Música y folclor

Dos grandes unidos en una canción vallenata

Juan Rincón Vanegas

20/09/2013 - 11:00

 

Alfredo Gutiérrez y Jorge Oñate / Foto: Ger NavarroDesde que se encontraron y se abrazaron en el estudio de grabación de Leo Gómez en Valledupar, Alfredo Gutiérrez Vital y Jorge Oñate González no se cansaron de elogiarse mutuamente por sus incontables hazañas en la música vallenata.

Durante más de quince minutos, el Tri-Rey Vallenato y el ruiseñor del Cesar, se remontaron a la época en que iniciaban en la música, destacando que, en ese recorrido, nunca sumaron sus edades para no darle gusto al paso del tiempo. En cambio, hicieron énfasis en sus trabajos musicales y en la infinidad de canciones, premios y reconocimientos acumulados a lo largo de sus carreras.

Una muestra de los elogios están en las siguientes frases: “Jorge Oñate, salió al ruedo e impuso su estilo, partió el vallenato en dos al ganar el Festival Vallenato con Miguel López. Es grande entre los grandes y deben hacerle un monumento de reconocimiento, pero en vida”.

“Con decirle que los alemanes hicieron el acordeón para que lo tocara Alfredo Gutiérrez, el mejor de todos porque revolucionó el acordeón”.

Hablaron del comienzo, de los caminos difíciles y ríos desbordados donde llevaron sus mensajes de alegrías a las famosas casetas. La mayoría de las veces los equipos de sonido eran “parapetados” para que medio se escuchara el conjunto. También comentaron las madrugadas de desvelos y los rones necesarios para llegar a la gloria que se ganaron con mucho esfuerzo y dedicación.

Dejan a un lado el pasado y como conclusión dicen que fueron más los momentos de felicidad que de amargura, aclarando que se comieron las verdes.

Recordaron que una vez grabaron cada uno con su conjunto la canción ‘Dos rosas’ y sonrieron porque ambas se impusieron. Para sorpresa de los presentes la cantaron:

Existen dos corazones

que son dos rosas

de fragancia y de pureza natural

el amor tiene un sentido a toda hora

y el sentimiento nace espiritual.

Canto sobre la verdad

hablo de dos corazones

que se aman en realidad

y gozan de sus amores.

El motivo principal de este encuentro era la grabación de una canción para la producción musical en que trabaja Alfredo Gutiérrez con cantantes de diversos géneros, haciendo énfasis en la música vallenata al invitar a Jorge Oñate, Poncho Zuleta, Carlos Vives, Iván Villazón, Peter Manjarrés y Daniel Calderón, entre otros.

El 50 por ciento de las canciones son de su autoría y también harán parte de este compendió para la historia, obras de Calixto Ochoa, Iván Calderón, Luís Enrique  Martínez, Harold Lenguas, Víctor Carrillo, Fredy Molina, Rubén Darío Salcedo y Alberto ‘Tico’ Mercado. El titulo tentativo del álbum con 17 canciones, y que saldrá a finales del próximo mes, será ‘Alfredo Gutiérrez con los mejores’.

 

Defensa de los acordeoneros

Aprovechando este encuentro de amigos, se les consultó sobre la importancia del acordeonero en la música vallenata.

“Jorge Oñate puso a valer más al cantante que al acordeonero y debiera yo estar molesto por esto, porque soy acordeonero, pero no lo hizo con la intención de menoscabar a ninguno como sucede en estos tiempos. El acordeonero no se puede apartar por allá y defiendo esa posición, como se hace en el Festival Vallenato”, dijo Alfredo Gutiérrez.

“Siempre he creído que el acordeonero es la figura, el punto de equilibro de la música vallenata. El acordeonero es el rey y siempre le he dado importancia comenzando con Miguel López hasta llegar a Fernando Rangel, dos señores Reyes Vallenatos. No veo con buenos ojos que quieran relegar al acordeonero porque ya tiene su puesto ganado en la música vallenata y ahí está el Festival de la Leyenda Vallenata que le concede la más absoluta importancia, gracias a Consuelo Araujonoguera. Es más, el acordeón es el patrón del vallenato”, manifestó Jorge Oñate.

En medio de la charla sonó el celular, era el acordeonero Israel Romero, a quien se le informó del tema y anotó: “Estoy en desacuerdo con eso. Al acordeonero no se puede poner en segundo plano, es la esencia de la música vallenata”.

 

Se cumplió el sueño

Si yo te pico el ojo me sonríes

luego me haces mala cara

y me desarmas,

pero lo haces para yo te mire

yo soy el que te gusta

y tu eres mi traga.

Al mando de la consola estuvo Javier Mugno, quien con su profesionalismo hizo la grabación de la canción ‘Soy el que te gusta’ de la autoría de Alberto ‘Tico’ Mercado, y cuando todo quedó listo regresaron los abrazos y los elogios de los protagonistas y de inmediato se recordó la ilusión en vida de Bernardo ‘Chijo’ Zuleta, el máximo seguidor de Alfredo Gutiérrez y suegro de Jorge Oñate, quien siempre quiso verlos juntos.

Oñate no aguantó la presión del recuerdo y lloró. Alfredo, lo abrazó y lo consoló diciéndole: “Le cumplimos y queda como constancia para su familia y nuestros seguidores que llegó la hora de unirnos en una canción”.

 

Juan Rincón Vanegas

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Luis Enrique Martínez, el acordeonero que nunca tuvo miedo a la hora de tocar

Luis Enrique Martínez, el acordeonero que nunca tuvo miedo a la hora de tocar

  “Oigan muchachos, yo soy Enrique Martínez que nunca tiene miedo si se trata de tocar. Y Luis Martínez, ‘El Pollo Vallenato’...

Conversaciones con un juglar sabanero: Adolfo Pacheco

Conversaciones con un juglar sabanero: Adolfo Pacheco

  Mientras escuchaba al gran juglar sabanero Adolfo Pacheco, nacido en la población de San Jacinto (Bolívar) y fallecido el 28 de ...

“Será la mejor Parranda Vallenata de cuantas se han organizado”: Poncho Zuleta

“Será la mejor Parranda Vallenata de cuantas se han organizado”: Poncho Zuleta

Todo parece que el 49° Festival de la Leyenda Vallenata será a la altura de sus homenajeados: los hermanos Zuleta. Reunidos en una...

Lisandro Meza, el más salsero de los acordeoneros colombianos

Lisandro Meza, el más salsero de los acordeoneros colombianos

  Son las seis de la tarde y en inmediaciones del Parque Panamericano de Cali sedientos bailadores calientan motores, empinando “ca...

Iván Villazón se emocionó ante su estatua de cera

Iván Villazón se emocionó ante su estatua de cera

  “Maravilloso. Realmente sí me parezco mucho. Es impresionante el parecido y muchas gracias a la Gobernación. Es una felicidad r...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados