Música y folclor

Y Gustavo Gutiérrez hizo el milagro…

Juan Rincón Vanegas

11/04/2013 - 12:00

 

Poncho y Emiliano Zuleta‘Confidencia’, canción donde Gustavo Gutiérrez Cabello hizo una declaración de amor en el mes de septiembre de 1963 a su novia de ese entonces Delfina Sarmiento Mestre, fue el motivo ideal para lograr el regreso a la pasta sonora de los hermanos Poncho y Emiliano Zuleta.

Después de ocho años de no grabar juntos, los dos artistas aceptaron la invitación que les hizo la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata para rendirle el mayor homenaje musical a “Tavo”, como ellos lo llaman, con la producción ‘Gustavo Gutiérrez canta’.

El último trabajo musical de los Hermanos Zuleta en su exitosa carrera artística fue ‘Cien días de bohemia’ que les mereció el Premio Grammy Latino Cumbia/Vallenato y, desde ese momento, fueron varios los intentos, hasta que un amigo del alma, de esos que no se le puede decir que no, hizo el milagro.

Precisamente, Poncho al referirse a Gustavo Gutiérrez declaró: “Este es un merecidísimo homenaje que le estamos haciendo a uno de los más grandes compositores, de los más grandes poetas que ha parido la Nación Vallenata y lo hacemos con profundo orgullo y cariño para Tavo”.

Y continuó con su relato: “Gustavo es un hombre excepcional, un hombre de unas condiciones humanas hermosas, un hombre supremamente decente, culto, afable, atento, amigo de sus amigos, gran compañero, solidario en todas las circunstancias y por eso le queremos tanto, tanto, tanto”.

De igual manera Emiliano, quien habla con su acordeón, manifestó que esa cita era para cumplirla lloviera o relampagueara porque era el llamado de un hermano y de la gran entidad que rige el vallenato en Colombia. “Tavo está pegado a nuestra alma. Él, a través de sus canciones es la base donde estrené un pedazo de mi corazón enamorado”.

También dijo el célebre acordeonero y Rey de Reyes de la Canción Inédita Vallenata del Festival de la Leyenda Vallenata, que éste era su año porque fue nombrado Embajador de los acordeones Hohner y el 28° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena –que se realizará en Barrancabermeja del 11 al 13 de octubre– se hará en su honor.

Al darse a conocer la canción en la voz de Poncho y el acordeón de Emiliano desde todos los puntos cardinales del “Mapa Mundi Vallenato”, como suele decir el gran personaje Efraín ‘El Quinki’ Molina Pimienta, se sacudió el sentimiento de todos los Zuletistas y los amantes del vallenato adulto.

Precisamente José María ‘Chema’ Reales, el Zuletista número Uno, quien desde su tradicional Kiosco ‘El Pakistan’ del barrio Los Fundadores de Valledupar, donde no han dejado de sonar día a día las canciones de sus ídolos, manifestó muy convencido: “Escuchar nuevamente a Poncho y Emiliano me llena de mucha alegría, y es como ganarme el Baloto. Yo, que por mi trabajo había estado separado de las frías (cervezas), no tuve otra alternativa que tomarme varias. La ocasión lo ameritaba y Dios quiera que se unan y vuelvan a grabar”.

 

Con el corazón blandito

En medio del canto de la inolvidable canción del Valledupar de ayer donde los amores tenían esa inocencia teñida de poesía y el encanto de las cosas bellas de la vida, aparece Gustavo Gutiérrez con el corazón blandito, porque a su obra le pusieron un nuevo vestido musical y los encargados fueron sus grandes amigos, Poncho y Emiliano.

Cuando él escucha sus “viejas” canciones lo arropa la telaraña del recuerdo y sin la posibilidad de regresar el tiempo, porque todo gira en torno al homenaje que se le brindará en el 46 Festival de la Leyenda Vallenata. Entonces, dice: “Estos son mis días más felices, no tengo como pagar este gesto inolvidable y lo que falta. Lo mejor es que reviven la mayoría de mis canciones, así como lo hace mi alma que se ríe por dentro. Valledupar, Valledupar es mi novia inmortal, la más fiel de todas las novias que he tenido, la que no me produce desengaños, ni celos. Siempre está ahí inmutable, y siempre la contemplo hermosa en el pasado, en el presente y la contemplaré hermosísima en el futuro… Yo diría que mi gran amor es Valledupar a la que nunca me cansaré de cantarle”.

Enseguida añade: “Estos días han sido de grandes sorpresas y el cariño de mi pueblo no cesa, mis canciones suenan por todas partes y estoy que no me cambio por nadie. Gracias, en nombre de mi familia y sepan que mi agradecimiento será eterno”.

Mira a su alrededor y toma un álbum donde están pegados recortes de periódicos y comienza a repasar hoja por hoja. Hace comentarios de las notas que le han dedicado a lo largo de los años y se fija en una especial escrita por ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, donde exalta su canción ‘Paisaje de sol’.

Cuando habla de ella se le iluminan los ojos y anota: “Consuelo, fue la mujer que con su trabajo y esfuerzo hizo posible que el Festival Vallenato volara muy alto hasta llegar hoy al primer lugar. Ella, nos marcó el camino y me apoyó para que diera a conocer mi talento, fue mi gran promotora”.

 

Yo le pago…

Con la jocosidad que caracteriza a Poncho Zuleta, declaró que el pago por su hermano Emiliano haber tocado el acordeón en la canción ‘Confidencia’ lo hacía él. No paró de reír por largo rato.

Al Emiliano recibir el mensaje, también sonrió y de inmediato indicó: “Bueno, esperaré ese pago sentado porque como lo dije en la canción, él aprendió a sumar y no a dividir”.

Ahí están pintados los hermanos a los que siempre la sangre llama.

Ese es el hermano que más quiero yo,

pero to’a la vida me ha queri’o fregá

menos mal que me juró

ay, que no me engañaba más.

 

Juan Rincón Vanegas

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Últimos días para inscribirse al Festival de la Leyenda Vallenata

Últimos días para inscribirse al Festival de la Leyenda Vallenata

Los organizadores del 46 Festival Vallenato informan de que las inscripciones están abiertas hasta el lunes 15 de abril a las 5 de la ...

Noche de tangos y milongas en la capital del Vallenato

Noche de tangos y milongas en la capital del Vallenato

Las bellas melodías argentinas llegan a Valledupar para el placer de todos aquellos amantes de los ritmos latino-americanos y las mezc...

La poesía y filosofía de Diomedes Díaz tienen quien las declame

La poesía y filosofía de Diomedes Díaz tienen quien las declame

Desde muy niño las canciones de Diomedes Díaz, atraparon la mente de Leonardy Pérez Aguilar, y comenzó el proceso de hacerlas suy...

La virginidad y el honor en canciones de Andrés Landero, Abel Antonio Villa, El Chiche Maestre y Rafa Manjarrez

La virginidad y el honor en canciones de Andrés Landero, Abel Antonio Villa, El Chiche Maestre y Rafa Manjarrez

  La virginidad, como construcción social, hace parte de los símbolos utilizados por el hombre para controlar la sexualidad de la m...

Rosa Elvira, la nueva nieta de Diomedes Díaz

Rosa Elvira, la nueva nieta de Diomedes Díaz

Cuando Diomedes Díaz Maestre contaba con 17 años se dio a la tarea, no de componer, sino de escudriñar en su mente para encontrarl...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados