Música y folclor
Venezuela, cautivada nuevamente por la música vallenata
En su periplo por América Latina, los Niños vallenatos de la Escuela Rafael Escalona no han dejado un solo instante de maravillar a la gente con el folclor colombiano.
Después de iniciar su gira por los países del cono sur (entre los que debemos mencionar Argentina, Chile y Uruguay), no podía faltar nuestro vecino venezolano, un país amante de la música vallenata de acordeón.
Concretamente, el pasado sábado 20 de julio el grupo de jóvenes talentos vallenatos se presentó en el complejo ferial Bicentenario de Barquisimeto, respondiendo así a la invitación del cónsul de Colombia, Helio Rafael Zuleta Cúrvelo, quien quiso realizar una gran integración vallenata con motivo de la fiesta de la Independencia.
Fue la ocasión perfecta para consolidar los lazos musicales que ya existen entre ambos países (y que pudieron apreciarse en repetidas ocasiones con las visitas del presidente Hugo Chávez y las maravillosas interpretaciones de los Niños del Turco Gil). Sin embargo, esta vez, los valores juveniles de la Escuela Rafael Escalona son los que aportaron con honores el talento, la creatividad y el amor vallenato.
Además del reconocimiento de los funcionarios consulares de Barquisimeto y de los asistentes a los distintos actos realizados en el Parque Bolívar y en el Complejo Ferial Bicentenario, los jóvenes presentes recibieron el saludo de la alcaldía de Iribarren, principal municipio de Barquisimeto en el Estado de Lara. Al mismo tiempo, se firmó el compromiso de una nueva presentación dentro de dos meses.
En la delegación presente estaban los acordeoneros, Johander Méndez, José Luis Orozco, María Fernanda García, Jaime Luis Cotes y Jorge Alcides García; las cantantes, Angie Pérez y María Andrea Rozo; el cajero, Juan Camilo Figueroa; el guacharaquero, Marcos Peña, el pianista, Rafael Marrugo; el timbalero, Camilo Maestre; el conguero, Carlos López; el balista Freddy Navarro; el profesor Juan Figueroa Palomino y la coordinadora de la Escuela Rafael Escalona, Nubia Mejía Parra, quien indicó que esta clase de giras sirve de estimulo a los niños y jóvenes y de igual manera para promover nuestra música.
Dentro de los hechos que marcaron ese encuentro, debemos resaltar el acompañamiento musical impecable del cónsul, Helio Rafael Zuleta Cúrvelo, quien interpretó una canción con Los Niños vallenatos.
Por su parte, la periodista Nubia Mejía Parra, coordinadora de la escuela, indicó que el afecto de los colombianos residentes en Barquisimeto fue extraordinario y explicó, además, que tuvieron tiempo de aprovechar el viaje para visitar el lago de Maracaibo. “La acogida fue sensacional y todos regresamos felices por dejar muy en alto el nombre del folclor vallenato y atender la amable invitación del cónsul Helio Rafael Zuleta, además de los compromisos musicales que nos mantendrán ligados a ese país”, expresó Nubia Mejía.
0 Comentarios
Le puede interesar
Lanzamiento del 47 Festival Vallenato en Bogotá
Como suele ser el caso cada año, el Festival Vallenato prepara su inicio con una gira por algunos lugares claves de la geografía colo...
Gustavo Gutiérrez saboreó besos amargos en el camino del amor
El cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello ya no tiene la inspiración pegada a su memoria al decidir hacer un alto en el camino, dedi...
El Festival de la Leyenda Vallenata 2022 volverá a la fecha tradicional
Tras un Festival Vallenato marcado por las sorpresas en una época tan inusual como es el mes de octubre, la Fundación Festival de...
Momentos insólitos del Segundo Festival Cacique de la Junta
Llegué un poco tarde, pero lo vi. Eran las 5 y media del 26 de mayo y el barrio Simón Bolivar se encontraba atiborrado de carros y de...
La memoria del vallenato en Atánquez, traducida a relatos de un patrimonio que se canta
Reconstruir la historia folclórica del pueblo para luego transcribirla y dejársela a las nuevas generaciones como documento de cons...










