Música y folclor
José María “Chema”: un Rey sencillo y humilde
José María Ramos Rodriguez ––conocido como “Chema” o “Chemita”–– tiene la música en las venas y lo demostró en un conversatorio de la Biblioteca Rafael Carrillo. Ahí el hombre no dudó en dedicar sus primeras palabras a su padre. “Él fue mi profesor”, explicó.
Con su padre agricultor, José María “Chema” conoció ––además del trabajo del campo––, los momentos alegres que reservan el hogar. “Cada vez que hacía una parranda yo me lo pegaba”, explicó el acordeonero con una sonrisa irónica. Su niñez le dejó buenos recuerdos de la ciudad de Urumita adonde ingresó en el Instituto agrícola. En el colegio solía cantar temas de los corraleros y sabanales. Pero uno de los momentos que más le marcó fue cuando su padre le regaló un acordeón rojo de dos teclados. “Él mismo me dio las instrucciones para tocar”.
0 Comentarios
Le puede interesar

Las mujeres en tarima
Para nadie es un secreto que las mujeres han tenido un papel menos preponderante que los hombres en la música vallenata, pero desde la...

La historia afroamericana contada en las canciones de Salsa
Muchas de las letras salseras, quizás la mayoría, abordan tópicos referidos al amor, al gozo de la música y el baile, etc. Sin ...

Los gloriosos tiempos de Jorge Oñate (1)
Por obra de una simple casualidad, de esas que nos llenan de satisfacción y nos alegran el espíritu, tuve la oportunidad de conoc...

Origen del Festival de la Leyenda Vallenata: un viaje en el tiempo
En 1968 el recién posesionado gobernador del naciente departamento del Cesar, Alfonso López Michelsen, le propuso a la dirigente ...

El 32 Festival Tierra de Compositores de Patillal: un festival vallenato para cerrar el 2021
El corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar conocido por la trascendencia de sus compositores, también se destaca por ce...