Música y folclor
Farid Fernando Ortiz, a punto de hacer vibrar el Vallenato
Imperturbable y sencillo, Farid Fernando Ortiz demuestra que lo que tiene es mucho más que ganas de triunfar. Hijo del famoso Rey de los pueblos, el joven expone con toda la serenidad del mundo el deseo de crecer en el universo concurrido de la música vallenata, pero sin prisas ni impulsos.
Sentado al lado de la presentadora Keyla Fernández, en una entrevista que inicia con un tono cortés y agradecido, el hijo del Rey de los Pueblos admite que cayó en el Vallenato por accidente.
“La música la conocí realmente por unos amigos –explica Farid Fernando–. Probando con ellos decidí dedicarme a la música. Yo, aparte de esto, soy estudiante de derecho”.
Es la gran ironía de una historia que apenas comienza y que augura grandes éxitos en el futuro. Farid Fernando mantiene con su padre una relación muy especial, llena de detalles y cariño, sin embargo no quiere usar su nombre para abrirse camino.
“Mi relación con él es muy buena –explica Farid Fernando–. Nos contamos chistes, peleamos también, como todos, pero siempre sobresale lo bueno y eso es lo que importa”.
Su decisión de emprender una carrera musical no ha sido fácil y, extrañamente, uno de los primeros en oponerse ha sido el papá. “Él intentó apartarnos de la música –comenta el hijo con un tono sereno y realista–, pero fue en vano… A él no le gusta mucho que sigamos su camino, pero está complacido por nuestro talento”.
Y cuando empieza a cantar un tema conocido del Rey de los pueblos, enseguida su figura se ilumina. Ésa es, sin lugar a dudas, la muestra de admiración y respeto que profesa a su padre.
Con Antonio Andrade –el joven acordeonero que pone ritmo y melodía a cada una de sus interpretaciones–, el joven cantante se siente seguro y motivado. Ambos conforman un equipo serio y comprometido que, en breve, dará mucho de qué hablar.
El trabajo musical que ambos producen está en camino y nadie lo podrá detener. En él aparece “El mundo está loco”, un tema que refleja el cambio de los tiempos y la efervescencia con la cual este dúo interpreta el Vallenato actual.
Pero dejemos que la música hable y que, en breve, la música de estos jóvenes talentosos sea una noticia compartida por todos.
0 Comentarios
Le puede interesar

Rey de Reyes vallenato: el nuevo trabajo musical de Ivo Díaz y Almes Granados
Según los especialistas, la música es capaz de reducir la ansiedad y el estrés, ayuda a mermar la sensación de dolor físico, c...

Historia de un villancico con mucho sabor: El burrito sabanero
‘El Burrito Sabanero’ o ‘El Burrito de Belén’ puede considerarse como uno de los villancicos más populares en Colombia. S...

La influencia de Ciénaga-Magdalena y Guillermo Buitrago en la difusión del Vallenato
Desde comienzos del siglo 20 en diferentes regiones de la Costa, se dio la presencia de guitarristas cubanos que llegaban a laborar en ...

Wilson Choperena: un artífice de la universalización de la cumbia
Si nos atenemos a lo escrito por un anónimo redactor judicial del diario El Espectador, “La pollera colorá” -de la que Chope...

Estéticas musicales mestizas: ¿Cómo se formó gran parte del folclor latinoamericano?
La importación en América de instrumentos europeos (pero también africanos como los tambores, las congas) no es el único rasgo ...