Música y folclor

Andrés Ariza Villazón y su tributo a Gustavo Gutiérrez

Redacción

08/04/2013 - 12:50

 

Andrés Ariza VillazónCon sólo 17 años, Andrés Ariza Villazón demuestra una grandísima madurez. Joven y apuesto, tranquilo y sonriente, su entrada al maravilloso y copado mundo del Vallenato no deja de sorprender.

Los motivos son numerosos, y trataremos de presentar una gran parte en este artículo, pero quizás el más destacable de todos sea la admiración que profesa por los grandes representantes del folclor Vallenato.

Afincado hasta hace poco en la Heroica ciudad de Cartagena, el joven no se olvidó nunca de sus raíces vallenatas, y se empeña ahora en rescatarlas con la presentación de un tributo a Gustavo Gutiérrez Cabello (lanzado la semana pasada en Valledupar con la presencia del homenajeado).

Pero no es todo. En la entrevista concedida a Coco Ramos y Vallenatos Fans, el joven mostró su interés en preservar la memoria de un género que representa y, en este sentido, citó los comentarios del periodista Samper quien dijo que el Vallenato se parecía cada vez más a “salchichas comerciales”.

Obviamente, Andrés Ariza no se opone a la creatividad y la innovación, él es un joven llamado a renovar el panorama musical de su región, pero defiende el concepto por encima de la forma, se interesa por la belleza estética y el buen gusto antes de la provocación a toda costa. Esos criterios sorprenden cuando hablamos de un joven que hace su entrada en el poblado universo del Vallenato y, sobre todo, cuando la norma general consiste en caer en las excentricidades.

Más allá de los gustos musicales del cantante, impresiona también su voz y el modo peculiar, apasionado y concentrado, con el que interpreta sus canciones. Cálida y nítida, su voz marca desde el inicio la tonalidad y atrapa la atención del espectador.

Es cierto que Andrés Ariza interpreta con una flamante facilidad los temas del “Flaco de oro”, pero hay que recalcar por encima de todo, que lo hace a su manera, es decir con un estilo elegante y armonioso, libre y templado, apoyando la letra con su voz y haciendo que los versos terminen con el efecto deseado.

Su expresión corporal, la mirada al público, su mano posada sobre el pecho, demuestran una empatía que puede vincularse directamente con su pasión por el folclor. Andrés Ariza disfruta de lo que canta, transmite esa emoción con toda su esencia y el público responde con la misma viveza.

El último punto, pero no de los menos importantes, es que Andrés se deja acompañar de los mejores. De por sí, el tributo a Gustavo Gutiérrez Cabello es un acierto, sobre todo en un año dedicado a él, pero lo es también la presencia del Rey Vallenato Juan José Granados con quien mantiene una relación cercana y amistosa.

El acordeonero también se alegra de acompañar a Ariza Villazón en este resonante lanzamiento. Todos sabemos que la juventud es un bien preciado (y que, además, se pega). “¡Encantado de estar aquí con Andrés! –expresó sonriendo el Rey Vallenato–. Él tiene 17 años y yo quince ahora”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Julio Oñate Martínez, gran ciudadano bolivariano

Julio Oñate Martínez, gran ciudadano bolivariano

  Lo es por sus esfuerzos y aportes a la identidad cultural de Colombia, tanto en la rama comercial, como en la agrícola, la cultu...

Las 68 canciones preseleccionadas para el Festival Vallenato

Las 68 canciones preseleccionadas para el Festival Vallenato

El concurso de Canción inédita de este 46 Festival Vallenato se anuncia más reñido que nunca. En total, 68 canciones fueron presele...

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

  "La música me ha gustado más que la literatura".[1] Gabriel García Márquez En los años 90 vivía un personaje típico en Tuma...

La reina infantil del acordeón se presentó ante el Presidente

La reina infantil del acordeón se presentó ante el Presidente

Aprovechando la visita del presidente Juan Manuel Santos al Colegio La Salle de Montería, donde asistió a un nuevo acuerdo para la Pr...

Un homenaje en Bogotá para los 50 años del Festival Vallenato

Un homenaje en Bogotá para los 50 años del Festival Vallenato

  Los 50 años del Festival de la Leyenda Vallenata no habrán pasado desapercibidos. Tras un festival estelar en la capital del Ce...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados