Música y folclor
El Ministerio de Cultura, el gran patrocinador del Festival Vallenato
A pocos días del inicio del Festival Vallenato, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó en un acto de socialización el aporte apreciable del Ministerio de Cultura para su funcionamiento y anunció que este año la ayuda sería del orden de 300 millones de pesos (lo que cubrirá el 12.92 % de la totalidad del costo que suma $4.411.000.000).
La designación presupuestal será destinada al pago de premios a los ganadores del 46 Festival de la Leyenda Vallenata, a la adecuación del sonido para los distintos escenarios donde se realizan los concursos, y el alquiler de sillas y mesas para los eventos y a la edición de la revista institucional.
Al acto de socialización de este importante evento asistieron las autoridades civiles, culturales, organizaciones comunitarias, miembros del Concejo Municipal, Asamblea Departamental, gestores de cultura, artistas, músicos y medios de comunicación, quienes pudieron percibir el esfuerzo hecho por la Fundación de la Leyenda Vallenata por promocionar, difundir, extender, mantener la autenticidad de la música vallenata.
Los asistentes al acto destacaron la fortaleza cultural que tiene el Festival Vallenato, y precisamente el presidente del Círculo de Periodistas de Valledupar, Aquiles Hernández Saurith recordó su frase ya famosa: “El Festival de la Leyenda Vallenata es la única bonanza que no se acaba, gracias al trabajo que cumple la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Esta es la única bonanza renovable que hemos tenido y la única que nos queda, que no se acaba y el llamado es que todos nos unamos para proteger su integridad en los confines del tiempo, hasta la eternidad”.
Finalmente, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó su positivismo y confianza para el inicio del Festival el 26 de abril que rendirá homenaje al compositor y poeta, Gustavo Gutiérrez Cabello.
0 Comentarios
Le puede interesar
Los colores del jazz
“El mito es nada y lo es todo, El mismo sol que abre los cielos Es un mito brillante y mudo El cuerpo muerto de Dios vivo y desnudo E...
Curiosidades musicales: ¿Dónde nació la salsa?
El lugar en el que nació la salsa ––ese género musical latino–– es una de esas discusiones que, por cuestiones de orgullo...
La programación del Festival Vallenato 2024
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial de eventos que se desarrollará antes y durante el...
El Festival Vallenato de la UDES, en su quinta versión
Desde el año 2012 la Universidad de Santander –UDES- se dio la tarea de organizar un certamen que destaca las habilidades inte...
Luifer Cuello, más contundente que nunca
Diez años lleva el joven Luifer Cuello animando los escenarios de Colombia y de muchos otros países. Diez años de trabajo intenso, c...










