Música y folclor

La expresión corporal y el manejo escénico también importan

Redacción

21/10/2013 - 11:00

 

Los niños de la Escuela Rafael Escalona en pleno taller En la música vallenata –como en todas las expresiones musicales en vivo–, cautivar visualmente al público es imprescindible. El sonido no lo es todo y, por eso, es necesario formarse también en el manejo del escenario y en la expresión corporal.

El equipo de directivos de la Escuela Rafael Escalona en Valledupar lo ha entendido y ha tomado una decisión innovadora: durante dos meses los alumnos de esa escuela asistirán a un taller sobre expresión corporal y arte escénico que imparte el profesor y cantante Yesid Jackson Ospino Rodríguez, amplio conocedor en la materia.

Yesid Yackson ha sido durante muchos años el artífice de bailes y escenografías que han marcado la música tropical del Caribe colombiano y mejicano. De hecho, su “Yackson Band” se ha destacado por la interpretación en vivo del tema “El cacharrito” en una gira por varias ciudades de Estados Unidos y otros países latinos.

Con esta iniciativa la Escuela musical busca que todos los integrantes de la agrupación en las categorías infantil y juvenil, optimicen su actitud en el escenario, ganen en empatía y aumenten su capacidad de conectar con el público y transmitir un mensaje de alegría durante los conciertos (sean a nivel regional, nacional e internacional).

Acerca de la metodología y de los principales temas abordados en esta formación, Yesid Jackson destacó los puntos que recibirán más atención:

“En el taller se recalca la importancia de ser protagonistas en un escenario –explicó el cantante–, y aunque los niños y jóvenes se desempeñan bien, se les entregarán mayores conocimientos para que todo sea mejor y la autenticidad en la interpretación de la música vallenata, que es una de las fortalezas, se una a la comunicación directa con el público”.

La coordinadora de la Escuela Rafael Escalona, Nubia Mejía Parra, quien seguirá de cerca este proceso, manifestó que esta capacitación se extenderá hasta el sábado 30 de noviembre del 2013 y se unirá a las que ha recibido la escuela sobre etiqueta, glamour, manejo en equipo y relaciones interpersonales.

“Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, son ejemplo, porque además de exaltar a la auténtica música vallenata, vienen recibiendo capacitaciones para que se desempeñen de la mejor manera y sean unas personas integrales”, dijo Nubia Mejía Parra.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Origen y función de los villancicos: miradas desde América Latina

Origen y función de los villancicos: miradas desde América Latina

  El período colonial en la América hispana estuvo marcado por la religión católica-romana. Los sectores representativos tenían ...

José Ricardo Villafañe: “Soy el primer Rey Vallenato de la Sierra Nevada, algo que me llena de orgullo”

José Ricardo Villafañe: “Soy el primer Rey Vallenato de la Sierra Nevada, algo que me llena de orgullo”

  En medio de la pandemia José Ricardo Villafañe Álvarez, escuchó cantar a un pájaro mientras estaba en la Sierra Nevada de Sant...

Últimos días para inscribirse al 47 Festival Vallenato

Últimos días para inscribirse al 47 Festival Vallenato

Queda poco tiempo para que empiece el 47 Festival Vallenato, y como consecuencia, pocos días para inscribirse a los diferentes concurs...

Gustavo Gutiérrez: “Brindaré todo de mí para que sea el mejor Festival”

Gustavo Gutiérrez: “Brindaré todo de mí para que sea el mejor Festival”

Desde el primero de junio de 2012 cuando se dio a conocer que sería el homenajeado del 46 Festival Vallenato el cantautor Gustavo Guti...

Iván Villazón y Saul Lallemand, ganadores del Congo de Oro

Iván Villazón y Saul Lallemand, ganadores del Congo de Oro

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata exalta el triunfo del cantante Iván Villazón y su acordeonero, el Rey Vallenato Saúl ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados