Música y folclor
J. M. Santos: “Qué bellos versos los del maestro Gustavo Gutiérrez”
De todos los momentos que marcan el inicio del Festival, el discurso del presidente siempre es uno de los que más interés genera. No sólo porque arroja una luz implacable sobra el folclor vallenato sino también porque da indicios de la sensibilidad y del gusto del máximo dirigente por Valledupar.
En este 46 Festival de la Leyenda Vallenata, el presidente Juan Manuel Santos no escatimó en elogios hacia la región –ni en resaltar los logros de su administración en materia social–, sin embargo, las palabras más significativas se dirigieron en su gran mayoría hacia el homenajeado de este año, Gustavo Gutiérrez, quien asistía al evento con una evidente alegría.
“Qué bellos versos los del maestro Gustavo Gutiérrez, qué bellas canciones le ha regalado a Colombia y al mundo, no en vano lo llaman El Poeta, porque ha hecho de las letras vallenatas verdaderos poemas que se quedaron a vivir para siempre en el corazón de los enamorados”, indicó el mandatario.
El presidente no se limitó en describir el estilo o los logros del poeta. También señaló con prolijos detalles algunas canciones que inspiran los mejores sentimientos y hacen soñar en una Colombia en paz. Así pues, se refirió a la canción ‘Sin medir distancias’ con un especial afecto. “Yo estoy seguro de que ese lugar del mundo sin odio; ese lugar donde podamos vivir tranquilos, no está lejos. ¡Ese lugar es Colombia! ¡Ese lugar es Valledupar, la Capital Mundial del Vallenato!”.
A ese sueño de paz Juan Manuel Santos se refirió con unas palabras llenas de esperanza y determinación, mostrando que el camino iniciado tiene un posible desenlace positivo, pero todo el mundo debe poner algo de su parte.
“¡No tenemos que volar muy lejos, muy lejos, sin rumbo fijo!”, clamó el presidente y agregó: “Para eso trabajamos todos los días: para consolidar la seguridad, para afianzar la tranquilidad, para lograr la paz […] Trabajamos para que nunca más los colombianos tengamos que buscar horizontes en otros mundos, en otras tierras”.
Antes de dejar paso a un jubiloso Gustavo Gutiérrez, Juan Manuel Santos mencionó diversas iniciativas que promueve su gobierno para el desarrollo de Valledupar y felicitó a los organizadores por hacer realidad año tras año esta gran fiesta de acordeones
0 Comentarios
Le puede interesar

Juan Muñoz, correo y juglar
Mucho se ha hablado y escrito sobre este juglar. Nacido en San Diego de las Flores, conocido como el rey de la puya (son pocas las ...

La música vallenata brilló en la fiesta de la independencia de Colombia
La presentación del Rey Vallenato Gustavo Adolfo Osorio Picón se hizo notar en la imponente Plaza Central de Villa de Leyva durante l...

Un desfile de piloneritas pasado por agua
Miércoles 25 de abril del 2012. El primer desfile del Festival Vallenato llega con ese rumor que acompaña los grandes eventos. Madres...

El secreto de ‘Las notas de Juancho’
Las historias del vallenato tienen la magia de interpretarse de manera natural y, pasados los años, no pierden su encanto, sino ...

La historial del Carnaval de Valledupar, por Carlos Calderón
Desde que se inauguró en el año 1906, el Carnaval de Valledupar ha pasado por transformaciones importantes. Cambios que reflejan tamb...