Música y folclor
Los Niños del Vallenato acuden al II Festival Vallenato de El Espinal
El Festival de grupos vallenatos aficionados de El Espinal ofrece la oportunidad a las escuelas de músicas de acordeón de exponer sus avances en un escenario que reúne a algunas de los más importantes protagonistas de la Costa colombiana.
El año pasado tuvo lugar la primera edición y en la segunda –que acontece del 14 al 17 de junio en el municipio de El Espinal, Tolima– la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha sido invitada como reconocimiento a la ejecución musical de los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona.
Los jóvenes de esta academia representarán entonces la ciudad de Valledupar con los temas que mejor interpretan: es decir canciones que ilustran la riqueza del folclor vallenato.
Pero el concurso no será fácil ya que se anuncia un incremento en la participación de un evento que busca reactivar el turismo, la apertura de las Fiestas de San Pedro, promover y estimular la participación de las agrupaciones, artistas y conjuntos de la región estrechando lazos de fraternidad entre los músicos y el pueblo del Espinal.
Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona tendrán dos presentaciones: en el Malecón Turístico de ‘La Caimanera’ y en las instalaciones del Palacio Municipal
La delegación que se presentará en el Segundo Festival de grupos vallenatos aficionados la conforman: María Fernanda García Pinzón, José Juan Camilo Guerra, Carlos Mario Rincón Mendoza, Crisly y Yecid Ospino Oñate, Jorge Luis Torres, Brian Pérez Palencia, Andrea Guillen Tinoco, Hander Bermúdez Bolaños y Juan Camilo Torres. Todos bajo la dirección del profesor Roberto Ahumada Moreno y la coordinación de la periodista Nubia Rosa Mejía Parra.
Rodolfo Molina Araujo, el presidente de la Fundación del Festival Vallenato, hizo llegar a los organizadores del Festival de El Espinal, una nota de agradecimiento por valorar el trabajo que se vienen cumpliendo en la Escuela ‘Rafael Escalona Martínez’ en lo que tiene que ver con la enseñanza de la auténtica música vallenata, entre niños y jóvenes de Valledupar y la región.
Además de este festival, los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona Martínez’ tendrán una serie de presentaciones a nivel nacional e internacional para unirse a diversos actos culturales y de solidaridad.
0 Comentarios
Le puede interesar

Luces sobre la primera gira de la Banda Sinfónica del Caribe
Se avecina el segundo ciclo de formación y circulación del proyecto ‘Vientos de paz: circuito de formación en músicas tradi...

El mambo
La música recurre a la literatura y viceversa, como cuando se trata de intensificar los significados esenciales del lenguaje del v...
“Hágame el favor compadre ‘Debe’, llegue a esa ventana marroncita”: Diomedes Díaz
Muy bien lo dijo Pablo López, “Mi hermano era un alma de Dios. Sencillo, apacible y noble”. Y remató Miguel López, “El Debe ...
La poesía y filosofía de Diomedes Díaz tienen quien las declame
Desde muy niño las canciones de Diomedes Díaz, atraparon la mente de Leonardy Pérez Aguilar, y comenzó el proceso de hacerlas suy...

Puro sabor sabanero: el recorrido de Aníbal, Lisandro y Alfredo Gutiérrez
Aníbal Velásquez Hurtado, nació el 3 de junio de 1936 en Barranquilla. Junto con los hermanos Carlos y Robertico Román creó Lo...