Música y folclor
La semana Santa, en pleno ensayo
En el teatro de la Casa de la Cultura, una banda de cerca de 30 músicos ensayan con paciencia y pasión los temas que interpretarán en la calle. Son algunos de los que darán vida a estas famosas fiestas de la Semana Santa en Valledupar.
Entre ellos hallamos muchachos de 8 a 12 años, adolescentes y mayores que comparten su afición y practican un instrumento de viento o de percusión. Quien dirige estos encuentros es Julio Vallegas y la energía que expone permite que la banda se involucre totalmente.
Entre los temas ensayados, descubrimos algunos clásicos de la región, el himno nacional e incluso alguna canción de salsa adaptada al estilo local. Es un verdadero placer para los oídos y para la vista descubrir tanto talento comprometido con las costumbres locales.
En lo alto de la tarima, el músico Alvarito, un miembro de la antigua agrupación “Los picapiedras” –un mito musical de Valledupar– observa el ejercicio de estos jóvenes y se atreve a esbozar algunos pasos. Su presencia divierte a los presentes y aporta una nota clásica a este ensayo.
A otro lado de la sala, un joven muchacho de sólo 8 años, llamado Juan Camilo González, toca el güiro y la trompeta. Es quizás uno de los más jóvenes de la banda pero también uno de los más talentosos. “¡Toca cuatro instrumentos!”, exclama el director de la Casa de la Cultura demostrando así su asombro ante semejante fenómeno.
Quedan pocos días para la semana santa, pero ya es una realidad palpable en la Casa de la Cultura de Valledupar. En breve podremos ver a estos músicos esparciendo la melodía de sus notas por las calles del centro de la ciudad.
0 Comentarios
Le puede interesar

El 28 Festival Tierra de Compositores de Patillal ya tiene su afiche
“Patillal es como una melodía que al oírla nos provoca cantar” José Hernández Maestre El Festival Tierra de Compositores de...

La programación del Festival Vallenato 2024
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial de eventos que se desarrollará antes y durante el...

Historia de un villancico con mucho sabor: El burrito sabanero
‘El Burrito Sabanero’ o ‘El Burrito de Belén’ puede considerarse como uno de los villancicos más populares en Colombia. S...

La banda 19 de marzo de Laguneta y el festival del Porro en San Pelayo
La Banda 19 de marzo de Laguneta, Córdoba (Colombia), ganó el primer festival del Porro en San Pelayo en 1977. Al año siguiente ...
El primer directorio de profesionales de audio de Colombia
En la capital del Cesar nació la propuesta de crear la primera guía que concentrará a los técnicos y profesionales de audio de Co...