previstas.

Por otro lado, se confirma también la presencia de Luis Alberto Pérez Benavides, un interiorano residenciado en Valledupar hace varios años, que se dedica a fabricar, reparar y reconstruir todo tipo de objetos en pasta, plástico y fibra de vidrio. Él, al lado de su esposa, cualquier día decidieron introducirle algunas innovaciones a su trabajo y es así como han terminado por dar forma de acordeón a una CPU (el cerebro de los computadores), elaborando su carcasa totalmente a mano en materiales como fibra de vidrio, acrílico, madera y acero inoxidable.

Dado que el Mundial de Acordeones abre espacios para las artes plásticas y artesanales, además de las escénicas, siempre y cuando todas ellas tengan al acordeón como elemento protagónico, este computador en forma de acordeón será exhibido como parte de la programación oficial del encuentro de acordeonistas.

Otra de las actividades de este certamen organizado por la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos es el intercambio de saberes que se realiza en la Academia de Música Vallenata del Turco Gil, en el cual participarán este año la maestra Gisela Pinato y la profesora Analía Etchart, uruguayas ambas, compartiendo sus experiencias en el área de la formación docente.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Héctor González: “La influencia africana es notable en el vallenato”

Héctor González: “La influencia africana es notable en el vallenato”

Toda música responde a una convención. Se construye sobre una lista de normas explicitas e implícitas que varían según la época. ...

Tras los pasos de ‘El Negro Alejo’

Tras los pasos de ‘El Negro Alejo’

“Era un trotamundos” dirán unos; un enamorador empedernido, responderán otros; fue un juglar irrepetible, expresará la mayorí...

El Rey de reyes vallenatos 2022: no hay quinto malo

El Rey de reyes vallenatos 2022: no hay quinto malo

  El primero fue polémico, el carisma de Alejo hacía que el pueblo no mirara a nadie más, sin embargo, Nicolás Elías Mendoza, co...

El proceso bandístico del río Magdalena y del canal del Dique

El proceso bandístico del río Magdalena y del canal del Dique

  El rio Magdalena como corredor natural de nuestro país se divide en tres segmentos o cuencas: Alto, Medio y Bajo Magdalena. Este s...

Monarcas de Abril estrenarán Rincón de la Cofradía en Patillal

Monarcas de Abril estrenarán Rincón de la Cofradía en Patillal

  Es usual que se encuentren año tras año, que se estrechen en abrazos al pie de una tarima y se expresen genuina admiración los...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados