Música y folclor
Los Niños del Vallenato, de gira por América Latina
Del 14 al 24 de julio, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona estarán de gira por varios países del continente latinoamericano. En concreto, visitarán los países del cono sur: Uruguay, Paraguay y Chile, invitados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y las respectivas embajadas con motivo de la Fiesta de la Independencia de Colombia.
Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona Martínez, diez en su totalidad, llevarán el mensaje musical a Montevideo, Asunción y Santiago, donde darán a conocer los paseos, merengues, sones y puyas, esos mismos que los identifican en cada concierto.
En la delegación vallenata estarán presentes los acordeoneros José Juan Camilo Guerra Mendoza, Carlos Mario Rincón Mendoza, Miguel Ángel Vásquez Ortega y Sergio Luis Moreno Fragozo; Sheila Viviana Tarazona Caballero, voz líder; Jorge Luis Torres Figueroa en el bajo; Brian Steven Pérez Palencia en el timbal; Hander Rafael Bermúdez Bolaños, congas; Luis David Herrera Suárez, guacharaca; Andrea Carolina Guillen Tinoco, en la caja y el director artístico Roberto Ahumada Moreno.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó la invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores y las embajadas de Colombia en esos países que reconocen el trabajo que se viene haciendo con una cantidad de niños y jóvenes que hacen parte de la Escuela Rafael Escalona y que han aprendido con el paso de los años a interpretar el auténtico vallenato.
“Esta gira será un estimulo a la entrega y dedicación de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, que han puesto muy en alto nuestro querido folclor en distintos escenarios donde les ha correspondido presentarse. También es el resultado de lo que venimos realizando en lo tocante a la conservación y promoción de la auténtica música vallenata, que seguirá siendo la gran abanderada de Colombia en el exterior”, manifestó Rodolfo Molina Araujo.
Los Niños del Vallenato, en días pasados cumplieron una serie de presentaciones, y entre ellas debemos destacar el caso de Los Pondores y Distracción, La Guajira, donde recibieron el reconocimiento general por ser voceros de la música vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar
Sombra perdida: la obra maestra de Rita Fernández Padilla
Que fuiste tú para mí Un grito que se ahogó en la distancia Un sol que murió con la tarde Un cielo colmado de estrellas En noches v...
Un ‘Ángel Bohemio’ al que se le cumplen los deseos
“Yo cuidaré de nuestra esencia musical, que viva siempre en la cultura popular. Que Dios me deje parrandeando hasta el final y ser...
Un Rey vallenato infantil con mucho brío
Cada festival de música vallenata trae consigo un Rey infantil y nuevas perspectivas para la música de la Costa. En este caso querem...
Jaime Luis Castañeda Campillo, Rey vallenato profesional 2024
Tras una magistral interpretación del acordeón, Jaime Luis Castañeda Campillo se coronó el pasado 4 de mayo Rey Vallenato del 5...
Rafael Orozco, de Sempegua al estrellato musical
Corrían los días finales del mes de octubre de 1974, cuando Rafael José Orozco Maestre apareció en un concurso de voces realiza...










