Música y folclor
Un nuevo record en el número de concursantes del Festival Vallenato
El Festival Vallenato sigue siendo motivo de expectación y de interés para los amantes de la música vallenata. Este año, el número de concursantes para el 46 Festival de la Leyenda Vallenata supera al evento anterior.
En el plazo de un mes y medio (es decir desde el 1 de marzo hasta el 15 de abril de 2013), 344 personas se apuntaron en los distintos concursos organizados por la Fundación del Festival, lo que representa 24 participantes más que el año 2012. Cabe anotar que la categoría de acordeón juvenil fue la que registró uno de los ascensos más importantes pasando de 106 a 118.
El detalle por categoría es el siguiente:
Acordeón profesional: 75
Acordeón Aficionado: 79
Acordeón Juvenil: 118
Acordeón Infantil: 72
Piqueria: 61
Canción Vallenata Inédita: 171 paseos; 48 merengues; 19 puyas y 32 sones,
Grupos de Piloneras: 52 mayores; 30 juveniles y 33 infantiles.
Acerca de la creciente participación, el presidente ejecutivo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, expresó que “cada año aumenta el número de inscritos y es la respuesta al loable trabajo que se viene cumpliendo. Los resultados saltan a la vista en este sentido y más en la reactivación de la economía y de la llegada a Valledupar de miles de visitantes de Colombia y del exterior”.
Novedades
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata da a conocer que el desfile de piloneras infantil se realizará el jueves 25 de abril a partir de las 3:00 de la tarde partiendo desde la Avenida 19, frente a la urbanización Ciudad Jardín y concluyendo en la glorieta de la Pilonera Mayor.
Para el día viernes 26 de abril desde las 3:00 de la tarde la concentración de los grupos de piloneras juvenil y mayores se hará en la carrera 9 con calle 9 y en la esquina del Colegio Instpecam, respectivamente. Estos desfiles concluyen en el Coliseo Cacique Upar, del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.
Por otra parte, este año los concursos de acordeón infantil y juvenil se inician el 26 de abril a partir de las 9:00 de la mañana, en el Parque de El Helado y en el Parque La Vallenata, Universidad Popular del Cesar, sede Sabanas, respectivamente.
0 Comentarios
Le puede interesar
Merecido homenaje a Leonardo Gamarra: gracias, maestro
A sus ochenta y tantos años, Leonardo Gamarra sigue viviendo la vida de siempre. Camina lento con esa parsimonia que dotan los añ...
Los Granados, auténticos baluartes del Vallenato
Hoy en día dentro del ámbito musical del Vallenato, se ha hecho muy popular el término “Dinastía”, para aludir a algunas fa...
Elver Díaz, el defensor de una gran dinastía
El Cacique de La Junta y su hermano, Elver, se parecen en muchos aspectos. Ambos sonríen con frecuencia, cantan con una pasión desbor...
El Vallenato, entre el marketing o el símbolo
La problemática cultural en torno de la cual girará este diálogo tiene que ver con uno de los tópicos o variables sociales desd...
Se murió esperando el homenaje
Así es: Jorge Oñate, considerado el cantante más grande y más original de la música vallenata en los últimos cincuenta años,...










