Música y folclor
El cuadro de honor del 46 Festival Vallenato
Tras la organización del 46 Festival, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó oficialmente el cuadro de honor en el que figuran todos los ganadores y finalistas.
Como principales tendencias podemos destacar el incremento generalizado en todas las categorías de acordeón pero, sobre todo, en las categorías juveniles. El año anterior se inscribieron 320 acordeoneros mientras que este año fueron 344.
De igual manera, los concursos de Pintura Infantil para estudiantes entre los 8 y 12 años y la Casa Más Festivalera han ganado en protagonismo.
Las cifras se resumen de la siguiente manera:
Acordeón profesional: 75
Acordeón Aficionado: 79
Acordeón Juvenil: 118
Acordeón Infantil: 72
Piqueria: 61
Canción Vallenata Inédita: 171 paseos; 48 merengues; 19 puyas y 32 sones. Se seleccionaron 68 canciones.
Grupos de Piloneras: 52 mayores; 30 juveniles y 33 infantiles.
Acordeón profesional
Rey Vallenato. Wilber Nicolás Mendoza Zuleta (24 enero de 1964, Valledupar)
2.- Alfonso Manuel Monsalvo Baute (10 de septiembre de 1980, Valledupar), 3.- Gustavo Osorio Picón (10 de enero de 1973, Río de Oro, Cesar)
Acompañantes y canciones que interpretó el Rey Vallenato.
Cajero. Aníbal Alfaro Simanca
Guacharaquero. Wilman Jaimes Barbosa
Merengue. ‘Las amenazas de Emiliano’ (Lorenzo Morales)
Paseo. ‘La creciente del Cesar’ (Rafael Escalona)
Puya. ’Juepaje’ (Julio Oñate Martínez)
Son. ‘Letras de Oro’ (Calixto Ochoa)
A la final también accedieron los acordeoneros Javier Antonio Matta Correa (29 de noviembre de 1989, Santa Marta) y Mauricio Andrés De Santis Villadiego (03 de agosto de 1989, Montería).
Jurado. Fernando Isaac Rangel Molina, Rafael Manjarrés Mendoza, Fredys Socarrás Reales, Luis Ignacio Andrade Blanco y Tatiana Orozco de la Cruz.
Acordeón aficionado
Rey Vallenato. Delay Alay Magdaniel Gómez (21 años, Riohacha, La Guajira)
2.- Óscar Augusto Ariza Morón (26 de noviembre de 1993, Valledupar)
3.- Camilo Andrés Carvajal Cuadros (06 de octubre de 1992, Valledupar)
Acompañantes y canciones que interpretó el Rey Vallenato.
Cajero. Allan Jiménez
Guacharaquero. Pedro Vega
Merengue. ‘El siniestro de Ovejas’ (Carlos Araque)
Paseo. Mi María’ (Manuel ‘Danto’ Torres)
Puya. ‘El rey Guajiro’ (Delay Alay Magdaniel)
Son. ‘Con frecuencia’ (Julio Fontalvo)
A la final también accedieron los acordeoneros. Iván Lamus Velasco (Bucaramanga) y José Mario Oñate Mendoza (Valledupar)
Jurado. Fernando Isaac Rangel Molina, Rafael Manjarrés Mendoza, Fredys Socarrás Reales, Luis Ignacio Andrade Blanco y Tatiana Orozco de la Cruz.
Acordeón juvenil
Rey Vallenato. Rodrigo José Romero Chamorro (04 de abril de 1996, Ovejas, Sucre, residente en Turbaco, Bolívar)
2.- Silvestre Jr. Aroca Morón (06 de agosto de 1997, Valledupar)
3.- José Camilo Mugno Pinzón (11 de junio de 1998, Ariguaní, Magdalena)
Acompañantes y canciones que interpretó el Rey Vallenato.
Cajero. Anderson Romero
Guacharaquero. Aldair Velásquez
Merengue. ‘Contestación a Zunilda’ (Francisco ‘El Negro’ Martínez)
Paseo. ‘El pajarito’ (Armando Zabaleta)
Puya. ‘La destreza’ (Édgar Velásquez)
Son. ‘Son amable’ (Iván Gil Molina)
A la final también accedieron los acordeoneros. Jairo Gacel Moreno Orozco (09 de noviembre de 1995, Ariguaní, Magdalena) y Douglas Alberto Sequeda Contreras (12 de noviembre de 1997, Cúcuta, Norte de Santander)
Jurado. Jacinto Alberto Gutiérrez Gutiérrez, Pablo Agustín López Gutiérrez, Hernán Eliécer Aramendis Oñate, Miguel Augusto Meza Reales y Alberto Gandhi Medina Álvarez.
Acordeón infantil
Rey Vallenato. Miguel Ángel Velilla Navarro (26 de julio de 2001, Santa Marta)
2.- Yerson Robles Peña (14 de noviembre de 2001, Barrancabermeja)
3.- Roberto Carlos Kammerer Ramírez (07 de diciembre de 2002, Villanueva, La Guajira)
Acompañantes y canciones que interpretó el Rey Vallenato.
Cajero. Luis Fernando Cataño
Guacharaquero. Carlos Mario Gutiérrez
Merengue. ‘Islas Canarias’ (Adriano Salas)
Paseo. ‘Marula’ (Rafael Zequeira)
Puya. ‘El combate’ (Andrés Beleño)
Son. ‘Mujer incomprensiva’ (Adaúlfo Herrera)
A la final también accedieron los acordeoneros. Daniel Felipe Rocha Villegas (02 de agosto de 2001, Bogotá D.C.) y José Juan Camilo Guerra Mendoza (13 de septiembre de 2000, Valledupar)
Jurado. Jacinto Alberto Gutiérrez Gutiérrez, Pablo Agustín López Gutiérrez, Hernán Eliécer Aramendis Oñate, Miguel Augusto Meza Reales y Alberto Gandhi Medina Álvarez.
Canción inédita vallenata
Rey Vallenato. - Álvaro Olimpo Pérez Vergara, (La Llanada de Corozal, Sucre) - ‘El cuentico chino’ (puya)
2.- ‘Mis nietos’ (paseo) - Fernando Meneses Romero (La Gloria, Cesar, reside en Bucaramanga)
3.- ‘Los versos más bonitos’ (paseo) - Margarita Rosa Doria Carrascal (Barranquilla)
A la final también accedieron las canciones. ‘El mejor folclor’ (paseo) - Enrique Ariza Celis y ‘Qué más puedo brindar’ (paseo) - José Suárez Meza.
Jurado. María Consuelo Araújo Castro, Eliana María Gnecco, Marina Quintero Quintero, Esteban Salas Sumoso, y Walter Arias Almenares.
Piqueria
Rey Vallenato. Edwin Oved Vásquez Lambraño (29 de abril de 1991, Cáceres, Antioquia, reside en Tierra Alta, Córdoba)
2-Rubén Darío Ariza Díaz (28 de septiembre de 1968, Arroyo Grande-San Carlos, Córdoba)
3.- Andrés Felipe Barros Méndez (21 de marzo de 1971, Barrancabermeja)
También accedieron a la final los verseadores Alcides Antonio Manjarrés Solano (20 de junio de 1956, Fonseca, La Guajira), William Enrique Felizzola Castrellón (05 de julio de 1965, Caracolicito, Cesar) y Roberto Calderón Díaz (05 de marzo de 1972, Fonseca, La Guajira).
Jurado. Juan Cataño Bracho, Jesús Alberto Márquez Ramírez y Wilman Rodríguez Guillen.
Piloneras
Categoría Infantil
1.- Piloneritos Norteños de la nueva era - Colegio Gimnasio del Norte
2.- Tradiciones de mi pueblo - Instituto de Aprendizaje La Paz
3.- Piloneritos Capuchinos - Centro Educativo Hogar del Niño
Categoría Juvenil
1.- Pilón Real - Colegio Calleja Real
2.- Colegio Windsor School
3.- Alfonso López Pumarejo - Institución Alfonso López Pumarejo
Categoría Adultos
1.- Pilón Cañaguate - Corporación Cultural Cañaguate
2.- Piloneros Área Andina - Fundación Universitaria del Área Andina
3.- Piloneros de Aducesar - Magisterio del Cesar
Jurado. Eunice Monsalvo, Gloria Pumarejo, Marlen Lacouture, Tania Castro, Cilia Valle, Mary de Ortega, Nerina Cárdenas, Adela Castro y Solfany Quintero.
La casa más festivalera
La ganadora fue la ubicada en la manzana C Casa 17 de la urbanización Las Orquídeas, cuya propietaria es Leonor Villa Durán.
Jurado. Las periodistas Leda Rodríguez y María Ruth Mosquera.
Concurso de pintura infantil
1º puesto. Mayra Alejandra Bayona Palencia
Titulo: ‘Arroyito de mi infancia’
Institución: Colegio Juvenil
Edad: 8 años
2º puesto. María Valentina Gómez Ríos
Titulo: ‘Así fue mi querer’
Institución: Colegio Santa Fe
Edad: 11 años
3º puesto. Breider Barrios Feria
Titulo: ‘Mi novia querida’
Institución: Colegio Juvenil
Edad: 9 años
Jurado. Los pintores Armando Iguarán Gutiérrez, Ingrid Ann Guillot Córdoba y Agustín ‘Tin’ Nieves Carrillo.
0 Comentarios
Le puede interesar

El Festival de Patillal abre inscripciones para sus concursos
El 24 Festival Tierra de Compositores de Patillal (municipio de Valledupar), previsto para el 23 al 25 de diciembre 2012, anuncia que a...

La promesa del canto lírico vallenato
Una joven enamorada de Dios, de su tierra vallenata, del arte, de la lectura, de los viajes, de la naturaleza, de la buena comida...

La guitarra clásica: historia de un instrumento muy popular
La guitarra es uno de los instrumentos musicales más populares en el mundo. Aunque tiene antecesores milenarios, su historia es re...

“Sigo Invicto”: análisis de un lanzamiento musical que rompe esquemas
Ya se sabe que Silvestre Dangond no hace las cosas a medias. El año pasado, con el anuncio de su Novena Batalla y la presentación d...

Gustavo Gutiérrez: “Hay que cantarle al amor”
Nacido un 12 de septiembre, en frente del Santo Ecce Homo, Gustavo Gutiérrez es uno de los grandes espejismos de esta tierra vallenata...