Música y folclor

Gustavo Gutiérrez Cabello: “Mi homenaje fue grandioso”

Juan Rincón Vanegas

16/05/2013 - 12:40

 

Gustavo Gutiérrez Cabello - Foto: Juan Rincón VanegasCuando los días van dejando los más grandes y gratos recuerdos del 46 Festival de la Leyenda Vallenata, el compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello --su principal protagonista— dibuja con su corazón todos esos episodios donde su nombre se mencionó infinidad de veces.

Ahora, juntando todos los bellos sentimientos, el cantautor declara que el Festival en su honor fue “grandioso” y que la palabra agradecimiento se queda corta ante tantas manifestaciones de bondad y cariño.

Sentado, y rememorando este largo viaje iniciado el viernes 8 de junio de 2012, cuando la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata mediante acuerdo dio a conocer su nombre para homenajearlo, Gustavo Gutiérrez se sincera. “Yo, todavía estoy elevado, fue un grandioso Festival, según me cuentan ha sido el mejor homenaje que se ha hecho, sobre todo el cariño que se manifestó en distintos escenarios donde estuve presente y qué decir de la masiva difusión de los medios de comunicación. Estoy muy fortalecido como compositor, como poeta y me siento muy agradecido especialmente con la Fundación, que puso la primera piedra para este homenaje a la que se unieron todos. Yo no pensé que el evento fuera tan maravilloso. Estoy reconfortado sintiendo el afecto de la gente para conmigo, de que no hubo una opinión en contra y todo el mundo estaba contento”.

Si tuviera que destacar algo de todo lo que pasó en su homenaje. ¿Qué sería?

En cuanto al homenaje, eso no tiene comparación fue grandioso. La llegada a Patillal en el desfile de Willys Parranderos, a mi se me salieron las lagrimas, fue emocionante; el foro y el conversatorio, los distintos reconocimientos  que me hicieron familias, empresas y entidades; las palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos en la inauguración del Festival; las fabulosas canciones que me dedicaron; el trabajo musical Gustavo Gutiérrez canta… donde participaron grandes cantantes y Reyes Vallenatos; la producción musical que me dedicó el joven y talentoso cantante Andrés Ariza Villazón; la revista del Festival que me remitió a mi juventud y recordó toda mi vida,  y el anuncio del regalo de Carlos Vives y La Provincia. En fin tantos y tantos detalles que quedarán eternamente sembrados en mi corazón.

En medio del homenaje, los artistas Poncho Zuleta, Diomedes Díaz, Jorge Oñate y Beto Zabaleta, no se presentaron el domingo 28 de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’. ¿Cual es su concepto al respecto?

Lo que sucedió fue el intempestivo cambio de programación debido a que Juan Gabriel, quien estaba en la parrilla para el 28 de abril, con los grandes artistas vallenatos por un compromiso en México, solicitó el cambio para el día siguiente. Eso trastornó todo y se le salió de las manos a la Fundación Festival que siempre los ha tenido en cuenta. El caso, no tiene nada que ver con mi homenaje y lamento lo sucedido. Espero que nos sentemos a la mesa y podamos subsanar todo, porque siempre hemos sido una sola familia.

¿Ahora, qué viene para Gustavo Gutiérrez después de sentir el cariño de su pueblo?

Seguir cantando, claro que se han aumentado los compromisos y siempre estaré a la orden para presentar los conciertos con mis canciones.

¿El homenaje lo motivó a seguir componiendo?

Lo he pensado. Me gustaría componer una canción de agradecimiento, como una especie del ‘Cariño de mi pueblo’, así en ese estilo. Veremos, porque desde 1998 colgué los guayos, me retiré. Mi labor está cumplida y ha sido bueno retirarme honrosamente en plena gloria y no esperar que le llegue a uno el ocaso.

¿Su concepto sobre el nuevo Rey Vallenato, Wilber Mendoza Zuleta?

Yo cuando oigo toca a Wilber, veo la figura de Nicolás ‘Colacho’ Mendoza, con la nota criolla, auténtica, el vallenato puro. A mí me gusta como toca su acordeón. A Wilber yo lo llamé para felicitarlo y le dí un consejo, que fuera como su padre, pero doblemente sencillo y humilde y que no se le vaya a subir el triunfo a la cabeza. Y no puedo desaprovechar la ocasión para felicitar a todos los ganadores y participantes en general.

¿Y cómo analiza desde su punto de vista el Festival de la Leyenda Vallenata?

El Festival Vallenato no lo ataja nadie a pesar de tantos contratiempos que se han presentado. El festival sigue siendo grande y este año cogió un impulso en los tres últimos meses con los mejores dividendos para el folclor y para Valledupar y su economía. El éxito es total desde el punto de vista que se le mire y qué decir de lo que viene ahora con el homenaje a esa gran dinastía de los López. Otro acierto de la Fundación Festival. Lo que estoy notando es que el Parque de la Leyenda Vallenata se está quedando insuficiente y hay que ampliarlo. Todos los concursos, los artistas nacionales e internacionales estuvieron sensacionales, aunque me perdí el último día los conciertos de Ricardo Arjona y Silvestre Dangond, por recomendación médica, debido a que estaba con una disfonía.

Una llamada…

Casi al finalizar la entrevista, al celular del compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello, entró una llamada. La contestó con una gran amabilidad y no se quedó quieto. Hablaba y se paseaba y al final dijo que era para una presentación en Cartagena.

Sonrió y al indagarle sobre una frase de colofón, declamó los versos que había escrito hace años para una de sus canciones: “El que toda la gente me quiera, es un placer que me da la vida, que muchos desearían, el que todos los amigos míos, se llenen de infinita ternura, con las canciones mías. He recorrido muchos caminos, de esos que largos tiene el destino, ilusiones perdidas, pero es muy justo reconocerlo, he tenido momentos felices, de esos que no se olvidan”.

Gracias Gustavo, ‘El Flaco de oro’ del sentimiento vallenato por regalarnos tus bellas canciones…

 

Juan Rincón Vanegas

juanrinconv@hotmail.com

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Estoy listo para el homenaje más que merecido en el Festival Vallenato”: Miguel López

“Estoy listo para el homenaje más que merecido en el Festival Vallenato”: Miguel López

El Rey Vallenato 1972, Miguel Antonio López Gutiérrez, se recupera de una intervención quirúrgica que le practicaron en una clín...

Chabuco y Luis, coprotagonistas de una fiesta en ‘La Tierra de Dios’

Chabuco y Luis, coprotagonistas de una fiesta en ‘La Tierra de Dios’

Cuando llegan estos días, desde bien temprano se encuentran grupos de músicos tocando jazz en las esquinas, en las plazas, los parq...

Programación del 53 Festival de la Leyenda Vallenata

Programación del 53 Festival de la Leyenda Vallenata

  Este año la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata no quiso perder tiempo y dio a conocer más temprano de lo habitual la pro...

Lorenzo Morales regresó a su tierra Guacoche

Lorenzo Morales regresó a su tierra Guacoche

  Al juglar Lorenzo Miguel Morales Herrera le cumplieron su voluntad casi seis años después. Siempre que hablaba de la muerte o ...

Surgió un compositor

Surgió un compositor

Colombia se encuentra ubicada muy cerca de la línea ecuatorial, su clima es tropical, por lo que no posee estaciones. Se distinguen do...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados