Música y folclor

El dúo Nuevo Mundo, de regreso al Mundial de Acordeones

Redacción

30/01/2013 - 12:20

 

Duo Nuevo MundoTras haber disfrutado de su magistral prestación musical en el IV Mundial de Acordeones de Valledupar, el Dúo Nuevo Mundo conformado por los colombianos Lácides Romero (acordeonista) y Francisco Rivera (clarinetista) regresarán en junio a Valledupar para participar en la V versión del mismo festival que organiza anualmente la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos.

El Dúo Nuevo Mundo nació en el año 2003 y desde el principio se propuso difundir las más bellas músicas clásicas interpretadas con el acordeón y el clarinete. En su largo recorrido de una década, ha participado en el Festival Internacional de Música de Cámara de Manizales, en el Concierto del mes en Barranquilla, en el Auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el Auditorio de la Universidad de Salamanca, en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, en la Fundación Santillana.

En el año 2007 ocupó el primer lugar en el Concurso de Música de Cámara organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el tercer lugar en el International Music Web Concert Hall Competition Golden Trophy de Nueva York.

El Dúo Nuevo Mundo maneja un variado repertorio que abarca desde música erudita y nacionalista hasta música popular latinoamericana. Lácides Romero Meza es pedagogo musical Honoris Causa de la Universidad Pedagógica Nacional; investigador, compositor, arreglista y concertista de acordeón, de formación autodidacta.

Inició sus estudios de piano, órgano y acordeón con su padre, el maestro Tiburcio Romero, a la edad de 7 años. Posteriormente estudió piano en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Realizó estudios de Filosofía en el Seminario Regional de Barranquilla. Es considerado pionero de los conciertos de acordeón clásico en Colombia, dando a conocer en forma sistemática las posibilidades del instrumento. Ha realizado giras de conciertos en Colombia, Italia, España, Suiza, México, Bélice, República Dominicana, Costa Rica y Perú. Actualmente se desempeña como docente en las universidades Javeriana y Pedagógica, de Bogotá.

Su compañero, el clarinetista Francisco Rivera, inició sus estudios musicales con el profesor Arturo Murillo en la Banda Juvenil del Instituto San Félix. Obtuvo grado Meritorio en la Universidad Nacional de Colombia donde realizó sus estudios con el maestro Héctor Pinzón. Magíster en Musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia. Es invitado permanente de la orquesta Filarmónica de Bogotá como clarinetista supernumerario.

Ocupó el primer puesto en el concurso realizado entre los instrumentistas de la Universidad Nacional, que da derecho a participar como solista con la Orquesta de la misma Universidad. Fue integrante de las bandas: Municipal de Manizales, Sinfónica Distrital y Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional y Sinfónica Nacional. Ha actuado con la orquesta Arte Lírico de Bogotá en sus temporadas de Zarzuela y en la Orquesta Sinfónica Batuta (Caldas). Actualmente se desempeña como docente en la Universidad de Cundinamarca y en el Colegio Los Nogales.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La guía definitiva del Festival de Roskilde en Dinamarca

La guía definitiva del Festival de Roskilde en Dinamarca

  Los inviernos fríos y oscuros dan paso a veranos explosivos y musicales en Escandinavia. La región, que se caracteriza por su fre...

Programación del Festival Vallenato en Guitarra de Codazzi

Programación del Festival Vallenato en Guitarra de Codazzi

A partir del viernes 17 de agosto, y hasta el domingo 19, el mayor Festival de música vallenata en guitarra abre sus puertas en el mu...

"Armadillo invita la comunidad a explorar sus ritmos tradicionales"

El lanzamiento del Cd “Armadillo” en Valledupar, realizado el pasado viernes 12 de abril, es el resultado de un proceso creativo qu...

La Gota Fría: la revista digital

La Gota Fría: la revista digital

Por iniciativa del profesor e investigador Abel Medina Sierra y con el apoyo institucional del Fondo Mixto de Cultura de La Guajira, at...

Calixto Ochoa, leyenda viva del vallenato

Calixto Ochoa, leyenda viva del vallenato

Si la vida fuera estable todo el tiempo yo no bebería ni malgastaría la plata, pero me doy cuenta que la vida es un sueño y ant...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados