Música y folclor

Los Niños del Vallenato y el embajador americano

Natalia Gnecco

10/05/2013 - 11:50

 

Los Niños del Vallenato del Turco Gil y el embajador americano El día  no podía ser mejor, nubes despejadas, un sol brillante y una leve brisa que invitaba a buscar  a toda prisa un mecedor o una hamaca para  ver pasar las horas sin afán.

Al fondo,  en la piscina de Las Marías, los colores de la bandera colombiana cobraban vida reflejados en los uniformes de los Niños del Vallenato, que ante la dulce espera corrían, saltaban, gritaban  o se recostaban  en las  sillas asoladoras,  anhelando el momento de poder zambullirse en el agua.

Era una cita a ciegas bastante peculiar. Los niños del Vallenato llegaron acompañados por su maestro, El Turco Gil para cantar a un gringo importante, pero estaban ansiosos por hacer su debut y  los  minutos pasaban sin tener noticias de cuándo podrían ver al homenajeado.

Uno de ellos se me acercó y me dijo "Ya yo quiero cantá",  mientras otro preguntaba si alcanzaba a bañarse en la piscina, al tiempo que una de las niñas  se encargaba de bombardearme con preguntas.

Fue entonces cuando escucharon la voz de la Primera Dama del Departamento del Cesar, Cielo Gnecco que los llamaba a almorzar, pues el Embajador aún no regresaba de su visita al Cerrejon. La espera estaba contemplada en la agenda de Cielo, lograr que Michael McKinley llegara a Valledupar ya había sido toda una odisea y no se podía perder esta sorpresa.

Y nada mejor que propiciar este cálido encuentro entre dos culturas diferentes para hacer honor a esa bella frase "la música es el lenguaje del alma",  ya que, desde hacía varios meses, el gobernador Luis Alberto Monsalvo había invitado al Embajador de Estados Unidos en Colombia  al Festival Vallenato para que conociera de cerca el folclor vallenato, las tradiciones de la tierra del Cacique Upar, la calidez de su gente y los encantos de su gastronomía, sin saber que McKinley había hecho tres intentos fallidos para encontrarse con los juglares vallenatos.

Como buen diplomático al servicio del Tío Sam,  McKinley es más puntual que novia fea y así lo comprobamos al verlo tan estresado por la tardanza, pero Ana Monsalvo, asesora de la Gobernación del Cesar logró convencerlo de que la espera valía la pena, porque los vallenatos  son tan buenos anfitriones que sacrifican lo que sea  para gozarse  el famoso "happening" de la parranda.

Con el anuncio de la pronta llegada del Embajador, el reposo de los niños se interrumpió. Entonces, salieron felices a calentar sus voces y afinar sus instrumentos en el escenario dispuesto en Las Marías para su presentación. Los acordeones sonaban haciendo escalas musicales, cada niño probaba su micrófono y en medio de tanto alboroto, como por arte de magia, se organizaron e hicieron una calle de honor para el diplomático americano, quien a su llegada fue escoltado por la Primera Dama, Cielo Gnecco, el Gobernador Monsalvo y el  Representante a la Cámara José Alfredo Gnecco. Unidos,  caminaron  lentamente  al  encuentro de unos hermosos  versos de bienvenida.

McKinley no pudo ocultar su asombro al ser recibido por los pupilos del Turco Gil en carne y   hueso. Todos lo rodearon en cuestión de minutos, brindándole sonrisas y versos al compás del  acordeón. En una corta pausa, el embajador aprovechó para dar las gracias, saludarlos uno por uno y preguntarles si habían cantado mucho durante el festival a lo cual una de las niñas  contestó "yes". Entonces sonriendo Mckinley dijo " Oh... Do you speak English?" y ella jocosamente respondió: "so, so".

El embajador se sentó en la mesa del comedor  mientras  los niños iban demostrando sus habilidades con la caja, el acordeón, la guacharaca y recreando merengues y paseos  como Honda herida del maestro  Escalona, magistralmente interpretados por las voces de Diana Consuegra y Johana Acuña.

El baile también hizo parte del show, pues hay más de uno que parece un tropo bailando. De repente, se acercó El Turco acompañado por Juan David Atencia, quien demostró su destreza interpretando la puya “Los dedos fritos”, no sin antes narrar cómo llegó a su academia con deseos de aprender a tocar la caja pero Gil descubrió que su verdadero talento era tocar el acordeón.

Esto sucedió  a comienzos del año 2008 y en abril de ese mismo año Juan David participó en el 41º Festival de la Leyenda Vallenata cosechando la admiración del público. La prensa tituló: "Juan David Atencia: Un niño invidente que toca acordeón como los dioses"

Ante semejante derroche de alegría y talento Michael McKinley se despojó del protocolo, disfrutó de un suculento menú típico de chivo, gallina criolla, cerdo, arroz de maíz, con postres de dulce de plátano maduro y dulce de leche, todo acompañado de cerveza corona. Como si fuera poco, se levantó de la mesa, se dirigió a la cocina, destapó ollas, preguntó sobre las especies nuevas en su paladar y se tomó fotos con las señoras encargadas de la cocina.

Los niños acompañaban con sus canciones los descubrimientos gastronómicos del embajador. Es evidente que nacieron para alegrar el mundo, sus canciones fueron un bálsamo para endulzar las  arduas jornadas de trabajo de Mckinley impregnadas de tantas responsabilidades y tristezas como el reciente atentado en Boston.

La encargada de cerrar con broche de oro la presentación fue una chiquita de tan solo dos años de edad, llamada Camila Andrea Acuña quien se acercó con un micrófono más grande que ella, pero, con la propiedad de una artista, le dedicó la  canción “Los niños claman” a McKinley, quien no pudo dejar de apreciar semejante ternura.

Al  final, unos versos de  despedida de Martin Lozano, un joven de quince años experto en décimas, que dedicó su increíble talento al embajador,  al Gobernador Monsalvo, a su madre Cielo Gnecco y como siempre a la madrina de los Niños del  Vallenato, la carismática venezolana con alma de colombiana,  Gabriela Febres  Cordero, quien  no se perdió ni un instante de este mágico encuentro.

 

Natalia Gnecco

@NataliaGnecco

Sobre el autor

Natalia Gnecco

Natalia Gnecco

Natalia Gnecco Blog

Natalia Gnecco es una periodista y comunicadora social independiente. Ganadora del Premio Literario y Periodístico Cesar Vallejo 2011 (Caracas, Venezuela). Su columna “Natalia Gnecco Blog” contiene su trabajo periodístico producido en Canadá y en Colombia sobre personajes interesantes, temas culturales, sociales y turísticos.

@NataliaGnecco

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“¿Qué está pasando con el vallenato que ya no se parece?”

“¿Qué está pasando con el vallenato que ya no se parece?”

Durante la presentación al Consejo Nacional de Patrimonio [del PES para la salvaguardia del Valenato], algunos de los portadores de la...

El Trío de Oro - los Hijos de Sergio Moya, salvaguardando los Vallenatos de siempre

El Trío de Oro - los Hijos de Sergio Moya, salvaguardando los Vallenatos de siempre

“Es una experiencia que te lleva a dimensionar el arte en su literal expresión”, dijo hace poco alguien que los vio en acción y...

Samy Ariza Ramos,  homenajeado del 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Samy Ariza Ramos, homenajeado del 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Los festivales de música vallenata no se olvidan de sus grandes protagonistas. Un buen ejemplo es ‘Samy’ Ariza, quien se coronó e...

Reinaldo “El Chuto” Díaz  y sus andanzas

Reinaldo “El Chuto” Díaz y sus andanzas

Cercano y sencillo, El Chuto compone con el corazón antes de todo. Sus composiciones son el reflejo de sus vivencias. Encuentros y des...

María Jesús, el son que le canta a una traición amorosa

María Jesús, el son que le canta a una traición amorosa

  María Jesús es el nombre de la canción grabada en 1980 por Los Betos, y que hace parte, en la cara B, del disco de larga duraci...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados