Música y folclor
Eliécer Ochoa, Rey vallenato 1982: el acordeonero misterioso

Eliécer Ochoa nació en el corregimiento de Valencia de Jesús, municipio de Valledupar, el 2 de noviembre de 1947. Sus padres son Juan Herrera Villazón y Elis Ochoa. Era sobrino de Calixto Ochoa, quien se lo llevó a residir desde muy pequeño en Sincelejo, en cuyo lugar aprendió el arte musical. Su estilo es, por lo tanto, una herencia del tercer Rey vallenato. Sin embargo, poco se le ve, y poco se sabe de su historia o de sus andanzas musicales.
La noche de su actuación y elección como Rey vallenato (en 1982) fue uno de los grandes capitulos históricos del Festival vallenato. Los habitantes de Valencia de Jesús se acapararon de la Plaza Alfonso López y se tomaron la Tarima "Francisco El Hombre", hasta el amanecer. Eliécer Ochoa nunca había concursado en el Festival de la Leyenda Vallenata y, al hacerlo, presentó como aval 15 años de experiencia y cinco discos grabados en la casa Fuentes. Sus compañeros de concurso fueron Mario Paternina y Alberto Romero.
Se hizo acordeonero a los 16 años. Uno de sus hijos, César, se dedicó muy tempranamente a los instrumentos de percusión. El reinado ha sido, sin lugar a dudas, el mejor momento de su carrera.
Su traslado a Sincelejo y sus primeras grabaciones
Llegó a Sincelejo en el año 1959, proveniente de Valencia de Jesús, Cesar. En una entrevista concedida a Franja Noticias, el Rey vallenato recordó esta etapa: “Por la familiaridad que hay con Calixto Ochoa que fue quien me trajo acá. Como soy sobrino de él y aprendí a tocar el acordeón y cuando ya me vi con buenos modales entonces decidí presentarme en el festival vallenato”, expresa el maestro”.
También habló de sus primeras grabaciones y sus primeros éxitos: “Antes del festival con Lucho Cuadro, gané el festival con Andrés Ávila que fue quien me cantó el primer LP que grabé, después Fredy Peralta que fue un cantante de los hermanos López y, por último, Miguel Cabreras que grabé un LP muy bueno por cierto”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Los ganadores del concurso de Piloneras
Como suele suceder cada año, los desfiles de las piloneras fueron una de las grandes atracciones del Festival Vallenato y una vitrina ...

Hace cincuenta años
Hace cincuenta años completos, en tormentosa jornada, fue erigido como segundo rey vallenato Nicolás Elias “Colacho” Mendoza, uno...

Hace 102 años una “Candela Viva” casi acaba con Chimichagua
La canción ‘La candela viva’, una joya del folclor colombiano, nació a raíz de un incendio ocurrido en Chimichagua el martes...

Perrenque, la fuerza colectiva del vallenato
Sólo llevan un año juntos y, sin embargo, parece que tuvieran mucho más tiempo animando el panorama musical. Los artistas del grupo ...

Joselina Daza rememora a Alejo Durán, el juglar que quiso adueñarse de su corazón
A Joselina Daza se le nota el paso de los años, también en su hablar pausado se calca el recuerdo de aquel famoso canto que Gilbe...