Música y folclor

Los Reyes Vallenatos, reunidos en Bogotá por una causa social

Redacción

27/08/2013 - 11:50

 

El Rey Wilber Mendoza en el club El Nogal La ciudad de Bogotá y el Club El Nogal fueron los escenarios de la última puesta en escena de los Reyes Vallenatos.

El motivo de este cálido espectáculo era especialmente social ya que con él se apoyaba la  construcción del Parque 12 de octubre ubicado en la localidad Barrios Unidos en la capital del país), y quizás por ese motivo las interpretaciones de cada uno de los Reyes se revistieron de una tonalidad más alegre y emotiva.

El primero en saltar al escenario fue el Rey Infantil, Miguel Ángel Velilla Navarro, quien estuvo acompañado en la caja por Luis Fernando Cataño y en la guacharaca por Carlos Mario Gutiérrez.

Como novedad lo acompañó su hermana Norela Andrea Velilla, quien interpretó el son ‘Levántate María’ de la autoría de Francisco ‘Pacho’ Rada. Además, el rey presentó el paseo ‘Marula’ (Rafael Zequeira), el merengue, ‘Islas canarias’ (Adriano Salas) y la puya ‘El combate’ (Andrés Beleño).

Por su parte el Rey Juvenil, Rodrigo José Romero Chamorro, intervino con el paseo ‘El pajarito’ (Armando Zabaleta), el merengue, Contestación a Zunilda (Luis Enrique Martínez), el son ‘Son amable’ (Iván Gil) y la puya ‘La destreza’ (Rodrigo Romero). Al Rey Juvenil lo acompañaron en la caja, Anderson Andrés Romero y en la guacharaca, Aldair Velásquez.

Enseguida, le siguió en tarima el Rey Aficionado, Delay Alay Magdaniel Gómez, acompañado del cajero Alan Jiménez y el guacharaquero Pedro Vega. El grupo presentó las siguientes canciones: el paseo ‘Mi María’ (Manuel Torres), el merengue, ‘Siniestro de ovejas’ (Carlos Araque), el son ‘Con frecuencia’ (Julio Fontalvo) y la puya ‘El rey guajiro’ (Delay Alay Magdaniel).

La presentación de los Reyes Vallenatos, la cerró con broche de oro, Wilber Nicolás Mendoza Zuleta, inicialmente haciendo un homenaje a su señor padre, el Rey de Reyes, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza Daza con el paseo ‘Alma enamorada’. Luego, siguió con el merengue, ‘La vieja Sara’ (Rafael Escalona), el son ‘Marisela’ (Luis Enrique Martínez) y la puya ‘Cuando el tigre está en la cueva’ (Juan Muñoz). Al Rey Profesional, lo acompañó en la caja, Alberto Castilla y en la guacharaca Alvaro Mendoza.

Gustavo Gutiérrez canta…

En el evento del Club El Nogal se presentó el poeta y compositor Gustavo Gutiérrez Cabello, quien hizo un paseo por sus canciones que los presentes coreaban y disfrutaron de principio a fin. Ante ese público selecto, declamó sus canciones y volvió a agradecer a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por el homenaje brindado. Al ‘Flaco de Oro’ lo acompañaron en el acordeón Rodolfo Miguel Molina Meza y Federico Romero.

Finalmente, el presidente de la Corporación El Nogal, Julio Cesar Ortiz, manifestó  públicamente su satisfacción y agradecimiento. “La alianza con la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, que preside Rodolfo Molina Araujo, nos ha fortalecido en nuestro propósito solidario que en estos momentos arroja excelentes resultados con la construcción del parque infantil de la localidad de Barrios Unidos. Gracias a todos los que se han unido a esta obra, y especialmente a estos baluartes del folclor vallenato que engalanaron esta fiesta”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El retrato inolvidable de Colacho Mendoza

El retrato inolvidable de Colacho Mendoza

  Cuando Nicolás Elías Mendoza Daza creyó que su corazón tenía la edad precisa para amar, tomó la determinación de hacerlo, y ...

Cincuenta años de la profética Carta Vallenata de Consuelo Araujonoguera

Cincuenta años de la profética Carta Vallenata de Consuelo Araujonoguera

El ocho de marzo de 1969, en una máquina marca Remington, se escribió la importante carta que hoy tiene la mayor vigencia. “Dejemos...

La canción de Náfer Durán que hizo llorar a Carlos Vives

La canción de Náfer Durán que hizo llorar a Carlos Vives

La mañana del viernes 26 de octubre de 2018 Carlos Vives llegó a Valledupar con el propósito de poner la primera piedra al proyecto ...

Armando Zabaleta: el fecundo compositor de “No voy a Patillal”

Armando Zabaleta: el fecundo compositor de “No voy a Patillal”

  Efectivamente: son muchas las personas que sostienen, con amplia seguridad, que el prestigioso compositor molinero Armando Zabaleta...

Un pájaro nunca se queja de sus alas

Un pájaro nunca se queja de sus alas

El primer contacto formal que tuvo con la música fue en el colegio INEM de Bucaramanga. Tenía doce años de edad, hacía séptimo d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados