Música y folclor

Alex Manga, “el diablito vallenato”

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

07/11/2025 - 06:45

 

Alex Manga, “el diablito vallenato”
El cantante Alex Manga en pleno concierto / Foto: créditos a su autor

 

El vástago de José Manga y Marleny García (llamado Alexander) y quien, por primera vez, vislumbró un 8 de noviembre sino del año 64 entonces del 71 la luz del día en su natal Bosconia (Cesar) luego de despertar de un sueño profundo de nueve meses mientras su madre lo engendraba en su vientre, por cuestiones del destino llegó a este mundo con la música por dentro al punto de catalogársele a nuestros días como toda una gloria de la música vallenata.

Con justa razón.

Y es que, a pesar de sus primeros pinitos al interior de las agrupaciones musicales “Dinastía Vallenata” y “Los Príncipes”, Alexander Manga García, —el hasta hoy afamado, Alex Manga—, se proyectó en el folclor en calidad de corista de famosos intérpretes del género hasta su consolidación en “Los Diablitos” del magnífico, ya perecido, Omar Geles Suárez, al ostentar la voz líder del grupo por ocho años consecutivos, desde 1995 hasta 2003.

Entre otras cosas, famosos intérpretes que le permitieron hacerse con una escuela prácticamente envidiable:

Por ejemplo, junto a Eligio Osorio, hicieron parte de los coros de las canciones que adornan el trabajo discográfico “De Fiesta Por Colombia” (Icaro, 1989) realizado en los tiempos de la otrora combinación, “Arco Iris”, por los también fallecidos, Jesús Manuel Estrada y Víctor “Rey” Reyes; y con Julio Morillo en la realización de los coros para las canciones que hacen parte del proyecto de 1990, “Directo Al Corazón”, que, producido por Discos Perla, realizó el mismísimo Jesús Manuel junto al acordeón de Ismael Rudas bajo la razón musical “Los Parranderos”.

Pero si de escuela magistral se trata, tuvo oportunidad de asistir a la direccionada por “El Jilguero de América” o “El Ruiseñor del Cesar”, Jorge Oñate, —fallecido el 21 de febrero de 2021—, haciendo dupla con el hasta hace poco fallecido (27 de mayo de 2025), aunque destacado corista vallenato y guitarrista, Leonidas Moya Fula, (hijo del legendario compositor vallenato, Sergio Moya Molina), en los coros de las canciones que, armonizadas por el acordeón de Álvaro “Alvarito” López, integran los álbumes noventeros bendecidos por Sony / Columbia “El Más Fuerte” (1990) - “Mi Mejor Momento” (1991) - “Bailando Así!” (1992) y “A Mi Chama” publicado en 1993.

Además, (y en el mejor sentido del término), por los recovecos de aquel lustro 93, hizo parte de los conjuntos vallenatos de Miguel Herrera / Salo Villa y Silvio Brito / Osmel Meriño, respectivamente, participando, con el primero, en los coros (junto a Freddy Tejada) de las canciones que hicieron realidad el disco “Canto & Dinastía” (Sony / Columbia) y, con el segundo, en los coros (junto a Edgar “El More” Ovalle) del repertorio de canciones de la propuesta avalada por Sonolux, “Tiempos De Gloria”; mismos intérpretes que, a modo de entrenadores, lo “ficharon” para contar con sus servicios de corista en sus álbumes del año 94 “Por Ser Romántico” (Sony / Columbia) entonado en su totalidad por Herrera, pero con el acordeón de Luis “Negrito” Villa y “El Amor Es Así” (Sonolux) de Silvio y Orangel en consumación del retorno de la fórmula musical “Los Consentidos”.

Inclusive, no puede obviarse el llamado que para tal año asimismo le hizo Pablo Atuesta a efecto de hacer parte en sus denominados “Los Concertistas” como corista principal en lo que respecta al álbum “Cumbias Y Vallenatos” (Zeida / Codiscos) acompasado con el acordeón de Henry Ortiz y, antes de su aterrizaje a “Los Diablitos”, destacar su debida participación en los proyectos de 1995 “Una Rosa En Mi Jardín” (Sonolux) de Armando Mendoza e Ismael Rudas, haciendo dupla con Yayo Atencio en los coros, y “Largo Camino” (Sony / Columbia) de Miguel Herrera y “El Negrito” Villa y en el que Alex terminó siendo acompañado por Omar Cervantes a modo de segundo corista.

Alex Manga y su periplo por “Los Diablitos”

Ya sin la primera voz estrella, Miguel, y, de paso, sin la segunda voz estrella, Jesús Manuel, (coincidencialmente, con quien tiempo atrás ya había trabajado Alex), Omar no tuvo opción que buscar una nueva voz estrella, es decir, la tercera. Y qué mejor elección que haberse decantado por el joven, Alex: lo anterior, sopesado con semejante hoja de servicios artísticos que, ya delineada con anterioridad, traía a cuestas el futuro cantor, oriundo de Bosconia.

Fue así como, en 1995, se estrena en la afamada agrupación vallenata con la publicación del LP “10 Años De Historia” (Codiscos) que contiene aparte del célebre himno cantado y escrito por Omar, “Gracias Mi Pueblo”, la sentida “Historia” de Omar (interpretada por Alex), acompañada, cómo no, de los éxitos del ayer y del hoy (también interpretados por Alex) “Tú Vas A Volar” (Luis “Luiso” Egurrola) / “No Voy A Llorar” (Wilfran Castillo) / “Camino Al Cielo” (Wilder “Chicho” Ortiz) y “Paola” de la autoría de Omar.

Pero la competencia se ponía cada vez más reñida, pues, en los albores del 96, iban apareciendo intérpretes de la talla de Nelson Velásquez (a propósito, ex corista de “Los Diablitos” en la época de Jesús Manuel y quien pudo haber sido su reemplazante inmediato); Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón con la tarea de seguir renaciendo en su máximo esplendor el “Binomio de Oro de América”; Hebert Vargas y sus inicios en pleno al interior de “Los Gigantes Del Vallenato” y, por citar, algunos de los cantores de la vieja guardia vallenata encabezados por Jorge Oñate; “Poncho” Zuleta; Diomedes Díaz; “Beto” Zabaleta y Silvio Brito.

Por consiguiente, lo anterior no fue impedimento para que Alex y “Los Diablitos” se lanzarán al ruedo con la propuesta “Están De Moda” (también, publicada por Codiscos, así como todas las demás, hasta 2003) y que trae consigo las clásicas “Sólo Quiéreme” (Wilfran) / “Te Daré Lo Que Soy” (Iván Calderón) y las aún de grata recordación, en primer lugar, las escritas por Omar “¿Dónde Está?” y “¿Hasta Cuándo, Señor?” y, en segundo lugar, los temas “Recuerdos De Un Amor” (Alejandro Sarmiento) y “¿Quién Perderá?” propiedad de “Luiso”.

(En sumatoria de lo anterior, cabe resaltar que Omar y Alex participaron en el “Sexto Concierto Vallenato” (Codiscos, 1996) al darle vida a las destacadas canciones “Olvida Tu Ayer” (Omar) y “Me Tiene Enamora’o” de Antonio Meriño).

Para 1997, surge, quizás, una de las mejores propuestas musicales que haya podido realizar “Los Diablitos” en toda su historia musical rotulada “Lenguaje Universal” y cuya presentación de la época vale la pena transcribir textualmente para reforzar del por qué se le puede considerar como una de sus mejores propuestas o “diabluras”:

“…Sembrar semillas de emoción para luego recoger sus frutos en el alma de la gente parece ser la gran realidad de LOS DIABLITOS el grupo vallenato de creciente aceptación a nivel internacional para los últimos tiempos.

El logro de LOS DIABLITOS, la expectativa de sus presentaciones la receptividad de sus mensajes musicales; esa mezcla de cantos, versos, juventud y profesionalismo han hecho posible ir descubriendo nuevo público en lugares diferentes, de diversas culturas y expresiones, pero igualmente degustadores por pura química alegre y fiestera de la música, LENGUAJE UNIVERSAL de LOS DIABLITOS.

En 1997 más de cinco países fueron testigos de la contagiante emotividad y cariño del grupo, entre ellos los Estados Unidos, Aruba, Venezuela, Ecuador, Perú, Paraguay y gira promocional en Argentina donde comprobamos que la semilla sembrada con esperanza y fé comienza a dar frutos tangibles y sanos propósitos de diversión. De ahí que seguiremos trabajando alto, comunicando claro, mirando al cielo pero con el acordeón en la tierra donde el LENGUAJE UNIVERSAL de nuestros cantos vallenatos sigan siendo propósito de quienes aceptamos el reto de invadirles el corazón de ganas…ganas de todo bueno.

Reciban pues este lenguaje musical con el doble de las ganas con que lo realizamos…”.

Los Diablitos

***

Y sin temor a equivocaciones, fue recibido con el doble de las ganas con el que lo realizaron al encontrarse toda una oda de vallenatos románticos de fácil percepción comenzando por los de la autoría de Omar “Busca Un Confidente”, “Si No Me Falla El Corazón” y “Ocho De Junio”; y, subsiguientes a estos, los títulos “Ámame” (“Luiso”) / “Escúchame” (Wilfran) / “Que Vuelva” (Alberto “Tico” Mercado) y “Déjala” escrita por Armando Daza.

(En dicho año 97, valga subrayar que Alex se estrenó en el ingenio musical, propuesto por Codiscos, “La Combinación Vallenata”, entonando para el Volumen 1 de tal compilado la canción de Omar, “A Pesar De Todo”: todo un hit musical con el acordeón del entonces “binomista” José Fernando “El Morre” Romero).

Ya, para 1998, vino consigo la presentación de “Corazón De Ángel” que sustentada con las canciones principales de Omar “No Es Amigo El Corazón” y “Fui Testigo” más las inmemoriales “Vientos De Navidad” (Wilfran) / “Lo Único Que No Está” (con “Luiso” en calidad de compositor y cantante, además) / “¿Qué Hago Si Te Pierdo?” (Wilfran Campuzano) / “Y No Estás Aquí” (“Tico”) y “Llámame” de Meriño, Omar no tuvo reparo en presentarlo en los siguientes términos sin obviar la segunda participación de Alex en “La Combinación Vallenata” (Vol. 2) en interpretación de la letra, obra de Wilfran, “Cómo Vas A Olvidar”, en compañía del acordeón del “binomista” de siempre, Israel Romero (“El Pollo Irra”).

“…Gracias Señor Jesucristo por el cambio maravilloso que has hecho en mi vida y en la de algunos de mis compañeros.

Agradezco a nuestro seguidores que durante más de 10 años han ido creciendo con nuestras canciones en sus corazones.

Esperen muy pronto un cambio trascendental en la historia de este grupo…

Dios les bendiga…”.

Omar geles.

***

Sin duda, cambio trascendental con la aparición de más cánticos emanados de la voz de Alex a través de otra de las grandes propuestas de “Los Diablitos” conocida como “Más Vallenato” (1999) de la que se desprenden las románticas de antaño, producto de la soberbia estilográfica de Omar, “Cuando Casi Te Olvidaba” y “A Besitos”, y las que no pueden faltar en un listado futuro de “favoritas” como son “Las Razones Del Amor” (Wilfran) / “Sólo Pienso En Tenerla” (Josué Rodríguez) / “Me Toca Regresar” (Jorge Valbuena) / “No La Lastimes Más” (“Tico”) y “Un Amor Tan Lindo” de “Luiso”. (Claro está que Alex no se quedó atrás en la interpretación para “La Combinación Vallenata (Vol. 3) de la especial de Omar, “Mírame A Los Ojos”, en compañía del acordeonero “Rey” Reyes).

O qué decir de la propuesta con la que Omar y Alex, el recién integrado Ernesto Mendoza y demás integrantes de “Los Diablitos” dieron apertura a este siglo titulada “Máxima Expresión” y en la que se hallan las composiciones de Omar “Y Yo Ni Se Diga” y “Devuélveme Todo”, el éxito de la época “Que No Me Faltes Tú” (Wilfran) y las melodías “Lo Que Quieras De Mí” (Valbuena) / “No Te Conmoveré” (“Luiso”) / “Como Aquel Pajarito” (José Amiro Bermúdez Núñez) y la escrita por Romualdo Brito “Compañera Mía”. (Y si Alex participó en “La Combinación Vallenata” del 99, pues también en la de 2000 al cantar “Nuestras Vacaciones” (Omar) con el acordeón de Juan David “El Pollito” Herrera).

O qué decir de “Uniendo Corazones” que, presentada al público en 2001, contiene no sólo la de Omar, “Sin Ti No Hay Vida”, sino las especiales “Te Amo, Te Amo” (Sarmiento) / “Me Hiciste Creer” (Amílkar Calderón) / “Por Una Mentira” (Wilfran) y el hit, “Novios Cruzados”, del desaparecido “Rey de la Nueva Ola del Vallenato”, Kaleth. (Y, a manera de “ñapa”, de nuevo la voz de Alex se hizo presente en “La Combinación Vallenata” cuando fue convocado para la realización del Volumen 5 (o “Élite”) en interpretación de “Pilas Mujeres” (Dagoberto “El Negrito” Osorio), “Habla De Una Vez” (Calderón) y “¿Por Qué Somos Así?” a dúo con Jean Carlos Centeno y Ernesto Mendoza).

Antes del fin de su periplo por “Los Diablitos”, téngase en cuenta la grabación de “Versión Original” (2002) apoyado por las letras de Omar “Vas A Amarme” y “No Te Vayas”, por las de Wilfran “Entre Mi Amigo Y Tu” y “Tu Amor Es Un Milagro” y por los temas de grata recordación “Me Tiraste Al Mar” de Enrique “Curry” Carrascal y “Mejor Que La Olvides” de “Tico” Mercado; hasta su adiós del grupo al dejar grabadas para la historia las canciones aparecidas en “Una Canción Diferente” (2003) “Solamente Tuyo” (Omar) y “Mejor Que La Olvides” obra de Wilfran Castillo. (En ese año y junto a Gabriel “Chiche” Martínez en el acordeón, agréguese que le dio vida a la letra de Omar, “Te Tengo Que Olvidar”, para “La Combinación Vallenata”, Vol. 6).    

Alex Manga y su paso por “La Gente De Omar Geles”

Desparecida la marca, “Los Diablitos”, Alex pasó a hacer parte de “La Gente De Omar Geles” participando en la realización de los trabajos discográficos producidos por la disquera EMI “Gente Como Tú…” (2004) y “Se Siente El Vallenato” (2006).

En el primero, interpretó el éxito de aquel momento “Lo Más Difícil” (Omar) más las adicionales “Hace falta todo” (Sarmiento) / “Intentaré Olvidarte” (Wilfran) / “Por Amor De Loco” (Omar) / “Si Muero Mañana” (Antonio Amador) y “Por Qué Me Olvidas” (Josué); mientras que en el segundo interpreta en solitario la de Omar, “Quieres Volar Sin Mí”, y a dúo con Omar la famosa de éste que lleva por título “Chao Amor”.

***

A pesar que, en 2005, volvió a participar en “La Combinación Vallenata” con la interpretación junto al acordeón de Juan José Granados del tema “Muñequita De Porcelana” (Omar), fue hasta 2009 que se dio el reencuentro entre Omar y Alex bajo el lanzamiento de “Prueba Superada” (Global Entertainment) y que obtuvo el reconocimiento esperado al entonar las canciones, propiedad de su verdadero compañero de fórmula, “Prueba Superada” y “No Te Sales De Mi Corazón” (o “El Tractor”).

Conjuntamente, los tiempos musicales de Alex en solitario datan de 2011 con la presentación de “Un Canto Para El Corazón” (Codiscos) adornado con canciones de la talla de “Tu Amor” (Wilfran) / “La Despedida” (Gustavo Gutiérrez) / “Mentira” (“Tico”) / “Le Gané Al Orgullo” (Omar) y “El Diario Aquel” de R. Brito.

Y así, continúo por tal senda de la mano de su otro compañero de fórmula, Andrés “Neño” Beleño, en la realización de los álbumes publicitados por Discos Fuentes “Ayer y Hoy” (2015) que trae consigo las recordables “Serás Recordación” (“Curry”) y “La Víctima Del Cuento” (Brito) y “Seguimos Bendecidos” (2018) con canciones de fondo como “ Quiero Revivir Tu Amor” (Valbuena), “Besos De Primavera” (Fernando Meneses) y “El Fantasma De Tu Olvido” escrita por Alex en coautoría con “Neño” Beleño y José Ariza Zuleta.

***

Se halla una especie de resúmenes fonográficos de lo realizado por Alex con “Los Diablitos” conocidos con los nombres de “Éxitos En Vivo” (2021) y “Parte De Mi Historia (Vol. 1, 2023) y (Vol. 2, 2024), los anteriores, realizados con el acordeón de Enaldo Barrera Jr.; sin lugar a dudas, para elegir alguno de los tres y… ¡celebrar su convite por lo grande!

¡Continúa cantando, “Diablito”, que Omar te escucha desde la eternidad! ¡Feliz cumpleaños, maestro Alex!

 

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Sobre el autor

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Comunicación sin fronteras

Comunicador social egresado de la Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá, 2015), destacó, allí, por su informe especial relativo al XII Congreso de teología moral: “La objeción de conciencia: ¿un derecho de la persona?” (Bogotá, 2012), y, en 2014, siendo monitor del Centro de Producción Multimedia y Audiovisual, colaborando, principalmente, en el Boletín Institucional, “Máxima Alfonsiana”, en calidad de redactor. En 2015, fue ponente del Primer Encuentro Interinstitucional sobre Investigación Interdisciplinar, base para la realización del trabajo de grado grupal a efecto de optar el correspondiente grado bajo el título “La investigación interdisciplinaria en la Fundación Universitaria San Alfonso”.

Asimismo, participó, en sus tiempos de bachiller, en el “Primer Concurso de Cuento, Poesía y Dibujo Infantil y Juvenil por la Paz de Colombia” promovido por el Grupo Editorial EDUCAR (2006) y ya en calidad de periodista independiente, obtuvo, en 2022, el primer puesto (categoría crónica corta) por el escrito de su autoría, “Diario de ‘Villa Imperial’”, expuesto al interior del concurso “La realidad de nuestro territorio a través de tus ojos” promovido por la Secretaría de Mujer y Juventud de la Alcaldía del municipio de Funza, Cundinamarca.

Participante en diversos simposios y capacitaciones académicas relacionadas con su carrera tanto a nivel nacional como internacional, desde 2019 cuenta con una amplia experiencia en el sector de las publicaciones periodísticas independientes a través de su blog personal, “Comunicación Sin Fronteras”, bajo la elaboración de artículos de interés general con énfasis, principalmente, en asuntos culturales o de reflexión social; musicales (en especial, sobre su admirado folclor vallenato, asuntos netamente salseros y rancheros) y temas futbolísticos, “a sol y sombra”, en remembranza del título del libro que evoca este deporte de la autoría del extraordinario, ya fenecido, cronista uruguayo, Eduardo Galeano.

Ahora, este joven bogotano, “con corazón costeño”, pretende cultivar un constructo social que, desde diversas temáticas, logre cautivar al público lector mayoritario de PanoramaCultural.com.co a través de sus opiniones reflejadas al interior de su tribuna la cual ha decidido titular, igualmente, con el mote de su blog personal en honor a su trabajo periodístico independiente.

@NicolasFCG1

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La esencia femenina de la Dinastía Zuleta

La esencia femenina de la Dinastía Zuleta

Imaginar un contexto distinto para sus vidas es tan improbable como pensar en la música como algo lejano a su estirpe. Ellas son la ...

El acordeón en el Magdalena: distintas teorías sobre su llegada

El acordeón en el Magdalena: distintas teorías sobre su llegada

  Hay una teoría del investigador y médico plateño Luis Delio Gómez, quien plantea que el acordeón fue introducido por la compa...

Andrés Landero: el rey de la Cumbia

Andrés Landero: el rey de la Cumbia

  "El canto es una ceremonia de amor del artista para el público", Mercedes Sosa, cantaora de música folclórica argentina. Las av...

En un canto vallenato se pide que la paz nunca se escape de “Mi pobre Valle”

En un canto vallenato se pide que la paz nunca se escape de “Mi pobre Valle”

  El acordeonero y compositor Emiliano Alcides Zuleta Díaz desde hace 26 años ha venido llamando la atención para que la paz no se...

Héctor González: “La influencia africana es notable en el vallenato”

Héctor González: “La influencia africana es notable en el vallenato”

Toda música responde a una convención. Se construye sobre una lista de normas explicitas e implícitas que varían según la época. ...

Lo más leído

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

Andrés Salvador Galindo y Ricardo Victoria Uribe | Medio ambiente

Indiscutiblemente, “El pulmón de Oro” (1)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Cuando los acordeones desembarcaron en Colombia

Joaquín Viloria de La Hoz | Música y folclor

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados