Música y folclor
José María “Chema”: un Rey sencillo y humilde
José María Ramos Rodriguez ––conocido como “Chema” o “Chemita”–– tiene la música en las venas y lo demostró en un conversatorio de la Biblioteca Rafael Carrillo. Ahí el hombre no dudó en dedicar sus primeras palabras a su padre. “Él fue mi profesor”, explicó.
Con su padre agricultor, José María “Chema” conoció ––además del trabajo del campo––, los momentos alegres que reservan el hogar. “Cada vez que hacía una parranda yo me lo pegaba”, explicó el acordeonero con una sonrisa irónica. Su niñez le dejó buenos recuerdos de la ciudad de Urumita adonde ingresó en el Instituto agrícola. En el colegio solía cantar temas de los corraleros y sabanales. Pero uno de los momentos que más le marcó fue cuando su padre le regaló un acordeón rojo de dos teclados. “Él mismo me dio las instrucciones para tocar”.
0 Comentarios
Le puede interesar

En clave de Tango
El Tango condensa una amalgama idiomática de vocablos aristocráticos y jergales de oscuro origen, pues la música refleja la tr...

Jesús Manuel Estrada y el Vallenato en Cali
Hablar de la música vallenata en la ciudad de Cali, sin mencionar a una de las grandes voces que ha dado este folclor, resulta imper...

El ExpoFolclor Vallenato, a punto de empezar
Este jueves 25 de octubre inicia en Valledupar una edición preliminar de ExpoFolclor Vallenato, feria de exposición y negocios de pro...

El Rey Vallenato Wilber Mendoza rinde homenaje al Cacique
Un nuevo Festival se acerca y el trono de un Rey se aleja. Cada nueva edición supone un cambio en una de las monarquías musicales má...
“Diomedes Díaz, el cantante más grande del Mapamundi”
Ahora que está en todo su furor la telenovela de Diomedes Díaz, ‘El Cacique de La Junta’, una agraciada mujer guajira no se la ...