Música y folclor
La semana Santa, en pleno ensayo
En el teatro de la Casa de la Cultura, una banda de cerca de 30 músicos ensayan con paciencia y pasión los temas que interpretarán en la calle. Son algunos de los que darán vida a estas famosas fiestas de la Semana Santa en Valledupar.
Entre ellos hallamos muchachos de 8 a 12 años, adolescentes y mayores que comparten su afición y practican un instrumento de viento o de percusión. Quien dirige estos encuentros es Julio Vallegas y la energía que expone permite que la banda se involucre totalmente.
Entre los temas ensayados, descubrimos algunos clásicos de la región, el himno nacional e incluso alguna canción de salsa adaptada al estilo local. Es un verdadero placer para los oídos y para la vista descubrir tanto talento comprometido con las costumbres locales.
En lo alto de la tarima, el músico Alvarito, un miembro de la antigua agrupación “Los picapiedras” –un mito musical de Valledupar– observa el ejercicio de estos jóvenes y se atreve a esbozar algunos pasos. Su presencia divierte a los presentes y aporta una nota clásica a este ensayo.
A otro lado de la sala, un joven muchacho de sólo 8 años, llamado Juan Camilo González, toca el güiro y la trompeta. Es quizás uno de los más jóvenes de la banda pero también uno de los más talentosos. “¡Toca cuatro instrumentos!”, exclama el director de la Casa de la Cultura demostrando así su asombro ante semejante fenómeno.
Quedan pocos días para la semana santa, pero ya es una realidad palpable en la Casa de la Cultura de Valledupar. En breve podremos ver a estos músicos esparciendo la melodía de sus notas por las calles del centro de la ciudad.
0 Comentarios
Le puede interesar

Entre el funk y la Salsa: el latin soul de Monguito Santamaría
Con la entrada triunfal del boogaloo en la escena musical neoyorquina a principios de 1966, comenzaron a surgir, como champiñones,...

La escuela que partió en dos la historia reciente de los Montes de María
Entre los años 1997 y 2002, la guerrilla de las Farc y los paramilitares se repartieron a sangre y fuego los Montes de María;...

Lista la primera versión del KZ Rock Festival
Bajo la consigna “Trabajando por la libertad, la convivencia y la inclusión musical”, la primera versión del KZ Rock Festiv...

Del vallenato lírico, el vallenato romántico y el vallenato llorón
En los últimos años se ha sostenido, más que acrecentado o acentuado, la polémica en torno al carácter y calidad de las cancio...

Luis Enrique Martínez, el Rey Vallenato que nunca tuvo miedo a la hora de tocar
Oigan muchachos, yo soy Enrique Martínez que nunca tiene miedo si se trata de tocar. Y Luis Martínez, ‘El Pollo Vallenato’ es ...