Música y folclor
Adiós a uno de los grandes de la piqueria
‘El Turpial de Pondorito’, así se conocía a Rubén Toncel, fue uno de los verseadores más destacados de las últimas décadas en el Valle de Upar y en la costa Caribe de Colombia.
Nacido en la Guajira, fue uno de los grandes protagonistas del primer concurso de piquería organizado en 1979 por Luis Eduardo “Lalo” Montero Castro, donde terminó en el segundo lugar detrás de Andrés Emilio Beleño Paba.
Hoy, la noticia de su muerte prorrumpe en el foclor vallenato con una notable tristeza. Rubén Toncel era un hombre persistente, alegre y positivo, totalmente comprometido con el auge y la conservación del folclor vallenato.
En los diferentes concursos nacionales a los que participaba y en otros diferentes escenarios culturales, “El Turpial de Pondorito” exaltaba constantemente la piquería. Su tesón era ejemplar y se refleja en su efectiva participación en el Festival de la Leyenda Vallenata, donde fue uno de los grandes protagonistas.
Muchas de sus amistades y familiares del sur de La Guajira, veían un hombre que había aprendido a transformar las típicas disputas en duelos de versos. Se defendía de las críticas a través de la piquería y podía ser polémico e irreverente cuando se presentaba la oportunidad.
Su apodo “El turpial de Pondorito” hacía honor al pájaro de la región Caribe que canta y contagia su alegría a cualquier hora del día. Además, Rubén Darío Toncel Álvarez, era conocido como un repentista que se enfrentaba a un contrincante “sin temerle a la casta, las plumas y, mucho menos, a las espuelas”, así como un gallo en una gallera, motivo por el que se ganó ese reconocimiento.
El primer Rey de la piquería, Andrés Beleño, con quien compartió escenarios en múltiples ocasiones, se mostró muy afectado por el anuncio del fallecimiento y dedicó palabras tiernas a su memoria.
“El Turpial fue uno de los más fieles verseadores y nunca dejó de presentarse en distintos festivales. Su don de gente y versatilidad para versear lo hizo célebre en todos los concursos. Lamento la partida de este querido amigo que dejó huella en la piqueria por sus salidas jocosas y amables”, comentó Andrés Beleño.
La noticia también afectó numerosas organizaciones de la región. Entre ellas, destacamos a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata quien, a través de su presidente Rodolfo Molina Ayaujo explicó que el concurso de la piqueria del 46 Festival de la Leyenda Vallenata, será en homenaje del fallecido verseador Rubén Toncel ‘El Turpial del Pondorito’, con la finalidad de exaltar su sapiencia.
0 Comentarios
Le puede interesar

La estirpe del canto vallenato
En el arte lo que perdura es la calidad. El tiempo juzga, porque es el juez sabio que no sentencia de inmediato, pero al final term...

Tras los pasos de Sergio Bermúdez, el ‘Joe’ Arroyo cesarense
Caminando por las calles de El Paso, vi en una de sus casas un viejo afiche del joven que hace dos años ‘pegó’ literalmente a l...

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista
"Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen. Las buenas reputaciones están hechas con nada". Oscar Wilde ...

Una producción en homenaje a Gustavo Gutiérrez Cabello
Dentro de la amplia programación de reconocimientos que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata tiene previsto para el cantauto...

Leandro, el poeta de la luz
Leandro Díaz, el cantor de la vida, del amor y la esperanza; hoy su espíritu se posa en una nube de versos sobre la arquitectura cele...