Música y folclor
Emiliano Zuleta Díaz será homenajeado en Barrancabermeja
La convocatoria para el 28 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena –que se realizará en Barrancabermeja del 11 al 13 de octubre– acaba de abrirse.
Acordeoneros, cajeros, guacharaqueros, compositores y verseadores de todos los horizontes pueden inscribirse en este evento que, año tras año, va ganando en participantes y prestigio.
En esta edición, el gran homenajeado será el excelso acordeonero y Rey de Reyes de la Canción inédita del Festival Vallenato, Emiliano Zuleta Díaz, quien representa a una de las épocas más gloriosas de la música vallenata.
Agradecido y sorprendido a la vez por el homenaje, el músico manifestó su alegría en unas breves declaraciones: “Es un grato honor recibir este homenaje en este festival de mucha altura y en una tierra donde el vallenato juega de local, y más nuestra música. Invito a todos a participar y unirse a esta gran causa vallenata porque estos directivos son ejemplo de constancia y trabajo, y por eso tienen al festival en un lugar destacado a nivel regional y nacional”, dijo Emiliano Zuleta.
En este evento se llevan a cabo los concursos de acordeón profesional, aficionado, juvenil e infantil, canción inédita vallenata y piquería, y se premian a los concursantes que ocupen los cinco primeros puestos en cada categoría. Además de la mejor voz, mejor cajero y mejor guacharaquero. Este año la premiación superará los 80 millones de pesos.
Las inscripciones para canción inédita se abren del 1° de agosto hasta el 1° de octubre y los demás concursos hasta seis días después, siete de octubre y se atienden en la página web www.festivalvallenatobarrancabermeja.com
Por su parte, Gregorio Ortiz Epalza, presidente del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, expuso sus ganas de seguir aupando la auténtica música vallenata desde tierras santandereanas, y anunció una gran novedad para este año: los acordeoneros profesionales finalistas tendrán que interpretar una cumbia, además de los cuatro aires típicos: paseo, merengue, son y puya. Este cambio nos recuerda que la famosa canción ‘La pollera colorá’ nació en esta tierra.
“Estamos en los preparativos del festival en homenaje del destacado juglar, Emilianito Zuleta, por toda su trayectoria en la música vallenata, y por ende, como primer punto, abrimos las inscripciones para todos los concursos. Los concursantes son esenciales y ellos saben porque les cumplimos enseguida con la entrega de los premios. Vamos a paso firme con la mayor intención de seguir sacando adelante nuestro querido folclor vallenato”, indicó Gregorio Ortiz.
0 Comentarios
Le puede interesar

El folclor vallenato anhela el regreso de Andrés Beleño
El primer Rey de la Piqueria en el Festival de la Leyenda Vallenata, Andrés Emilio Beleño Paba, no habla. La voz parece tenerla...

La Piqueria: Del diablo y los verseadores
La Piqueria, por su rancio abolengo, es con mucho la expresión más raizal y graciosa del género vallenato. Como todo linaje, el de l...

La historia de “La Pollera colorá”, de Wilson Choperena y Juan Bautista Madera
La canción “La pollera colorá” fue compuesta originalmente en versión instrumental en 1960 por Juan Bautista Madera Castro, ...

El Trío de Oro - los Hijos de Sergio Moya, salvaguardando los Vallenatos de siempre
“Es una experiencia que te lleva a dimensionar el arte en su literal expresión”, dijo hace poco alguien que los vio en acción y...

“Mi papá sembró y cosechó los mejores frutos del folclor vallenato”: Rolando Ochoa
En medio de una cadena de recuerdos Rolando Ochoa Tardiú trajo a su pensamiento todas esas vivencias acumuladas en la vida de ‘El ...