Música y folclor

El vallenato se hizo notar en Turquía dentro de la red de Ciudades creativas

Redacción

28/10/2025 - 04:15

 

El vallenato se hizo notar en Turquía dentro de la red de Ciudades creativas
Los jóvenes integrantes de las Escuelas Culturales que viajarán a Turquía para presentar las virtudes del Vallenato

 

La música vallenata se ha ganado una vitrina más en el mundo. Dentro de la red de Ciudades Creativas (de la cual Valledupar hace parte), ocho jóvenes integrantes de las Escuelas Culturales gratuitas de la Oficina de Cultura Municipal fueron protagonistas en el importante Taller de Música de Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO, que se desarrolló en Kırşehir, Turquía, para dejar en alto el nombre de Valledupar. 

En el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş, en Kirsehir, provincia de Turquía, ocho jóvenes habitantes de sectores vulnerables e integrantes de las Escuelas Culturales gratis implementadas por el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, cumplieron el sueño de representar a Valledupar a nivel cultural y artístico ante la comunidad asiática.

Diego Alejandro Maestre Orozco, Samuel David Rubio Plata, Jorge Luis Avendaño Mejía, Estefany Carolina García Lambraño, Scarlett De La Hoz Mendoza, Iván Manuel Orozco Mindiola, Luis Orellano Hernández y Saray Johanna Caro López, arribaron a la ciudad turca la madrugada del lunes 27 de octubre, solo durmieron dos horas y de inmediato salieron a cumplir la primera cita de la agenda pactada para cumplir durante el Taller de Música de Ciudades Creativas de la UNESCO, que tuvo como punto de encuentro la Sala Muharrem Erta del Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş.

"Historias, perspectivas, influencia y la dinámica contemporánea", fue el título de la exposición hecha por la jefa de la Oficina de Cultura, Yanelis González Maestre, donde explicó el valor patrimonial como es el vallenato y también amenazas albergadas en factores externos: "Hicimos nuestra ponencia acompañada de los niños y semillero de la Escuelas Culturales Gratis, como resultado de todo ese proceso liderado por el alcalde Ernesto Orozco, y que hoy tenemos como ese gran resultado la participación gracias a una invitación de la Unesco, para continuar ampliando sus conocimientos", declaró Yanelis González.

Horas más tardes y cuando ya el ocaso asomaba en Kirsehir, una multitud que encabezaron sonidos del bağlama, el violín y la darbuka, así como el retumbar de tambores y acordes de clarines, partió desde el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş hacia la plaza Cacabey, donde cantaron los talentos de la Oficina de Cultura Municipal. La presentación incluyó canciones tradicionales como 'Matilde Lina', 'El mejoral', 'La casa en el aire', 'Mírame fijamente' y 'A blanco y negro', sobre las 7:00 de la noche hora local, y acompañados de 10 grados de temperatura.

El proceso formativo 

Los músicos, formados en acordeón, caja, guacharaca, bajo y técnica vocal, de las diferentes comunas de la ciudad, son frutos del esfuerzo hecho por el alcalde Ernesto Orozco Durán para formar a más de 4.500 niños, niñas y adolescentes del municipio, gracias al pago de los impuestos de los vallenatos. Su participación en este evento representa una nueva oportunidad para visibilizar el talento emergente de la capital del Cesar, en escenarios de proyección nacional e internacional y cumplir con el objetivo de visibilizar el aprendizaje adquirido a lo largo de sus formaciones.

"Seguimos impulsando la cultura como motor de transformación y orgullo. Estos jóvenes son nuestro mejor ejemplo del poder del arte y de las escuelas que abrimos de manera gratuita para forjar caminos y mostrar lo mejor de nuestra identidad en este tipo de escenarios", afirmó el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán.

Los asistentes en esta oportunidad son: Diego Alejandro Maestre Orozco, Samuel David Rubio Plata, Jorge Luis Avendaño Mejía, Estefany Carolina Garcia Lambraño, Scarlett De La Hoz Mendoza, Iván Manuel Orozco Mindiola, Luis Orellano Hernández y Saray Johanna Caro López.

Para Yanelis González, jefe de la Oficina de Cultura: "Es de gran satisfacción ver cómo dan frutos las iniciativas como éstas, encabezadas por los niños y jóvenes de todas las comunas de la ciudad donde prevalece la enseñanza de nuestras raíces y la preservación de nuestra identidad".

Vale destacar que la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, a la cual pertenece Valledupar desde 2019, trabaja para promocionar la cooperación con y entre ciudades donde la creatividad es un factor estratégico para su desarrollo urbano sostenible.

Con esta oportunidad, la Alcaldía de Valledupar fortalece los procesos artísticos y formativos de niños y jóvenes de la ciudad, reafirmando el compromiso de la Administración Municipal con la preservación y proyección del vallenato como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La historial del Carnaval de Valledupar, por Carlos Calderón

La historial del Carnaval de Valledupar, por Carlos Calderón

Desde que se inauguró en el año 1906, el Carnaval de Valledupar ha pasado por transformaciones importantes. Cambios que reflejan tamb...

Encuentro de Bandas del Caribe y música de viento en Valledupar

Encuentro de Bandas del Caribe y música de viento en Valledupar

Los aplausos retumbaron fuertemente en la noche vallenata y caían pesados sobre esta tierra bañada por el río Guatapurí. Era como e...

Miguel López supo ponerle oficio a los bajos de su acordeón

Miguel López supo ponerle oficio a los bajos de su acordeón

  Desde muy niño Miguel Antonio López Gutiérrez, se puso un acordeón al pecho comenzando a sacarle notas, especialmente a darle a...

Aprender a tocar el acordeón por Internet

Aprender a tocar el acordeón por Internet

El mundo de la web ha abierto grandes posibilidades para los navegantes, desde la compra de pasajes de avión hasta la escucha de video...

El papel del porro en la antigua construcción social del Caribe

El papel del porro en la antigua construcción social del Caribe

  La música en las comunidades es, además de un método de comunicación, esparcimiento y presentación identitaria, un bastión pa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados