Música y folclor
Los Niños del Vallenato acuden al II Festival Vallenato de El Espinal
El Festival de grupos vallenatos aficionados de El Espinal ofrece la oportunidad a las escuelas de músicas de acordeón de exponer sus avances en un escenario que reúne a algunas de los más importantes protagonistas de la Costa colombiana.
El año pasado tuvo lugar la primera edición y en la segunda –que acontece del 14 al 17 de junio en el municipio de El Espinal, Tolima– la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha sido invitada como reconocimiento a la ejecución musical de los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona.
Los jóvenes de esta academia representarán entonces la ciudad de Valledupar con los temas que mejor interpretan: es decir canciones que ilustran la riqueza del folclor vallenato.
Pero el concurso no será fácil ya que se anuncia un incremento en la participación de un evento que busca reactivar el turismo, la apertura de las Fiestas de San Pedro, promover y estimular la participación de las agrupaciones, artistas y conjuntos de la región estrechando lazos de fraternidad entre los músicos y el pueblo del Espinal.
Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona tendrán dos presentaciones: en el Malecón Turístico de ‘La Caimanera’ y en las instalaciones del Palacio Municipal
La delegación que se presentará en el Segundo Festival de grupos vallenatos aficionados la conforman: María Fernanda García Pinzón, José Juan Camilo Guerra, Carlos Mario Rincón Mendoza, Crisly y Yecid Ospino Oñate, Jorge Luis Torres, Brian Pérez Palencia, Andrea Guillen Tinoco, Hander Bermúdez Bolaños y Juan Camilo Torres. Todos bajo la dirección del profesor Roberto Ahumada Moreno y la coordinación de la periodista Nubia Rosa Mejía Parra.
Rodolfo Molina Araujo, el presidente de la Fundación del Festival Vallenato, hizo llegar a los organizadores del Festival de El Espinal, una nota de agradecimiento por valorar el trabajo que se vienen cumpliendo en la Escuela ‘Rafael Escalona Martínez’ en lo que tiene que ver con la enseñanza de la auténtica música vallenata, entre niños y jóvenes de Valledupar y la región.
Además de este festival, los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona Martínez’ tendrán una serie de presentaciones a nivel nacional e internacional para unirse a diversos actos culturales y de solidaridad.
0 Comentarios
Le puede interesar

Serios aspirantes a la corona
Año tras año, el Festival Vallenato trae consigo su desfile animado y colorido de acordeoneros. Desde la categoría infantil hasta la...

“Sonidos ambulantes” del Cesar: una muestra de diversidad musical
Valledupar no sólo es acordeón, caja y guacharaca. La expresión no es nueva. Se escucha a menudo en reuniones culturales o lugares...

¿Por qué la Unesco protege la música vallenata?
En nuestros medios de comunicación se ha mojado tinta sobre la decisión tomada por la Unesco al declarar el vallenato como «Patrim...

Dos grandes conciertos abren el camino a la reconciliación
Las grandes transformaciones sociales merecen grandes eventos culturales. La música, como símbolo de reconciliación, unirá a los ...
“Vamos a luchar todos por la reaparición poderosa del vallenato clásico”: Daniel Samper
El periodista y escritor Daniel Samper Pizano, está que no se cambia por nadie con el anuncio de la Unesco al declarar el vallenato ...