Música y folclor

Detalles sobre el Foro del Festival Vallenato 46

José Atuesta Mindiola

09/04/2013 - 12:20

 

Gustavo Gutiérrez / Foto: PanoramaCultural.com.coLa vida y obra musical de Gustavo Gutiérrez Cabello es la temática del Foro programado por la Fundación Festival de Leyenda Vallenata, que se va realizar los días 23 y 24 de abril en la Biblioteca Departamental “Rafael Carrillo Lúquez”.

En el grupo de ponentes hay investigadores culturales, escritores, periodistas, musicólogos y admiradores de las canciones del poeta cantor de la añoranza.

En mi calidad de coordinador del evento presento un breve resumen de cuatro  ponentes. René Arrieta Pérez, escritor, periodista, profesional en Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena, doctorando en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca de España. Miembro del equipo de Música del Patio, programa especializado en música vallenata de la emisora de la Universidad de Cartagena. El título de su ponencia, "Gustavo Gutiérrez: El espíritu de sus canciones". Este trabajo quiere enseñar una nueva perspectiva en el análisis de la canción vallenata, partiendo de la teoría estética de Martin Heidegger, enunciada en su ensayo: El origen de la obra de arte. Esta concepción filosófica permite una mirada amplia, rica, con ángulos novedosos dentro de la investigación musicológica del Caribe en torno a las canciones del compositor Gustavo Gutiérrez.

Roger Bermúdez Villamizar, escritor, psicólogo y musicólogo, docente de la Universidad de la Guajira; el título de su ponencia: “Aproximación a los  elementos  musicológicos en la obra de Gustavo Gutiérrez”.

Marina Quintero, embajadora de la música vallenata en Medellín, escritora, docente, investigadora cultural y Magister en educación de la Universidad de Antioquia. Directora del programa radial “una voz y un acordeón” de la emisora de la Universidad. Autora de varios libros, entre ellos, Gustavo Gutiérrez: el poeta cantor de la añoranza, disertará sobre “El don poético de Gustavo Gutiérrez desde rumores de vieja voces”.

Llama la atención que en las Universidades de Antioquia y Cartagena, en las programaciones culturales de sus emisoras tengan espacios dedicados al análisis de la música vallenata.

Y en la de Antioquia, Marina Quintero, desde  su rol de directora de proyectos del departamento de humanidades, ha dirigido varias tesis de grado cuyo eje temático es la canción vallenata. Para la muestra un botón, como dicen en Urumita: Ramón David Jiménez, otros de los ponentes del Foro,  para obtener el título de Magister en Literatura Colombiana en la Universidad de Antioquia presentó la tesis “El Pasado y el desamor en la obra de Gustavo Gutiérrez Cabello", que será el tema central de su ponencia.

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La gira ‘’On fire’ del grupo mítico de rock Rolling Stones llega a Colombia

La gira ‘’On fire’ del grupo mítico de rock Rolling Stones llega a Colombia

¿Qué pasa con el tren de “The Rolling Stones” que nunca se detiene? ¿Cómo hace esa banda arrolladora para mantenerse en el más...

Natalí, un nuevo aire para el vallenato

Natalí, un nuevo aire para el vallenato

El calor en la plaza de Chiriguaná era tan pegajoso que el sudor se apoderó rápidamente de la multitud. El agua recorría los cuerpo...

Rosana le cumplió a Heriberto el sueño musical

Rosana le cumplió a Heriberto el sueño musical

La tristeza se pintaba en sus ojos y, a veces, se le notaba un tinte de alegría. Todo porque vino a Valledupar a cumplir una misión d...

Camilo Namén, a sus 77 años continúa recordando su niñez y al gran amigo

Camilo Namén, a sus 77 años continúa recordando su niñez y al gran amigo

  “Me caen 70 más siete años y sigo dándole gracias a Dios por lo poco o mucho que me ha dado. Durante el trayecto de mi vida he...

Jorge Luis Oñate y Chemita Ramos: un huracán con corona

Jorge Luis Oñate y Chemita Ramos: un huracán con corona

Las uniones musicales son las que marcan la historia del folclor vallenato. Mientras algunas agrupaciones se separan y provocan la tris...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados