Música y folclor
José María “Chema”: un Rey sencillo y humilde
José María Ramos Rodriguez ––conocido como “Chema” o “Chemita”–– tiene la música en las venas y lo demostró en un conversatorio de la Biblioteca Rafael Carrillo. Ahí el hombre no dudó en dedicar sus primeras palabras a su padre. “Él fue mi profesor”, explicó.
Con su padre agricultor, José María “Chema” conoció ––además del trabajo del campo––, los momentos alegres que reservan el hogar. “Cada vez que hacía una parranda yo me lo pegaba”, explicó el acordeonero con una sonrisa irónica. Su niñez le dejó buenos recuerdos de la ciudad de Urumita adonde ingresó en el Instituto agrícola. En el colegio solía cantar temas de los corraleros y sabanales. Pero uno de los momentos que más le marcó fue cuando su padre le regaló un acordeón rojo de dos teclados. “Él mismo me dio las instrucciones para tocar”.
0 Comentarios
Le puede interesar

El canto vallenato: tema central de un foro pedagógico
Con la aproximación del 47 Festival Vallenato, las grandes expresiones del folclor vallenato se hacen notar en las aulas y las tertuli...

Manteca, de Mongo-Chano-Dizzy: un gran capítulo del Latin Jazz
Fue una mañana, como muchas veces las son, brillante y cálida, entre largas sombras y reflejos verticales de los grandes edificios de...

Las vueltas de Diomedes Díaz
Corría el mes de noviembre de 2013 cuando José Zequeda, manager de Diomedes Díaz, me llamó para que acudiera a hacerle una entrevis...

Los Niños Vallenatos celebraron el día de la Mujer en Tunja
El día de la mujer también es el motivo de generosos detalles musicales e intercambios entre distintos municipios de Colombia. El me...

‘La Joven’ resplandece en una gira que suena a Libertad
Una verdadera experiencia de talla mundial podrá disfrutar el público de la costa Caribe de Colombia con la presentación de la...