Música y folclor
Las mujeres cantantes reivindican su aporte al folclor Vallenato
Ambas cultivan múltiples facetas a la perfección. Son madres, profesionales y cantantes, y lo hacen con una naturalidad que sorprende.
En el auditorio de la biblioteca Rafael Carrillo de Valledupar, Jadith Muegues y Lucy Vidal han venido a elogiar el trabajo diario de las mamás con una serenata especial, pero también y sobre todo, a reivindicar un espacio al lado de los hombres en las grandes fiestas del folclor vallenato.
Lucy Vidal es una jueza comprometida con todo lo que emprende y la música es una de esas cosas que inició con un total apasionamiento. “Todo lo que hago en la vida lo hago con amor”, expresa ella antes de subrayar la dificultad de ser mujer en el folclor vallenato. “No es fácil organizar un proyecto como el de cantar –comenta–. […] Cuando logramos que nos acepten en un escenario es una satisfacción muy grande”.
Ella habla con claridad, siente que ha logrado materializar grandes proyectos musicales gracias al apoyo de su marido (que la acompaña en esta travesía), pero, como mujer, dice sentirse marginada de muchos escenarios de la música vallenata. “Creo que tenemos [las mujeres] la fuerza suficiente para mover el cuerpo y el corazón de mucha gente –argumenta–, pero indiscutiblemente, nos sentimos discriminadas”.
Por su lado, Jadith Muegues es una bióloga de formación y madre de un hijo de dos años. Su carrera musical la llevó, desde sus inicios, a un gran número de festivales donde consiguió imponer el sello único de su voz, pero tuvo que interrumpirse con el nacimiento de su hijo.
Hoy la cantante, vuelve a subirse a los escenarios para anunciar un proyecto musical inminente y, de paso, denunciar lo que es un secreto a voces: “Se dice que las mujeres no están hechas para cantar vallenato, pero donde vamos gustamos”, expresa ella con ironía.
Con estas declaraciones, las mujeres cantantes reconocen públicamente la dificultad que tienen para llegar en los escenarios del Festival Vallenato (y que, justamente, PanoramaCultural.com.co expuso en un editorial titulado “Las mujeres en el Festival Vallenato” cinco días antes del conversatorio).
La desaparición del Expo Festival –único escenario en el que podían participar las mujeres con igualdad de condiciones en el Festival Vallenato– ha supuesto para ellas una gran decepción que esperan sea compensada por una sensibilización o un gesto de los organizadores. “No me quejo de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata porque siempre nos da la oportunidad de participar en eventos de la plaza Alfonso López –expresó la cantante Jadith Muegues–, pero este año sí faltó un evento donde estuvieran las mujeres. El tiempo dirá”.
Desde el punto de vista organizativo, el conversatorio manda un buen mensaje a la comunidad. Ante la dificultad, las mujeres se unen. “Este conversatorio es un logro –reconoció Lucy Vidal–. Es la primera vez que me invitan para estos asuntos”.
0 Comentarios
Le puede interesar

Manuel Medina Moscote, el olvidado compositor de Santa Marta tiene tren
Escribir sobre Manuel Medina Moscote, a quien se le conoce como el autor de la canción Santa Marta tiene tren, se ha constituido ...

Diomedes Díaz puso a Colombia a prender velitas
Corría el final del año 1993 cuando Diomedes Díaz y el acordeonero Juancho Rois aparecieron en la producción musical ‘Fiesta ...

Freddy Molina: el recordado poeta del “Amor sensible”
La trágica y repentina muerte de Freddy Molina Daza, ocurrida en Patillal el 14 de octubre de 1972, causó una inmensa consternaci...

Jorge Oñate recibió el trofeo que le faltaba
La noche de la llegada de Jorge Oñate a su casa en La Paz (Cesar) no fue una noche cualquiera porque el pedestal de trofeos se complet...

Joselina Daza rememora a Alejo Durán, el juglar que quiso adueñarse de su corazón
A Joselina Daza se le nota el paso de los años, también en su hablar pausado se calca el recuerdo de aquel famoso canto que Gilbe...