Música y folclor
El Rey Vallenato Wilber Mendoza Zuleta, de viaje a Chile
En este mes de julio, la cultura vallenata se internacionaliza. Pocos días después de que se oficializara el viaje de un Rey Vallenato a Japón, el anuncio de otra gran gira al exterior nos hace ver el dinamismo que atraviesa la música vallenata.
Esta vez el protagonista será el recién consagrado Rey Vallenato, Wilber Mendoza Zuleta, quien visitará a Chile en un viaje organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
En el programa se prevé que el Rey Vallenato se presente el 23 de julio en el Teatro Municipal de las Condes a las 7:30 de la noche alternando con Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona y acompañado en la caja por Aníbal Alfaro y en la guacharaca y el canto por Álvaro Mendoza.
Se trata del primer viaje al exterior del Rey Vallenato –tras su victoria a finales de abril de este año– y, por ese motivo, la emoción es más grande. Representar el Festival donde su padre Colacho Mendoza se consagró hace unas décadas es para él un gran privilegio y así lo demostró en unas declaraciones previas al anuncio.
“Es un inmenso honor llevar el nombre de la música vallenata, gracias a la invitación que hiciera la embajada de Colombia en Chile. Allá, estaré presentando el vallenato raizal, ese mismo que me enseñó mi papá ‘Colacho’ Mendoza y que me hizo ganador del pasado Festival de la Leyenda Vallenata”.
La alegría del juglar es notable, por no decir desbordante, y al mismo tiempo que se acerca la fecha del viaje, el hombre revalida su cercanía con los valores de la Fundación Festival Vallenato.
“No saben lo feliz que estoy –expresó el Rey Vallenato– porque voy en representación de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, ésa misma que se ha echado al hombro la responsabilidad de conservar y promover nuestra música. Eso hay que decirlo en cualquier parte del mundo”.
Además, el acordeonero no se limita con esto. Quiere mucho más y lo expuso en unas declaraciones que dan fe de su disponibilidad y compromiso: “No tengo responsabilidad con ninguna agrupación, ni cantante. Estoy disponible las 24 horas y les aseguro que interpretaré lo que sé, vallenato puro”.
Evidentemente, el Rey Vallenato, Wilber Mendoza Zuleta, está disfrutando del momento. En días pasados interpretó varias canciones en la gran parranda en honor al Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, y también se ha presentado como invitado especial en distintos festivales de la región. Chile es una etapa adicional de este extraordinario viaje.
0 Comentarios
Le puede interesar

Rafael Orozco Maestre, una leyenda del Vallenato
Quien iba a pensar que Rafael Orozco, ese muchacho tímido nacido un 24 de marzo de 1954, en Becerril, que andaba igual que Hernand...

Bogotá se prepara para homenajear a Diomedes Díaz
La propuesta de rendir un gran homenaje al Cacique de La Junta Diomedes Díaz Maestre en Bogotá ya es fuente de ilusión para una gran...

La Hamaca Grande colgada en la Biblioteca Nacional
A vivir una experiencia por la música tradicional de la región del Magdalena Grande, mediante objetos, documentos, material aud...

Mr. Vallenato
Mr. Vallenato, o Jorge Villarreal, como realmente se llama este méxico-vallenato nacido en Edinburg (Texas), es un virtuoso int...

Camilo Namén, el juglar de siempre
De niño, el primer juguete del que presumía era un totumo que hacía oficios de carrito, y ya jovencito vendía cuques con la tárt...