Música y folclor
Origen del pasillo titulado Hp

Hay canciones que cuentan historias, que responden a los momentos de inspiración de su creativo, en las que el autor plasma en ellas motivos y vivencias. El hecho es que detrás de esta página musical hay una historia basada en un caso real en un evento que originó, precisamente, la canción del mencionado pasillo.
El maestro Bugüeño Diego Estrada Montoya, un virtuoso en la ejecución de la bandola, fue integrante del trío más importante y emblemático de la historia de la cultura musical andina: el trío Morales Pino, dirigido por el maestro Álvaro Romero, de amplia obra como compositor, nacido en Cali, y el maestro peregrino Galindo, gran intérprete del tiple y la bandola de origen valluno, nacido también en Cali. Dos grandes músicos compositores que estuvieron presentes la noche de lo ocurrido que a continuación les contamos.
El particular sentido melódico del maestro Bugüeño Estrada, su amplia sensibilidad creativa y el auténtico manejo de las “uñas”, esa pequeña pieza delgada y firme usada como ayuda de los dedos, y su virtuosismo como compositor e intérprete le permitieron componer en plena reunión en Bogotá a la que asistían distinguidos invitados el tema titulado HP.
Hemos tomado su historia basada en la fuente de información de cómo nació esta gran obra musical, haciendo un ligero resumen “para los que en ocasiones están en el lugar equivocado o no les importa lo que otras están ofreciendo con su arte”.
Resulta que, en dicha reunión, y mientras él interpretaba las más hermosas canciones de su repertorio, había un tipo que hablaba y hablaba y hablaba “más que cotorra en tiempo de mango”, distrayendo la atención del público, lo cual resultaba molesto y muy descortés tanto para los asistentes como para los artistas.
Pero como el músico es músico aquí y donde lo pongan, el maestro Estrada no vaciló en solicitarles a sus compañeros que le acompañaran la melodía que iba a tocar improvisadamente. Luego de la interpretación, el molesto personaje mencionado por fin guardó silencio y “escuchó con atención”. Y así nació este género musical titulado HP, escúchenla.
Edgar Caballero Elías
0 Comentarios
Le puede interesar

Farid Fernando Ortiz, a punto de hacer vibrar el Vallenato
Imperturbable y sencillo, Farid Fernando Ortiz demuestra que lo que tiene es mucho más que ganas de triunfar. Hijo del famoso Rey de l...

“¿Qué está pasando con el vallenato que ya no se parece?”
Durante la presentación al Consejo Nacional de Patrimonio [del PES para la salvaguardia del Valenato], algunos de los portadores de la...

¿Quieres aprender a bailar? Todo lo que tienes que saber
Hoy en día, no existen excusas para no bailar. Y menos en la capital. Ahora, cualquiera aprende a bailar en Bogotá a su ritmo y c...

Cuna de Acordeones, un ‘aprobado’ en la lista de Kalata Mendoza
Ese día se levantó temprano y no desayunó. Se fue a casa de Wilber –su hermano- y pasó toda la mañana en ayuno, orando y dando...

Tamboras de iniciación
No recuerdo cuantos años tenía. Pero por la nitidez del recuerdo, y la conciencia que de ello tengo, debía tener de 6 a 8 años,...