Música y folclor

Argentina y Colombia, de nuevo en el Mundial de Acordeones

Redacción

07/02/2013 - 12:40

 

Walter Gialdi / Foto: La VozEl acordeonista Walter Gialdi, de Córdoba (Argentina), confirmó su presencia en el quinto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón que se celebra en Valledupar en el mes de junio de cada año.

Gialdi, concertista de gran trayectoria, fue seleccionado en el año 2007 para representar a su país en el prestigioso Festival de Castelfidardo (Italia), evento que reúne acordeonistas de todas partes del mundo y posee uno de los más altos niveles de competencia. Su importancia se debe a que en este pueblo se encuentra la mayor cantidad de fábricas de acordeones de las más reconocidas en el ámbito musical.

Por otro parte, desde la capital de nuestro país, Luis Eduardo Cortés Landazábal anunció también su participación. Este músico y lutier, que ha desarrollado el proyecto de un nuevo acordeón en su afinación y estructura, interpreta ritmos como el “tico tico” y la “zamba brasilera”, tango, bambuco, porro, vallenato, y músicas de Paraguay y Chile, entre otras.

Cortés Landazábal participará en el encuentro con un concierto para acordeón y piano o guitarra. El acordeón que utilizará será diseñado por él, el cual fue presentado en la pasada cumbre de técnicos el año pasado, en el marco del cuarto encuentro.

La intención es, según Luis Eduardo, “presentarlo en sociedad para que las personas y los músicos de acordeón puedan apreciar algunas de las bondades que ofrece el nuevo instrumento”.

Luis Eduardo Cortés fue la persona –recordó Lolita Acosta, directora del Mundial de Acordeones– “que me dio la idea de realizar el homenaje a los técnicos del acordeón vallenato que se hizo el año pasado”. Este año regresará como intérprete.

Hasta la fecha, han asegurado sus presentaciones para la quinta edición del evento: el conjunto uruguayo de acordeones dirigido por el maestro Silvio Previale, el Dúo Nuevo Mundo que dirige el acordeonista Lácides Romero, el concertista argentino Walter Gialdi, el artista plástico Luis Alberto Pérez Benavides y Luis Eduardo Cortés con el acordeón creado por él mismo.

Las inscripciones se cerrarán el 18 de abril y el encuentro se realizará del 19 al 22 de junio. Se hará en homenaje a don Jacob Luque García, el primer importador en Valledupar de acordeones Hohner para sus almacenes La Paciencia y La Nueva Paciencia.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El vallenato y sus historias: los secretos de algunas canciones inolvidables

El vallenato y sus historias: los secretos de algunas canciones inolvidables

  ¿Qué sería del Vallenato sin las historias que rodean sus cantantes, las composiciones y grabaciones? Tal vez nada, o muy poco. ...

Alejo Durán confesó que una noche se equivocó tocando su acordeón

Alejo Durán confesó que una noche se equivocó tocando su acordeón

  El acordeonero Gilberto Alejandro Durán Díaz, quien nació el 9 de febrero de 1919, hace 105 años protagonizó un memorable epis...

La Muerte de Abel Antonio

La Muerte de Abel Antonio

  La primera muerte de Abel Antonio, fechada en El Banco, Magdalena en 1943, se constituyó en un hecho importante de su carrera musi...

Diáspora y génesis afrocaribeñas: la rumba

Diáspora y génesis afrocaribeñas: la rumba

“Durmiendo el corazón con claves perdidas que arrastran el silabeo interminable de un aguacero impasible”. (R. Burgos Cantor) Mus...

Carlos Barranco: “En la música hay muchas cosas por hacer”

Carlos Barranco: “En la música hay muchas cosas por hacer”

“El negocio de la música es difícil pero estamos mucho mejor que otras profesiones”. De esta manera inició su presentación el i...

Lo más leído

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Los reyes magos: ¿eran reyes o magos?

José Verdu | Ocio y sociedad

De la ciudad de los Santos Reyes de Valle de Upar

Vladimir Daza Villar | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados