Música y folclor
Argentina y Colombia, de nuevo en el Mundial de Acordeones
El acordeonista Walter Gialdi, de Córdoba (Argentina), confirmó su presencia en el quinto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón que se celebra en Valledupar en el mes de junio de cada año.
Gialdi, concertista de gran trayectoria, fue seleccionado en el año 2007 para representar a su país en el prestigioso Festival de Castelfidardo (Italia), evento que reúne acordeonistas de todas partes del mundo y posee uno de los más altos niveles de competencia. Su importancia se debe a que en este pueblo se encuentra la mayor cantidad de fábricas de acordeones de las más reconocidas en el ámbito musical.
Por otro parte, desde la capital de nuestro país, Luis Eduardo Cortés Landazábal anunció también su participación. Este músico y lutier, que ha desarrollado el proyecto de un nuevo acordeón en su afinación y estructura, interpreta ritmos como el “tico tico” y la “zamba brasilera”, tango, bambuco, porro, vallenato, y músicas de Paraguay y Chile, entre otras.
Cortés Landazábal participará en el encuentro con un concierto para acordeón y piano o guitarra. El acordeón que utilizará será diseñado por él, el cual fue presentado en la pasada cumbre de técnicos el año pasado, en el marco del cuarto encuentro.
La intención es, según Luis Eduardo, “presentarlo en sociedad para que las personas y los músicos de acordeón puedan apreciar algunas de las bondades que ofrece el nuevo instrumento”.
Luis Eduardo Cortés fue la persona –recordó Lolita Acosta, directora del Mundial de Acordeones– “que me dio la idea de realizar el homenaje a los técnicos del acordeón vallenato que se hizo el año pasado”. Este año regresará como intérprete.
Hasta la fecha, han asegurado sus presentaciones para la quinta edición del evento: el conjunto uruguayo de acordeones dirigido por el maestro Silvio Previale, el Dúo Nuevo Mundo que dirige el acordeonista Lácides Romero, el concertista argentino Walter Gialdi, el artista plástico Luis Alberto Pérez Benavides y Luis Eduardo Cortés con el acordeón creado por él mismo.
Las inscripciones se cerrarán el 18 de abril y el encuentro se realizará del 19 al 22 de junio. Se hará en homenaje a don Jacob Luque García, el primer importador en Valledupar de acordeones Hohner para sus almacenes La Paciencia y La Nueva Paciencia.
0 Comentarios
Le puede interesar

Y Adolfo Pacheco le puso “El Cordobés” al pollo de Nabo Cogollo
De pronto del pantano de la parranda alguien resucitó diciendo: “Hombe, si lo que yo quiero es que Adolfo me haga un canto”. ...

“Estamos convencidos del poder transformador de la Filarmónica del Cesar”: Samny Sarabia
Uno de los proyectos culturales más importantes de los últimos años en la ciudad de Valledupar (Colombia) ha sido la Filarmónic...

Fruko, el pionero de la Salsa en Colombia
El género de la “Salsa” nació como tal a fines de los 60 y uno de sus referentes más icónicos ha sido el neoyorquino de ori...

El cajero que toca hasta las puertas del olvido
En el amplio territorio cordobés, exactamente en el municipio de Chinú, se abrió el concurso de Crónica Vallenata corta para ...

Canciones grabadas el mismo año por distintos intérpretes: el caso de Jorge Oñate
La cultura vallenata está llena de historias que no pasan desapercibidas para sus críticos y amantes. Desde la misma leyenda que ...