Música y folclor

La Casa de la Cultura de Valledupar acoge este 20 de junio la Fiesta de la Música

Redacción

18/06/2025 - 05:40

 

La Casa de la Cultura de Valledupar acoge este 20 de junio la Fiesta de la Música
Arde Pueblo, la Jazz Band de la Filarmónica del Cesar y Xela´D son algunos de los grupos que participan en la Fiesta de la Música 2025 de Valledupar

 

¡Ya está todo listo! La Fiesta de la Música promete un gran espectáculo este viernes 20 de junio a las 5pm en la Casa de la Cultura de Valledupar.

En este evento abierto al público, organizado por la Alianza Francesa de Valledupar con el apoyo de la Oficina de Cultura de Valledupar, el protagonismo es para los talentos locales y todos los estilos musicales. Es un momento perfecto para disfrutar de la música con amigos o en familia.

La programación incluye 8 bandas o artistas solistas que representan géneros muy variados y exponen el gran talento que se cultiva en la capital del departamento del Cesar.

La joven Keissy, de sólo 10 años, abrirá la gran fiesta cantando música popular colombiana y rancheras mexicanas, la artista Solffeggio presentará sus últimas canciones de Vallenato- fusión), la Jazz Band Filarmónica del Cesar nos ofrecerá una gran presentación de Jazz, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona expondrán la excelencia de la juventud vallenato, el grupo Xela´D nos deleitará con su Rap Montuno, el Hansel Castro Trío nos ofrecerá un Jazz poderoso con fusiones rítmicas latinoamericanas, la Organización musical “Peke Torres” aportará el sabor tropical, y la banda Arde Pueblo nos hará viajar por lo mejor de la música Rock.

Son 4 horas de música muy diversa en vivo, organizadas a través de una convocatoria abierta por la Alianza Francesa de Valledupar, con el fin de promover la música en todos sus géneros (Rock, Jazz, Clásico, Música Latina, Música urbana, et..), destacar el talento musical local y fomentar la convivencia.

La Fiesta de la Música -también conocida como “Fête de la Musique” (en francés)- es una celebración internacional que tiene lugar en junio, coincidiendo con el solsticio de verano. Su lema de apertura y convivialidad la ha convertido en una plataforma de promoción. Por eso, la Fiesta de la Música se ha extendido a más de 100 países en los cinco continentes gracias a la red de Alianzas Francesas en el mundo.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Playa Blanca: el famoso porro que nació como paseo y pudo llamarse Bruselas

Playa Blanca: el famoso porro que nació como paseo y pudo llamarse Bruselas

  Hace un tiempo, mi primo, el economista Alberto Osorio Martínez, me reenvió por un medio virtual un texto con características pr...

¿Cuáles son las mejores canciones sobre juegos de casino y apuestas?

¿Cuáles son las mejores canciones sobre juegos de casino y apuestas?

  ¿Alguna vez te has fijado en que el lenguaje de los juegos de casino y las apuestas están presentes en casi todos los ámbitos de...

Ausencia sentimental: el himno del Festival Vallenato

Ausencia sentimental: el himno del Festival Vallenato

  Son pocas las canciones, por ejemplo, “El cantor de Fonseca”, “No voy a Patillal”, “Noche sin luceros”, “Razón y olv...

Pa la Matecaña nos fuimos: anécdotas de juglarías (Parte I)

Pa la Matecaña nos fuimos: anécdotas de juglarías (Parte I)

No hay discusión: los mágicos encantamientos que envuelve la música, fueron los que marcaron los pasos firmes de mis travesuras infa...

Del vallenato lírico, el vallenato romántico y el vallenato llorón

Del vallenato lírico, el vallenato romántico y el vallenato llorón

  En los últimos años se ha sostenido, más que acrecentado o acentuado, la polémica en torno al carácter y calidad de las cancio...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados