Música y folclor

Thaliam y la emoción de la balada en Valledupar

Redacción

30/09/2013 - 10:30

 

Thaliam En la juventud está el talento, la superación y la emoción. Y en la voz de la cantante Thaliam encontramos cada uno de estos ingredientes en cantidades insospechadas.

Sólo tiene 17 años y su relato ya es un ejemplo de voluntad y esperanza. Esta hermosa vallenata creció con la música, hace parte de su vida cotidiana, pero algo indecible le impedía saltar a los escenarios.

Con tesón, Thaliam logró romper esa barrera y dedicar más tiempo a su pasión. Desde hace poco más de tres años, los ensayos y el canto se han convertido en un ejercicio rutinario. Su vida gira entorno a la música y la prueba de ello es el reciente sencillo presentado en el programa que dirige Coco Ramos en Valledupar durante el mes del Amor y la Amistad.

La balada y la ranchera son los géneros que la atraen naturalmente pero Thaliam no se pone obstáculos: el vallenato que aprendió a interpretar en la Casa de la Cultura de Valledupar también le gusta y podría incluirse en un futuro en su repertorio.

En el escenario, y frente a sus queridos seguidores, Thaliam hace vibrar su voz suave de manera admirable. Su interpretación de la música romántica es extraordinaria, quizás una de las mejores en Valledupar si nos atenemos a su edad y el largo recorrido musical que la espera.

Muchos la conocen como la Alondra de Valledupar: un apodo que tiene una historia reciente. Se lo puso el amigo y empresario Edgar García Ochoa cuando le pidió que cantara una canción y quedó subyugado por la aptitud de la joven cantante. Desde entonces, ese título la acompaña a todas partes y le sirve de tarjeta de presentación.

En su sencillo, los cuatro temas que aparecen nos dan una idea de su potencial artístico: “Me faltas”, “Reviviré el corazón”, “Volver a empezar” y “Eres tú” brillan por su sonoridad y sentimentalismo.

En vivo, la interpretación de “Volver a empezar” dejó a todo el público boquiabierto. Incluso los artistas y presentadores que la acompañaban en el escenario.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El poeta de Villanueva

El poeta de Villanueva

  La semana pasada que inicié esta serie de homenajes a grandes compositores vallenatos, recibí todo tipo de comentarios en mis red...

Vallenatología, de Consuelo Araujonoguera: la verdadera Biblia del Vallenato

Vallenatología, de Consuelo Araujonoguera: la verdadera Biblia del Vallenato

  ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata, sino que dej...

Miguel Morales: ¡La voz!

Miguel Morales: ¡La voz!

  En 1993, apareció uno de los mejores discos de la onerosa discografía de Miguel Morales conocido como “La diferencia”: varios...

La foto de la despedida de Diomedes Díaz

La foto de la despedida de Diomedes Díaz

El reportero gráfico que persiguió durante más de 25 años con su cámara a Diomedes Díaz tuvo el honor de entregar una de sus foto...

Lorenzo Morales, juglar de burro y acordeón

Lorenzo Morales, juglar de burro y acordeón

Moralito, como fue conocido, se pasó parte de su vida montado en un burro y acompañado de su acordeón, ese instrumento que acompaña...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados