Música y folclor
Los Niños del Vallenato, de gira por América Latina
Del 14 al 24 de julio, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona estarán de gira por varios países del continente latinoamericano. En concreto, visitarán los países del cono sur: Uruguay, Paraguay y Chile, invitados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y las respectivas embajadas con motivo de la Fiesta de la Independencia de Colombia.
Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona Martínez, diez en su totalidad, llevarán el mensaje musical a Montevideo, Asunción y Santiago, donde darán a conocer los paseos, merengues, sones y puyas, esos mismos que los identifican en cada concierto.
En la delegación vallenata estarán presentes los acordeoneros José Juan Camilo Guerra Mendoza, Carlos Mario Rincón Mendoza, Miguel Ángel Vásquez Ortega y Sergio Luis Moreno Fragozo; Sheila Viviana Tarazona Caballero, voz líder; Jorge Luis Torres Figueroa en el bajo; Brian Steven Pérez Palencia en el timbal; Hander Rafael Bermúdez Bolaños, congas; Luis David Herrera Suárez, guacharaca; Andrea Carolina Guillen Tinoco, en la caja y el director artístico Roberto Ahumada Moreno.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó la invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores y las embajadas de Colombia en esos países que reconocen el trabajo que se viene haciendo con una cantidad de niños y jóvenes que hacen parte de la Escuela Rafael Escalona y que han aprendido con el paso de los años a interpretar el auténtico vallenato.
“Esta gira será un estimulo a la entrega y dedicación de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, que han puesto muy en alto nuestro querido folclor en distintos escenarios donde les ha correspondido presentarse. También es el resultado de lo que venimos realizando en lo tocante a la conservación y promoción de la auténtica música vallenata, que seguirá siendo la gran abanderada de Colombia en el exterior”, manifestó Rodolfo Molina Araujo.
Los Niños del Vallenato, en días pasados cumplieron una serie de presentaciones, y entre ellas debemos destacar el caso de Los Pondores y Distracción, La Guajira, donde recibieron el reconocimiento general por ser voceros de la música vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar

El Torito, uno de los himnos del Carnaval de Barranquilla: su historia
El cantante Gustavo Rada no debió imaginar que, diez años después de haber grabado sin ninguna resonancia el merengue El Torit...

Alejandro Durán: el rey eterno de la música vallenata
La música vallenata es inspiración, expresa declaraciones de amor, aflicciones del corazón, momentos de recordación, de exaltac...

Consuelo Araujo, Alfonso Lopez Michelsen y Rafael Escalona: homenajeados del 50 Festival Vallenato
Tras la edición número 49 del Festival de la Leyenda Vallenata, la junta directiva de la fundación que lo administra no perdió un...

La Ciencia y el Vallenato
En un debate sostenido en un grupo de Facebook, dedicado a la música vallenata, entre la barahúnda de comentarios, se planteó al...

Camal Mohales Hinojosa, la voz que estrenaba las canciones de Fredy Molina
Sentado en la puerta de su casa en Patillal, tierra donde nació y siempre ha vivido, el legendario cantante Camal José Mohales Hi...