Música y folclor
Nafer Durán, el otro juglar

Náfer Donato Durán Díaz, quien nació el 26 de diciembre de 1932 en El Paso (Cesar), conocido popularmente cono Naferito, es uno de esos acordeoneros que le tocó luchar con grandes exponentes del folclor vallenato en su época, como Calixto Ochoa, Luis Enrique Martínez, Emiliano Zuleta Baquero, Lorenzo Morales, Miguel López, Lisandro Mesa, Alfredo Gutiérrez, Aníbal Velázquez, entre otros ilustres y verdaderos pioneros del verdadero vallenato.
Sin embargo, la tarea de Náfer fue más difícil que la de todos los que se dedican a este hermoso arte, porque debió luchar y superar el ser el hermano del más grande y principal exponente de esta vernácula música, como lo fue el gran Alejo Durán, su hermano mayor.
Alejo Durán, además de ser el primer rey vallenato celebrado en la ciudad de Valledupar (en 1968), es considerado el pionero y el estandarte de esta bella tradición, por su autenticidad y la manera de ejecutar el acordeón y de cantar sus composiciones.
A pesar de todos estos retos, Nafer Durán logró sobresalir, inclusive coronarse como rey vallenato al ganar el Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1976, siete años después, fue declarado fuera de concurso en ese mismo festival cuando intentó conseguir la segunda corona, también ganó dos veces el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva en La Guajira.
De igual manera, tiene el orgullo y la satisfacción de ser el primer acordeonero de un extraordinario artista vallenato como lo fue el Cacique de La Junta, Diomedes Díaz cuando éste grabó su primer álbum musical llamado Herencia Vallenata, el 26 de abril de 1976, el mismo año que ganó Nafer el festival vallenato.
En pleno festival vallenato, se lanzó el primer álbum musical de Nafer Durán y Diomedes Díaz, eso dio motivos para que sonaran más todavía sus canciones y fueran reconocidos en el mundo del vallenato, uno como acordeonero y el otro como cantante en sus inicios.
Sus hijos también son músicos, pero no con la dedicación y reconocimiento de su padre y tío Alejo: Nafer, Víctor Julio, Luis, Juan, Jaime y Jader también son exponentes de esta bella tradición. Actualmente, Náfer Durán es el rey vallenato más longevo. Sus 93 años de vida se convierten en un récord en el mundo del folclor vallenato.
Durán es considerado el padre de las notas bajas, esas melodías lastimeras y profundas, que se ejecutan cuando se toca un son. También sobresale como un buen compositor con temas que fueron un éxito en su momento y que hoy hacen parte del pentagrama musical del vallenato. Éstos son algunas de sus canciones: El chanchullito, Recuerdo de la montaña, Muebles viejos, Morenita y la famosa puya vallenata tocada y cantada en casi todos los festivales “Déjala vení que ya estoy aquí”.
Asimismo, Náfer Durán fue homenajeado por la Cámara de Comercio de Valledupar, en la gala de los Premios al Mérito Empresarial, por ser uno de los hijos más importantes de la música vallenata.
Existen muchas dinastías en la música vallenata (Romero, Zuleta, López, Granados, Bolaño, etc…). Náfer hace parte de una de las más importantes y se ganó su reconocimiento con méritos entre los pioneros, batallando al lado de su hermano El Negro Alejo, y destacándose como un juglar de la música vallenata.
Iván Fernando Márquez Gómez
Sobre el autor

Iván Fernando Márquez Gómez
Libre Pensador
Iván Fernando Márquez Gómez es periodista y escritor. Nacido en Valledupar, acumula más de 20 años de experiencia en los medios de comunicación y la docencia, en Venezuela y Colombia. Mantiene un blog personal, Libre Pensador, y escribe para otros medios como el periódico Doble Vía o la revista Aquí el César.
1 Comentarios
Muy bonita ,interesante y sobretodo reivindicativa de nuestra amada música Vallenata. Si tienes algo que cuente sobre sus comienzos. Esos comienzos triste cuando era denostada por el resto del país. Cuando decían que el vallenato no era música ni el costeño gente .
Le puede interesar

Rafael Orozco Maestre, el inmortal cantante becerrilero
Una tremenda sorpresa se llevaron los colombianos hace ya unos años, cuando vieron cantar nuevamente por las pantallas televisivas...

Entre cumbias y merengues
Cuando hablamos de cumbias o merengues, lo que primero le viene a uno a la mente es que se refiere a dos ritmos musicales del Carib...

Mensaje de Navidad, una hermosa historia vallenata que cumple 43 años
Regresa nuevamente el mes de diciembre con el inolvidable ‘Mensaje de Navidad’ con sus arbolitos, pesebres, luces, regalos y pa...

El maravilloso cumpleaños de Leandro Díaz
El color amarillo se impuso en la fiesta de cumpleaños de Leandro Díaz. Estaba en todo. En las camisas, los vestidos y los calzados d...

“No le debo a mi hermano Emilianito”: Poncho Zuleta
“Y vi a Zuleta pagando las deudas de Emilianito” A raíz de la canción ‘Alucinaciones’, de la autoría del compositor J...