Música y folclor
Los cantantes más representativos de Barranquilla

Conocida como la "Puerta de Oro de Colombia", Barranquilla ha sido cuna de numerosos artistas que han dejado una huella imborrable en la música nacional e internacional.
A continuación, PanoramaCultural.com.co les presenta una lista de los cantantes más representativos de esta ciudad, destacando su impacto y aportes a diversos géneros musicales:
Shakira
Nacida en Barranquilla en 1977, Shakira Isabel Mebarak Ripoll es la artista colombiana más reconocida a nivel mundial. Con éxitos como Hips Don’t Lie, Waka Waka y Whenever, Wherever, ha vendido más de 95 millones de discos y ha ganado tres Grammy Awards y doce Latin Grammy Awards. Su fusión de ritmos latinos, pop y elementos de danza árabe la ha consolidado como la "Reina del Pop Latino". Su frase icónica “En Barranquilla se baila así” en Hips Don’t Lie puso a la ciudad en el mapa global.
Esthercita Forero
Conocida como "La Novia de Barranquilla", Esthercita Forero (1919-2011) es una figura icónica de la música caribeña. Sus canciones como Mi Vieja Barranquilla y La Guacherna capturan la esencia y alegría de la ciudad, siendo himnos del Carnaval de Barranquilla. Su trabajo preservó y difundió los ritmos tradicionales del Caribe colombiano.
Joe Arroyo
Aunque nacido en Cartagena, Joe Arroyo (1955-2011) es considerado un hijo adoptivo de Barranquilla, donde desarrolló gran parte de su carrera. Con temas como “En Barranquilla Me Quedo” y “La Rebelión”, fusionó salsa con ritmos caribeños y africanos, creando un estilo único. Su legado sigue siendo una referencia en la música tropical colombiana.
Maía
Mónica Andrea Vives Orozco, conocida como Maía, es una cantante barranquillera que despuntó con su sencillo “Niña Bonita” en 2003, logrando un disco doble platino. Ha explorado géneros como el tropipop y la salsa, rindiendo homenaje a grandes figuras como Gilberto Santa Rosa. Su versatilidad la ha convertido en una de las voces más destacadas de la ciudad.
Adolfo Echeverría
Adolfo Echeverría (1934-2018) fue un compositor y cantante barranquillero conocido por temas como “Las Cuatro Fiestas“ y “La Inmaculada”. Su trabajo en la cumbia y la música tropical marcó una época en la región Caribe, contribuyendo al enriquecimiento de la identidad musical barranquillero.
Nelson Pinedo
Nelson Pinedo (1928-2016) fue un cantante destacado de la Sonora Matancera, llevando los ritmos caribeños a escenarios internacionales. Su voz y estilo consolidaron la presencia de Barranquilla en la escena de la música tropical y el bolero.
Aníbal Velásquez
Conocido como el "Rey del Acordeón", Aníbal Velásquez es un virtuoso de la música popular y creador del estilo "chiquichá". Su influencia en la guaracha y otros ritmos caribeños lo ha hecho reconocido en varios países de la región.
Mario Gareña
Bajo el seudónimo de Jesús García Peña, Mario Gareña compuso “Yo me llamo cumbia”, un himno de la música colombiana. Su tema “Te dejo la ciudad sin mí” le dio a Colombia su primer triunfo internacional en el Festival de la Canción de Nueva York en 1970.
Andrés Morales
0 Comentarios
Le puede interesar

Los juglares vallenatos
La idea que construye la figura del Juglar en la música vallenata es difícil de definir pues se debate, como la mayoría de los t...

La verdadera historia detrás de la canción “Las notas de Juancho”
La noche del lunes 21 de noviembre de 1994, hace 30 años, murió el acordeonero Juan Humberto Rois Zúñiga, en El Tigre, Estado A...

Cincuenta años de la profética Carta Vallenata de Consuelo Araujonoguera
El ocho de marzo de 1969, en una máquina marca Remington, se escribió la importante carta que hoy tiene la mayor vigencia. “Dejemos...

Apuntes de un homenaje al redentor del Vallenato
El pasado 13 de mayo se cumplieron cuatro años del fallecimiento del compositor Rafael Escalona. Para esa ocasión, distintos eventos ...

Camilo Namén, el juglar de siempre
De niño, el primer juguete del que presumía era un totumo que hacía oficios de carrito, y ya jovencito vendía cuques con la tárt...