Música y folclor
Recuerdos de una noche de tango en Valledupar
La diversidad cultural es uno de los tesoros que enorgullecen a Hispanoamérica. Pocas regiones del planeta pueden mostrar en un territorio con más de 11.000.000 de kilómetros cuadrados tal cantidad de pueblos compartiendo una misma lengua (aunque cada uno tenga sus propias instituciones y su propio folclor).
La música es una de las manifestaciones que más inspira y une a las personas, además de ser en muchas ocasiones el principal referente ante el mundo de toda una nación. Es por esto que al escuchar una ranchera inmediatamente se piensa en México, una samba nos lleva al Brasil, el silbido de una quena al altiplano boliviano y un tango sin esperar, a las pampas y al gigante Río de la Plata.
La noche del 13 de febrero fue una oportunidad de oro para recordar (y en muchos casos conocer) las románticas letras y melodías del genero musical más representativo de la Argentina; el lugar, la Alianza Francesa de Valledupar y los protagonistas, el dúo bonaerense conformado por el guitarrista Leandro Rouco y la cantante Rocío Pérez, que brindaron a los asistentes un excelente concierto titulado “Ecos Porteños”, nombre que hace referencia a su patria chica, pues los nacidos en la ciudad de Buenos Aires son conocidos popularmente como “porteños”.
El espectáculo recorrió los diversos ritmos que componen la gran familia musical del tango, a la vez que sirvió de ilustración acerca de sus orígenes y características más generales. Una despechada milonga abrió el concierto, relatando la historia de un desdichado hombre cuya novia se fue con otro, porque tenía más plata, así es la música popular, un romance que lleva el vivir cotidiano a todos lados y que relata las experiencias universales que a cualquiera pueden suceder.
Sorprendió mucho escuchar el candombe y sus alegres tambores, ritmo de evidente influencia africana en un país predominantemente blanco; y la Zamba con sus suaves canciones, haciendo total contraste a su homófona vecina de al lado.
Este dúo está compuesto por músicos integrales, Rocío es Licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires, cursó la carrera de canto en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y cuenta con una amplia formación en la técnica vocal que dejó bien demostrada sobre el escenario; Leandro por su parte es egresado del Conservatorio de Buenos Aires y de la Escuela de Música Leopoldo Marechán.
Antes de llegar a Colombia, la pareja musical hizo un recorrido por Perú y Ecuador, que consideran una gran realización profesional. “Estamos cumpliendo un sueño, el cual es llevar nuestra música a donde sea posible; después de un viaje largo, por fin estamos en Colombia y queremos volver”, confesó Rocío a un emocionado público intergeneracional, que colmó de aplausos la presentación.
Al final, la famosa canción “Volver” inmortalizada por Carlos Gardel sirvió como despedida del concierto y como promesa de regresar para brindar nuevamente a Valledupar la sensualidad y alegría de los bellos ecos porteños.
José Luis Ropero
@roperodelahoz
Sobre el autor

José Luis Ropero de La Hoz
Enfoque directo
Valledupar (1985). Profesor y comunicador por vocación, su columna “Enfoque directo” ofrece una mirada del acontecer cultural sin formalismos. Admirador de la naturaleza y el talento humano.
0 Comentarios
Le puede interesar

Jorge Valbuena: “Mis canciones son impredecibles”
Con una guitarra en la mano y un público entregado, la alegría de Jorge Valbuena no conoce límites. El reconocido compositor vive y ...

Cantos que narran la memoria africana
Melba ya cumplió los trece. Es una niña que transita por caminos exploratorios para afianzar su identidad, sus preferencias, id...

“Anuncio mi apoyo incondicional para garantizar la realización del 49 Festival Vallenato”
Ante la proximidad del 49 Festival de la Leyenda Vallenata -que se realizará del 26 al 30 de abril del 2015-, el gobernador del Cesa...

Ibagué, mucho más cerca del Festival Vallenato
Reconocida como la capital musical de Colombia por auspiciar el prestigioso Festival Nacional de Música Colombiana, Ibagué se convirt...

Un paseo por el Festival de cuna de acordeones de Villanueva
Al llegar a Villanueva en pleno Festival de cuna de acordeones, el visitante se ve de repente transportado a los años en que el Festiv...