Música y folclor

Miguel López: “Aprendí a tocar el acordeón con sólo siete años”

Redacción

08/10/2013 - 11:05

 

La Dinastía López reunida en La Paz (Cesar)El homenaje que organiza cada año la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata nos da la oportunidad de conmemorar y recordar los aportes de un músico, un cantante o una dinastía.

Este año, el honor ha recaído sobre la familia de músicos “López” y, con naturalidad, los espacios dedicados a la palabra se han ido formando primero en el municipio donde la mayoría nacieron.

En La Paz (Cesar), y aprovechando el culmino del Festival de Voces y Canciones, se organizó este mes de octubre un encuentro que reunió a la dinastía local pero también otras grandes personalidades cercanas a la familia. .

En medio de los relatos, anécdotas y recuerdos, tomó la palabra el Rey Vallenato Miguel Antonio López Gutiérrez, para volver unos años atrás y recordar cómo aprendió a tocar el acordeón.

“Aprendí a tocar el acordeón con sólo siete años. Claro que el acordeón antes lo tocaba mi hermano Pablo, que al final se quedó para siempre con la caja – explicó con nostalgia y emoción–. Recuerdo que tomaba el acordeón del viejo baúl de mi papá y ahí me fui yendo hasta aprender bien, teniendo una cantidad de maestros que eran la mayoría de músicos de esa época, los que parrandeaban en nuestra casa”.

A continuación, el Rey describió sus inicios en la música vallenata y mencionó algunos de los acompañantes que transformaron su carrera. “El primer cantante que tuve fue mi primo Dagoberto López, el papá de Navín y después vino un pelao necio que cantaba y tocaba guacharaca que se llama Jorge Oñate. Con él salimos adelante y dimos a conocer nuestra calidad para interpretar el acordeón y me gané el quinto Festival Vallenato”.

Entre los recuerdos más dulces de su carrera está ese año 1972: el año de su consagración como Rey Vallenato. Lo acompañaba justamente Jorge Oñate en el canto y su hermano Pablo López a la caja, y presentaron el paseo ‘La Loma’ de Samuel Martínez, el merengue ‘Dina López’ de Vicente ‘Chente’ Munive, el son ‘El jardinero’ de Luís Enrique Martínez y la puya ‘La vieja Gabriela’ de Juan Muñoz.

Finalmente, el Rey relató cómo se logró la primera grabación de los hermanos López con Jorge Oñate, al presentar en vivo la canción ‘Siniestro de ovejas’ de la autoría de Carlos Araque.

“Enganchamos a tocar y al cabo de un rato nos dijeron que sí. Escogimos las canciones y grabamos rápido, no como ahora que teniendo todo de papaya demoran varios meses”, concluyó Miguel López.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las 50 canciones preseleccionadas para el 47 Festival Vallenato

Las 50 canciones preseleccionadas para el 47 Festival Vallenato

De todos los concursos del Festival Vallenato, el de canción vallenata inédita es el que más se asocia con los conceptos de creativi...

Las parrandas privadas, la faceta más desconocida del Festival

Las parrandas privadas, la faceta más desconocida del Festival

Lejos de los escenarios multitudinarios y los carteles que animan el Festival Vallenato, numerosas casas particulares se transforman en...

Llega el mejor Jazz a la ciudad de Valledupar

Llega el mejor Jazz a la ciudad de Valledupar

El Mes del Patrimonio depara grandes sorpresas a los habitantes de Valledupar. La última es el fruto de la colaboración directa entre...

Basilio Márquez, el virtuoso cubano de la trompeta

Basilio Márquez, el virtuoso cubano de la trompeta

Mucho hay que correr para repasar en media hora de diálogo, los 45 años de vida artística del trompetista Basilio Márquez. Nacido...

Luis Yamid Sánchez, gran promesa de la lutería en la costa Caribe

Luis Yamid Sánchez, gran promesa de la lutería en la costa Caribe

  En una motivación adicional para su avance profesional y un verdadero reconocimiento al proceso formativo en música que en el m...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados