Música y folclor

Eliana, la voz que ilumina el vallenato

Redacción

20/05/2013 - 13:01

 

Eliana y Leo Salcedo Desde que salió su primera producción musical  a principios del año 2012, muchas cosas han ocurrido en la vida de la cantante vallenata Eliana. Su voz ha recorrido numerosos escenarios de la región y se ha impuesto como una de las más conmovedoras en un género acostumbrado a los intérpretes masculinos.

Acompañada por la guitarra de Leo Salcedo, Eliana ha logrado abrirse la puerta de un mundo copado, donde abunda el talento y los estilos más diversos, pero ella lo ha hecho naturalmente, sabiendo combinar un don innato por el canto y un gusto por los vallenatos clásicos que han marcado la vida de muchas generaciones. A todo esto, añadan una sonrisa cautivadora y obtienen el efecto Eliana.

Evidentemente, los comienzos no son fáciles y Eliana es la primera en reconocerlo. No obstante, los inicios llanos no ayudan en una carrera profesional. Sofocan la creatividad y las ganas de superación. “Toda nueva empresa tiene sus retos y sus inicios difíciles”, expresa la cantante. Entre esos retos está presentar un producto, persuadir y convencer al público, ganarse el apoyo de conocedores, generar expectativa sobre una próxima producción y, también, disfrutar del camino.

De este último punto, no cabe duda que Eliana lo está haciendo. “No me quejo –dice con una sonrisa ante los espectadores del programa Vallenatosfans que han venido a verla especialmente–. Muchas puertas se han abierto y he obtenido cosas muy importantes como el cariño de la gente”.

Irrumpir en un escenario donde los hombres son habitualmente los que cantan y se acaparan de los escenarios, podría ser a medio plazo un motivo de frustración o cansancio para cualquier mujer, y sin embargo, la reacción de Eliana es la opuesta. Ella se lo toma con filosofía y de manera alegre, satisfecha de ser mirada como una seria aspirante entre hombres de reconocida trayectoria.

Eso no le impide reivindicar una posición más justa para la mujer en los años venideros. “Me resisto con todas mis fuerzas al machismo –expresa ella con serenidad y luego añade–: Pero llamarlo machismo es quizás un poco fuerte. Esos hombres que nos han cantado con tanto sentimiento no pueden ser machistas”.

En sus planes ya está una segunda producción. “El público me lo pide y mi corazón también”, comenta Eliana antes de aclarar que su proyecto seguirá por este camino iniciado, rescatando canciones clásicas y enriqueciendo el folclor con sus interpretaciones. “Somos la gente con más identidad musical del territorio colombiano. Y no la podemos perder”, exclama.

Todos esos proyectos Eliana los combina con uno de los trabajos más exigentes que pueda existir: ser mamá. Pero aún así, ella hace que todo parezca fácil y placentero. “Para ser mamá nadie te enseña –explica Eliana–,  todo lo tienes que vivir en el camino, pero creo que estoy haciendo una buena labor”.

Eliana es así. Ante la vida se crece. Y en la música, asombra.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las vainas raras, curiosas y hermosas en el mundo del folclor vallenato

Las vainas raras, curiosas y hermosas en el mundo del folclor vallenato

  Rosendo Romero, ese día viernes, acababa de plasmar en un casete en blanco y pirata su última inspiración que le había llegado ...

El nuevo  afiche del Festival Vallenato y las reacciones en las redes

El nuevo afiche del Festival Vallenato y las reacciones en las redes

Pocos días después de oficializar el homenaje a Diomedes Díaz para el 47 Festival Vallenato, la Fundación Festival de la Leyenda Va...

Después de la fiesta

Después de la fiesta

  Se cerró el telón de la gran fiesta. Los fiesteros cruzaron estoicos la tercera vigilia de la noche sin irse a la cama, sin irs...

Andrés Ávila: 40 años de olvido

Andrés Ávila: 40 años de olvido

  Cuando se habla de juglares o se cuentan historias de aquellos personajes grandes de antaño, pocas veces se presentan como el arti...

Altos del Rosario, el son más interpretado en el Festival de la Leyenda Vallenata

Altos del Rosario, el son más interpretado en el Festival de la Leyenda Vallenata

  Gilberto Alejandro Durán Díaz, el primer Rey del Festival de la Leyenda, ostenta un récord que consiste en ser el autor del Son ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados