Música y folclor
Cambio de fechas para el próximo Festival Vallenato
El Festival Vallenato es una fiesta de tradiciones y costumbres. El desfile de apertura con las piloneras es una de ellas y las fechas que normalmente ocupa en el calendario otra (del 26 al 30 de abril).
Sin embargo, nada es inamovible en este mundo. Las fechas del próximo festival en homenaje a la Dinastía López cambiarán excepcionalmente. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dio a conocer por medio de un comunicado que el próximo festival se realizará del miércoles 29 de abril al sábado 3 de mayo de 2014.
El cambio de fecha obedece al análisis de los miembros de la entidad teniendo en cuenta los sectores públicos, privados, empresariales, turísticos, comunitarios, los diversos concursantes y medios de comunicación.
El presidente de la Fundación del Festival confirmó la necesidad de ese cambio para maximizar el impacto del evento. “Esta decisión se tomó en consenso lo que conllevará a que se continúe con la mayor afluencia de visitantes, que se reactive la economía, se aumente el número de concursantes y se inicie con la fiesta religiosa a la Virgen del Rosario, principalmente con el acto de Las Cargas, en la Plaza Alfonso López, que no podemos olvidar que es la que se refiere a la hoy conocida Leyenda Vallenata”.
En consecuencia, entre los eventos que se desarrollarán días antes del inicio del 47 Festival de la Leyenda Vallenata, están: el 26 de abril la caravana de Willys Parranderos de Valledupar a La Paz; el 27 de abril, Concurso de Pintura Infantil; y el 27 y 28 de abril foro vida y obra de la Dinastía López.
De igual manera, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata indica que en los próximos días se dará apertura a la convocatoria del concurso del afiche promocional del 47 Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a la Dinastía López, cuyo ganador obtendrá un premio de 2,5 millones de pesos.
0 Comentarios
Le puede interesar

SAYCO eligió sus representantes para la asamblea en Bogotá
El escándalo de SAYCO ha impuesto una nueva agenda y medidas urgentes para su reestructuración. La semana pasada tuvo lugar en la se...

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)
La imponencia vocalista de Poncho Zuleta siguió marcando su escala ascendente en 1973 cuando lanzan el álbum “Mi canto sentimen...

Vallenato clásico
Tratar de definir, conceptualizar, lo que es y no es “Vallenato clásico” plantea un reto bastante importante por la amplitud d...

La soledad y el dolor como argumentos en las composiciones de Emilianito Zuleta Díaz
A Emiliano Zuleta Díaz, quienes lo conocen, lo identifican como un hombre que prefiere la soledad antes que el acompañamiento de ...

Las notas de Juancho
In memoriam de Juan Humberto Rois Zúñiga (San Juan del Cesar, La Guajira, (Colombia), 25 de diciembre de 1958; El Tigre, Estado A...